No hay extracto porque es una entrada protegida.
Archivo de Categoría: Home – destacados
Únicamente para mostrar un post en portada. Asegurarse de asignar además al post una categoría “normal”. Al insertar (con el icono del cuadro) la foto de portada (258 x 170 píxeles), colocar el código %home% (con los símbolos de porcentaje) en el pie de foto (ver manual, y ejemplos en los posts de prueba). Es altamente recomendable utilizar la opción “URL del archivo”, y no “URL de la entrada”. Esta foto sólo aparecerá en portada, no en el post ampliado.
La realidad de esta crisis y sus efectos negativos en nuestra economía ponen de manifiesto que no se ha conseguido. Pese a que sabemos que una crisis es un potente motor para el cambio, es necesario aprovecharla, fijar un plan a medio y largo plazo, y, lo más importante, llevarlo a cabo. No podemos volver a dejarlo pasar y para ello necesitamos creatividad e innovación. Pero ambas suponen esfuerzos… ¿Seremos capaces?
José Ortega y Gasset ya escribió allá por 1925 sobre los problemas derivados de la deshumanización del arte. Seguro que el genial filósofo español no auguraba entonces que esa deshumanización acabaría extendiéndose a la práctica totalidad de las relaciones humanas como consecuencia de una revolución tecnológica que ha reducido hasta su mínima expresión el contacto físico entre las personas.
¿Cómo será el 2021? En nuestro primer Desayuno Canal CEO reunimos a tres expertos en materia de talento, valores, estrategia y management para dibujar e interpretar las tendencias directivas que estos nuevos tiempos exigen. Pero también, para reflexionar sobre el rol del alto directivo para que dichos cambios se vean acompañados de unos aires igualmente renovados en el ámbito del liderazgo.
La digitalización no es una opción: ¿Queremos seguir en el mercado? Si es así, deberemos culminar el proceso de transformación digital de la organización con un último paso: cultivar el humanismo digital.
La compasión es un concepto clásico que es hoy más necesario que nunca para las organizaciones actuales. Si sabemos de sus efectos positivos en el entorno laboral, ¿por qué nos resistimos a aplicarla con mayor frecuencia? Por David Reyero Trapiello.
¿Sería Rafa Nadal tan gran tenista si no tuviera la sostenida y brutal competencia de Federer y Djokovic? Seguro que no. Otros ejemplos de la historia de deporte así lo corroboran: Messi-Ronaldo, Magic Johnson-Larry Bird, Karpov-Kasparov… Verdaderos tándems de éxito que impulsaron el talento recíproco.
La mayoría de españoles afronta la llegada de 2021 con un moderado optimismo, por la inminente llegada de la vacuna. Pero para muchas otras personas, la llegada del nuevo año también implica un aumento de la ya elevada incertidumbre existente. En este tipo de situaciones es cuando se pone de manifiesto la verdadera talla de los líderes.
¿Cómo se aplica la tecnología y la inteligencia artificial para mejorar los procesos y las relaciones con los clientes? ¿Cuáles son los beneficios de la inteligencia artificial aplicada a tu organización? Herramientas de escucha activa, patrones, datos, reducir el tiempo, mejorar la respuesta, atender necesidades… Las personas dejan de hacer tareas rutinarias para aportar su valor real.
Hay algunos principios de Servicio extensamente aceptados, incluso algunos han sido denominados “reglas de oro” del Servicio. Pero, importantes cambios en la actitud de los consumidores y en el servicio han hecho que muchos de ellos tengan hoy taras y que ya no sean válidos, mas bien todo lo contrario, absolutamente erróneos