Redacción| 3 de mayo de 2016
Saber transmitir nuestros conocimientos es casi tan importante como tenerlos. Por eso cada vez más empresas buscan que sus managers sepan comunicar. Así nos lo cuenta José Manuel Ramos Centeno, Director de Programas de Formación de Euroforum, en esta entrevista.
-¿Falta cultura pedagógica en la empresa española?
Realmente falta cultura pedagógica en la sociedad en general y, por tanto, esa carencia también existe en la empresa. En el periodo más crítico de crisis que hemos pasado, se buscaba el resultado a corto plazo y ser capaz de mantenerse operativo, dejando de lado otros elementos importantes a medio plazo. Nos hemos focalizado más en la parte económica y nos hemos olvidado de mejorar nuestra operativa y seguir creciendo. Por otro lado, el sistema educativo hace que se menosprecie la labor del profesor/formador, que es alguien que socialmente está poco valorado. Sin embargo, son ellos los que nos transmiten las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar nuestras profesiones.
–¿La gran maldición del mando intermedio es saber trasladar lo que sabe? ¿Le falta saber contar?
Desde mis inicios, he tenido claro que una de las claves para la andadura profesional es saber contar bien las cosas. En España, los mandos intermedios tienen dominio de los contenidos y son expertos en sus áreas de conocimiento, ya que la manera habitual de acceder a ese puesto es por ser un referente técnico. Es una evolución natural y una forma de reconocer el desarrollo profesional en la organización. Eso no significa tener capacidad para trasladar ese conocimiento y experiencia, de hecho en la Universidad hay muchos profesores muy buenos que pedagógicamente tienen muchas carencias. En el mundo empresarial, suele pasar con demasiada frecuencia. Mientras que a los mandos intermedios hasta que no llegan a ese puesto no se les da formación específica en este ámbito, a los directivos se les suele preparar de un modo diferente, teniendo en cuenta la necesidad de comunicar.
-¿Cómo incide esa dificultad comunicativa en la empresa?
Mucho, porque si no somos capaces de comunicarnos bien, no se conseguirán los resultados esperados. La comunicación influye en todas nuestras facetas profesionales y personales: desde pedir algo hasta dar feedback, vender una idea o planificar tus vacaciones. Por eso hay cada vez más herramientas y metodologías que te ayudan a trasladar mejor la información. Cuando hablamos de comunicación no solo nos referimos a trasladar conocimientos sino también a la manera de relacionarnos. Por ello se necesita un esfuerzo grande por parte de las organizaciones para mejorar esta situación.
-¿Cómo ha cambiado la labor de Euroforum en este sentido?
Como indicaba antes, la comunicación es algo imprescindible para las organizaciones. Sin embargo el sistema pedagógico español no contempla dentro del currículo materias con temas de oratoria, debate… Por ello durante la etapa profesional es necesario trabajar sobre las habilidades comunicativas. Nosotros hemos realizado muchas acciones formativas sobre este tema y siempre con un enfoque muy práctico y aplicado a la necesidad de la organización. En concreto, en el periodo más intenso de crisis, las organizaciones no invertían en formación pero eran conscientes del conocimiento interno existente y de la necesidad de que debían transmitirlo de la mejor manera posible. Por ello, realizamos muchas acciones de formación de formadores, ya que no se contrataban expertos externos sino que se potenciaba la capacidad pedagógica de los expertos internos. Actualmente los programas de comunicación están más enfocados a dotar a los diferentes perfiles de capacidades transversales que les permitan realizar distintos roles.
-En los últimos años ¿Qué ha cambiado en lo que buscan los directivos en su formación?
Ahora, los directivos necesitan trabajar cada vez más en disponer de una visión amplia del mundo, integrando entre sus capacidades: estrategia, liderazgo, comunicación, gestión de personas, innovación… Como Euroforum no es ni una escuela de negocios ni una consultora de formación al uso, proporcionamos a través de la formación un desarrollo mucho más amplio. En lugar de formar a los directivos para su desarrollo personal les ayudamos para que puedan contribuir a su organización, lo que de manera indirecta también incide en la parte personal.