Raúl García: «Como hacer que el usuario nos aporte datos participando en nuestras dinámicas es la clave del éxito»

¿Es posible medir con la misma eficacia e interactuar con los consumidores en el espacio físico y en el entorno digital? Bajo esta premisa, nace Neuromobile una plataforma multicanal para hacer una realidad el concepto figital y que aúna la enriquecedora venta física y el análisis de datos de la experiencia digital. Hablamos con su CEO, Raúl García.

La misión de Neuromobile es dinamizar y gestionar entornos urbanos, con el principal objetivo de apostar por el ciudadano y «salvar al comercio local». Esta plataforma nace del empeño de Raúl García, su CEO,  por aunar y generar los indicadores necesarios para la gestión de una ciudad de forma transversal. Desde el sector turístico hasta el ocio, cultura o comercio.

“El problema actual es que las gestiones se están haciendo muy separadas, por un lado las Smart Cities, por otro los DTI (Destino Turístico Inteligente), los BIDS… Nadie piensa en una gestión transversal de un centro urbano. Y justo eso es lo que hace nuestra plataforma, unir todos los indicadores para poder realizar acciones basadas en gestión de datos, rápidas y con ahorro de coste. Si la gestión no pasa por una profesionalización, están queriendo hacer tantas cosas que no van a llegar a tiempo para salvar al comercio”.

Además, Raúl García es uno de los impulsores del ecosistema innovador de Murcia, que se hizo viral por su nombre, Acho Valley. Hablamos con él.

 Canal CEO: ¿Cómo afecta la integración de Neuromobile en la experiencia transmedia del consumidor (del digital al offline al social)?

Raúl García: Más que transmedia es translocalidad, no hablamos de omnicanalidad, eso es un nirvana para muchos. Lo que hemos podido demostrar es en muchos casos tanto en centros comerciales como en áreas comerciales urbanas es que siendo transversal tanto en dinámicas como en servicios la plataforma funciona, invitando al consumidor / turista / ciudadano a interactuar con los servicios o con los distintos agentes de un entorno local.

Como hacer que el usuario nos aporte datos participando en nuestras dinámicas es la clave del éxito, y para eso no es un tema de tecnología es un tema de gestión de esta tecnología.

Canal CEO: Big Data, Inteligencia Artificial, la digitalización está siendo un proceso muy desigual en España, ¿cómo podemos convencer a las PYMES a dar el salto tecnológico?

Raúl García: Podremos convencerlas cuando le vean utilidad, mientras tanto ¿para qué? El problema de la tecnología es que se vende como un facilitador, un resuelve marrones que me va hacer la vida más fácil. Luego viene el baño de realidad. La tecnología no va sola, va con un cambio mental, la mal llamada transformación digital está creando una gran confusión que a mi entender está quemando a mucha PYME.

Tengo una fórmula que me enseñó un buen mentor
MO + NT = MOMC.

Misma Organización  + Nueva tecnología = Misma Organización Más cara.

Big data, Inteligencia Artificial, por supuesto, pero solamente si se que trabajo me va a costar implementar esto y qué beneficios voy a obtener.

 Esta ha sido la clave del éxito en algunos proyectos donde nosotros como tecnólogos hablamos cuadrado y las pymes redondo. Al final entre lo que aprendimos de ellos y lo que pudimos ofrecer de beneficios dimos con el diálogo perfecto

Canal CEO: Ciudades Inteligentes: ¿Cuáles son los límites éticos de las Smart cities y los ciudadanos? ¿Cómo combinamos privacidad, ética, servicio y bienestar con Neuromobile?

Raúl García: Por suerte vivimos en Europa donde el carácter garantista es muy superior al resto del mundo, eso es bueno para nosotros como usuarios, porque tenemos una legislación y unos valores en los que prevalece el usuario por lo tanto no tendría que preocuparnos por los límites éticos.

Respecto a Neuromobile, nos regimos por el lema de “seguridad por defecto” es decir antes de realizar ningún desarrollo buscamos la posibles opciones de fallo tanto a nivel técnico como global, nosotros  nacimos en un momento donde el dato se podía captar en el momento que usuario diera a “aceptar TODAS las condiciones de uso”, ahora eso no pasa aunque vemos que hay grandes  multinacionales siguen haciendo cosas muy parecidas.

En nuestro caso, es siempre el gran dilema ¿Por qué me va dar el usuario este dato? ¿Qué beneficio le puedo dar? ¿Qué puedo hacer para que se sienta cómodo? Y de momento nos va bien con 8 millones de usuarios.