Los avances tecnológicos de los últimos años -y sobre todo, de los últimos meses- representan una oportunidad de oro para la función financiera de cualquier organización. Por ello, deben de aprovecharse al máximo a fin de sacar el máximo partido a este área. Digitalizar los procesos financieros es una maniobra necesaria en la transformación digital que se viene gestando desde hace ya unos años.
Category Archive: Opinión
Hasta la llegada de la pandemia, el debate sobre la flexibilidad laboral ha estado centrado, entre otros aspectos, en si la presencia del empleado en las oficinas supone una mayor eficacia en las operaciones.
Desde que la pandemia irrumpiera en nuestras vidas una palabra predomina en el panorama empresarial: flexibilidad. Un término que, lejos de ser coyuntural, parece indicar el camino a seguir en el mercado laboral post Covid. Más aún, puede ser una de las claves para edificar organizaciones cada vez más innovadoras. Analizamos su impacto a través del ejemplo de Irisbond, empresa flexible desde 2013 y está liderada por Eduardo Jauregui Torrecilla.
Contra quienes conciben la digitalización como una adquisición desbocada de tecnología, lo primero que requiere en realidad es cambiar por dentro las organizaciones. Nos habla de cómo abordar este proceso con éxito Juan Zamora, CEO de Signaturit.
La empresa fluida es el nuevo paradigma a lograr en una nueva normalidad caracterizada por la incertidumbre total. Para conseguirla necesitamos renunciar – al menos de vez en cuando – al ideal de maximizar la productividad empresarial, porque cuando estamos concentrados en ser productivos, dejamos de ser creativos y flexibles. Dejamos de fluir con lo que acontece.
Cada vez es más evidente que las consecuencias tanto de la digitalización, robotización y la eclosión de los datos se dejarán sentir en todos los sectores. En cinco años, la Inteligencia Artificial, el análisis de datos o la tecnología en la nube cambiarán con fuerza el paisaje de las empresas.
David Reyero, HR Business Partner en Sanofi Iberia, reflexiona sobre los beneficios de afrontar con valentía nuestras creencias limitantes. Esas percepciones que nos impiden crecer y alcanzar nuestros proyectos.
Luis Pardo, CEO de España y Portugal de Sage reflexiona sobre la digitalización de las PYMES en España. La pandemia ha sido aprovechada por siete de cada diez empresas españolas para impulsar su transformación digital, pensando en la digitalización como una inversión necesaria y no como un coste o proyecto más, ¿pero sucede lo mismo si ponemos el foco en las PYMES?
¿Qué efecto tiene la tecnología en la transformación de las empresas? Pep Aragonés, CEO de Wolters Kluwers, reflexiona desde su obra «No me líes» sobre mantener el foco de la creación de valor sin que la transformación digital deshumanice las empresas.
La compasión es un concepto clásico que es hoy más necesario que nunca para las organizaciones actuales. Si sabemos de sus efectos positivos en el entorno laboral, ¿por qué nos resistimos a aplicarla con mayor frecuencia? Por David Reyero Trapiello.
¿Sería Rafa Nadal tan gran tenista si no tuviera la sostenida y brutal competencia de Federer y Djokovic? Seguro que no. Otros ejemplos de la historia de deporte así lo corroboran: Messi-Ronaldo, Magic Johnson-Larry Bird, Karpov-Kasparov… Verdaderos tándems de éxito que impulsaron el talento recíproco.
Hay algunos principios de Servicio extensamente aceptados, incluso algunos han sido denominados “reglas de oro” del Servicio. Pero, importantes cambios en la actitud de los consumidores y en el servicio han hecho que muchos de ellos tengan hoy taras y que ya no sean válidos, mas bien todo lo contrario, absolutamente erróneos
El año 2020 debía marcar el inicio de una década de acción ambiciosa a fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. Suponía el “pistoletazo de salida” para actuar frente a las creciente pobreza, empoderar a las mujeres o afrontar la emergencia climática.
Continuamente estamos hablando de las distintas generaciones que existen de consumidores y de las características que tienen unas u otras, para adaptarnos a sus gustos y necesidades. Pero creo que hay una generación que no es biológica ni aglutina a una serie de miembros unidos por su edad, y esa es la que llamo “Generación RE”.
Con la aprobación el pasado 22 de septiembre de la Ley del Teletrabajo se abre un escenario laboral inédito que pondrá al descubierto ancestrales culturas organizacionales que aún imperan en buena parte de las grandes compañías con solera y, también, en determinadas empresas familiares heredadas de padres a hijos, si no vienen, en ocasiones, de varias generaciones atrás.
La fragilidad de la industria de los conciertos en España, formada en su gran mayoría por autónomos y pequeñas empresas, ha quedado patente en esta crisis. Sin embargo, su histórica ausencia de cohesión se ha visto resuelta en los últimos meses de manera enérgica, eficiente e, incluso, inspiradora.
La COVID-19 se ha convertido en muy poco tiempo en el fichaje más eficiente que han podido hacer las empresas para impulsar la transformación digital en sus organizaciones, entre ellas el teletrabajo. Jorge Salinas analiza el papel del líder para cohesionar al equipo en la distancia.
Lograr ser un líder efectivo es algo innegociable para cualquier profesional, que tenga un cierto grado de responsabilidad, en un momento de tanta complejidad como el actual o como los que, con toda seguridad, llegarán cuando menos lo esperamos como ha ocurrido durante este año 2020.