Nuevas formas de aprendizaje

Adrián Díaz-Caneja

7 de enero de 2014

Internet está revolucionando el día a día de millones de personas que cambian su manera de comunicarse, de comprar o pasar sus ratos libres. La formación y la educación no se quedan atrás en este proceso de cambio. Por eso, y como nos explica la socia directora de Humannova, Alicia Pomares, los profesionales crean casi sin saberlo los espacios personales de aprendizaje a través de referencias que siguen en la red.

Dentro de esa revolución que supone el acceso sin límite a la información hay parcelas que van tomando algo de estructura, como nos cuenta Pomares. Es el caso de los Moocs, los massive online opened course.  Curso abiertos, online y masivo.Las principales plataformas de Moocs son en estados unidos son las siguientes:

· Udacity: Que cuenta con el apoyo de la Universidad de Stanford y es la primera que nació.

· Coursera: La más reconocida y que cuenta con más millones de usuarios. Allí podemos encontrar a profesionales de las universidades de Yale, Virginia, Michigan o el Instituto Tecnológico de Monterrey.

· EDX: El Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard están detrás. Al alcance de un click cuenta con profesores número uno, grandes divulgadores que son los que imparten estos cursos y, además, comunidades de personas interesadas en lo mismo.

En España instituciones como la Carlos III o la UNED integran Miriada X, que ha cumplido hace poco su primer año y es una de las más fuertes de Europa. Estos cursos como las redes sociales corporativas o la formación de nuestras propias EPAs abren un nuevo modo de acercarse al conocimiento donde cada individuo juega un papel más activo.