Jordi Nadal es un convencido del poder de la lectura. Los libros prolongan la vida, amplían nuestra perspectiva y a través de sus palabras definen el mundo en el que vivimos. Gracias a ellos, incrementamos nuestra capacidad para adaptarnos al cambio. Y por ellos, nace su última obra, editada en 2020 por Plataforma Editorial, Libroterapia.
La historia de Jordi es la de un estudiante de Filología Germánica fascinado por la lectura. Tras pasar por algunas de las multinacionales más importantes del sector editorial decidió fundar su propia empresa, Plataforma.
La premisa inicial fue publicar libros “con autenticidad y sentido”. Por eso, cada capítulo de Libroterapia es una fórmula para acercarnos a los autores, los contextos, los fragmentos y las reflexiones que han servido a Jordi Nadal —autor y editor de estas y de muchas páginas más— como bálsamo en los momentos difíciles y como guía para cada decisión importante. Este libro es un recetario para vivir más vidas que la propia.
Leer educa nuestro gusto, nuestra capacidad de bondad, belleza y Verdad
Canal CEO: ¿Somos lo que leemos?
Jordi Nadal: Si, y lo que comemos, lo que hablamos, lo que escuchamos, lo que escuchamos, lo que decimos y callamos. Somos, al menos, tres cosas: Lo que realmente somos, lo que creemos ser y cómo nos ven (eso, buenísimo, no es mío, es de Max Frisch). Sí, leer educa nuestro gusto, nuestra capacidad de Bondad, Belleza y Verdad.
CC: Según las últimas tendencias, se habla de la necesidad de evolucionar hacia un liderazgo digital para enfocar adecuadamente a las empresas hacia la transformación y la innovación. Pero, ¿se puede abordar ese proceso dejando al margen los valores y un pensamiento consistente que sepa establecer una hoja de ruta y unos límites éticos definidos?
Jordi Nadal: No, porque sin valores, tanto el mundo digital como el analógico colapsan (incluso si no nos diésemos cuenta). Esto tan amplio y que engloba tantas cosas como el vivir, el trabajar, el aprender, el moverse física o mentalmente, -tanto si se hace en nuestra corporeidad o en pantalla, sea físico o en bytes-, sin sentido no se sostiene. Tendríamos que conseguir que alguien como Victor Frankl [el autor de EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO] sea Presidente, o no nos saldrá casi nada bien-
Sin valores, tanto el mundo digital como el analógico colapsan
Libroterapia para directivos
CC: En muchas ocasiones te hemos oído eso de “quien domina la palabra, domina la realidad”. Jordi, ¿qué libro le recomendarías entonces a los directivos para dominar la realidad actual de la empresa?
Uy, cuantas recomendaciones. [sonríe]. Pues , para decir una que siempre ayuda: leer a Marco Aurelio. Otras lecturas fundamentales (barriendo para casa)
- REINVENTARSE de Mario Alonso Puig , porque, a ver quien no cree que nos tenemos que reinventar especialmente ahora).
- ENAMORARSE DEL FUTURO, de Miquel Lladó, porque sin amor por el futuro no funciona nada, ya que allí es donde pasaremos el resto de nuestras vidas.
- ESQUIVAR LA MEDIOCRIDAD, de Xavier Marcet, porque nadie ha dicho con tanta claridad lo que tenemos que hacer para vivir con potencia.
Dato: Según un estudio de Gallup elaborado en 150 y pico países, sólo el 15 % de los empleados están enchufados; el 18 % son tóxicos, y la clase media es un grandísimo “ni carne ni pescado”, información que te deja medio temblando. Hay que esquivar la mediocridad.
CC: En tu obra Libroterapia nos animas a vivir una vida plena a través de los grandes de la literatura. Pero parece que el hábito de la lectura está relegado a un segundo plano. De hecho, cuántas veces en el CV lo incluimos dentro del apartado de aficiones, junto a viajar o escuchar música, cuando en realidad debería estar en la agenda de todo directivo junto a la gestión de las personas o los indicadores de negocio. ¿Por qué los directivos subestiman el poder de la lectura como herramienta para el crecimiento personal, profesional y el desarrollo del pensamiento estratégico?
Jordi Nadal: Porque no han escuchado y aprendido de gente brillante como Toni Segarra quien, en las entrevistas de candidatos a trabajar con él, siempre pregunta “¿qué libro estás leyendo”?
La gente subestima aquello que desconoce porque les ha faltado algo. Hipótesis de carencias esenciales: una buena familia, o un buen bachillerato. Las personas que han tenido, al menos una de estas dos cosas, van ya medianamente equipaditos para la vida. Si han tenido las dos, van a tope y no tienen miedo a aprender (el famoso sapere aude, “ATRÉVETE A SABER”)
Vale la pena recordar un fragmento de la wikipedia sobre sapere aude:
Su divulgación se debe al filósofo Immanuel Kant en su ensayo ¿Qué es la Ilustración?, aunque su uso original se da en la Epístola II de Horacio del Epistularum liber primus:
- Dimidium facti, qui coepit, habet: sapere aude, / incipe(«Quien ha comenzado, ya ha hecho la mitad: atrévete a saber, empieza»).1
CC: Como editor, ¿crees que nos falta todavía un best seller inspirador al estilo de la obra de Lou Marinoff Más Platón y Menos Prozac que nos recomiende Más Platón y menos MBA, por hacer una analogía?
Jordi Nadal: Gran idea y te doy las gracias, encargaré yo este libro (editores colegas, algunos picadores de ideas, sed amables y aplicad el código de respeto por las ideas de otros y reconoced que esta entrevista me ha dado esta buena idea y anuncio que lo editaré pronto). Si quien la lee y quiere ser el autor, me encanta recibir propuestas. No tardéis, lo encargaré pronto.
CC: Para terminar, se dice que cada libro tiene un lugar y un momento para que tenga impacto en el individuo. Aquí y ahora, ¿cuál es el libro que estás leyendo y te está transformando, Jordi?
Jordi Nadal: Leo en estos momentos a Marco Aurelio y su “Meditaciones”; “M. el hijo del siglo” una inquietante obra de Scuratti sobre Mussolini y la Italia de los 20 que, viendo paralelismos con la sociedad actual, provoca algo de insomnio, los “Principios” de Ray Dalio y, con mi hija Clara de 9 años, una historia sobre los Caballeros de la Mesa Redonda y el Rey Arturo.
Jordi Nadal nació en Lliçà d’Amunt (Barcelona) en 1962 y es licenciado en Germánicas por la Universidad de Barcelona. En 2007 fundó Plataforma Editorial. Es coautor de Meditando el Management… y la vida (Plataforma Editorial, 2012) y autor de Libroterapia (Plataforma Editorial, 2017), entre otros libros.