#Changemakers | Eva Ivars (Alain Afflelou): la odisea de romper barreras

Fijar el rumbo, percibir una estrategia y saber que, aunque te caigas, te levantarás para seguir adelante. Eva Ivars, de Alain Afflelou, es nuestra CEO Changemaker destacada porque tiene una “homérica” misión por delante: conseguir un mundo sin barreras, sobre todo las que afectan a la visión y a la audición.

Eva Ivars tiene claro que la innovación forma parte de su ADN, pero no basta con saber hacia dónde ir. Hay que llegar lo más rápido posible. Así, este grupo óptico no ha parado de crecer desde que en 2003 aterrizara en España con su famosa campaña Tchin, Tchin.

Después de la pandemia, cerraron el año con números más que positivos: actualmente cuentan con 348 puntos de venta de óptica y 102 de audiología (16 y 28 más respectivamente), sus ventas han aumentado un 16% y cuentan con 266 franquicias y 82 sucursales (tiendas propias), a los que esta CEO no duda en denominar “superhéroes”.

“Somos una empresa franquiciadora y, como franquiciadores, siempre decimos que una cadena se puede romper por el eslabón más débil. Lo más importante es saber que la compañía tiene que durar en el tiempo; si se van cayendo tus franquiciados, tú acabas cayendo como empresa”, nos explica Ivars. Sin embargo, eso no significa que haya que quedarse parados; al contrario. “El riesgo de no hacer nada, de quedarse parado puede llevar a que tu compañía no sea sostenible. por eso, trabajamos la sostenibilidad como un pilar fundamental del negocio”.

“Cuando tú centras tus pilares en la sostenibilidad, estás trabajando por el negocio”

Un CEO es como el Ulises en la Odisea

Desde Alain Afflelou, no esperan a que el viento sople a favor. El movimiento debe ser constante: “Lo más difícil en un cambio de mentalidad y de cultura corporativa es pasar de las ideas a la acción. Al final una idea sin una buena ejecución no sirve para nada. En un viaje de transformación de una compañía lo más complicado es ir luchando frente a esas trampas que van apareciendo. Es como una odisea. La Odisea de Ulises. Y tienes que definir cuál es la visión, cuál es el norte, cuál es la dirección que la compañía ha decidido que debes ir… es también muy importante poder diseñar cuál es el modelo organizativo. Qué gente debe estar en qué lugar. (…) y debemos saber que hay que invertir para poder hacer ese cambio”.

Y, sin duda, el capitán del barco, el CEO, debe estar dispuesto a llevar las naves bajo la tormenta. Para Ivars, “los valores que definen a un CEO que lidera el cambio pasan por la valentía, por atreverse a ir por delante, a romper barreras, por atreverse a ir el primero y correr con las consecuencias, pero también por la velocidad del cambio, saber dónde vas y hacerlo rápido”.

“En este mundo en el que vivimos nos vamos a caer muchas veces y, si cedes, a lo mejor no vas a conseguir los objetivos”

¿Qué define a un #changemaker?

Para Ivars, “Es muy importante la comunicación y ser capaz de decir las cosas y explicar el por qué, el ser transparente con la sociedad y con lo que nos rodea, y finalmente hay que ser resiliente, ser capaz de aguantar, ser tenaz, constante y no tirar la toalla, porque en este mundo en el que vivimos nos vamos a caer muchas veces y, si cedes, a lo mejor no vas a conseguir los objetivos”, apunta.

Así, no han dudado en cambiar el rumbo de la compañía hacia una empresa más sostenible. El año pasado pusieron en el mercado 100.000 monturas fabricadas de manera eco-responsable o lograron que el 100% de sus bolsas protectoras fueran fabricadas con materiales biodegradables. También se han adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidas, para evaluar y medir su impacto medioambiental.

Así se rompen barreras

No hay peor barrera que la autolimitación que da una mala visión o audición. En numerables ocasiones, Eva Ivars ha explicado que “el acceso a unas gafas puede cambiar el rumbo de vida de una persona”. Por eso, siguen apostando por iniciativas como la Campaña Escolar en Favor de la Salud Visual. Llevan ya 23 ediciones ofreciendo revisiones gratuitas a los niños españoles en edad escolar y, además, dando gafas de manera gratuita a los niños de 5 a 7 años que lo necesitan.

Su compromiso por la salud ocular traspasa fronteras. Así, en la iniciativa solidaria El Desierto de los Niños, habrá revisado la vista de más de 700 personas y enviado alrededor de 500 gafas en las zonas más deprimidas del desierto de Marruecos cuando finalice 2022. Así, en diez años de participación activa en el proyecto, el total de revisiones y gafas enviadas asciende a casi 6.500 revisiones, más de 3.000 gafas graduadas y 4.500 gafas de sol. Además, junto a Lions Club International, recogen gafas en desuso de sus clientes, las reacondicionan gracias a la organización y las envían a personas sin recursos de Guinea Bissau, Filipinas, Liberia, Marruecos, Mozambique, Paraguay, Ruanda, Senegal, República del Congo, Venezuela, Sierra Leona, entre otros países.

“Si lo que has ganado no lo has hecho de forma limpia, tu empresa no va a durar, porque hoy se sabe todo. La transparencia es total”

“Somos una compañía que ya en el año 2007 creaba la primera fundación del grupo y la creaba en España. Poco antes de que llegara la pandemia, a principios de 2020, nos decidimos adherir al pacto mundial, porque nos dimos cuenta que las acciones filantrópicas están muy bien (y las seguimos haciendo), pero necesitábamos un marco más general, una forma de medir y de desarrollar nuestro camino en la sostenibilidad”, explica Ivars.

Es indudable que, para esta CEO, hay algo más que los números: “Soy partidaria de que se mida a los CEOs por el impacto social y es algo que ya empezamos a ver en cierta forma. Las empresas publicamos nuestros resultados financieros y nuestras cuentas anuales y ya se nos pide que publiquemos nuestro estado de información no financiera. Eso al final está aportando mayor transparencia, mayor visibilidad y está dando luz a cómo ganamos el dinero (…)”.

“No podemos desligar lo que hace una compañía en el mundo en el que vivimos y la pura rentabilidad de cómo está impactando en su ecosistema, porque ese impacto en el ecosistema a la vez retroalimenta los resultados financieros”.