

Dice el Dr. Mario Alonso Puig que la felicidad no es un enigma, es un misterio. También dice que si hallar la felicidad fuera un enigma estaríamos investigando sobre ello y algún día llegaríamos a una conclusión.
Pero la búsqueda de la felicidad es un misterio que exige un recorrido individual, de aprendizaje, sin ninguna conclusión definitiva, es un experimento subjetivo.
La felicidad aparece recurrentemente en nuestras conversaciones con los primeros ejecutivos de las empresas. La felicidad es un objetivo universal, un sentimiento, un misterio que anhelamos.
Los niveles de felicidad no han variado en los últimos cincuenta años, a pesar de que tenemos cada vez más, mucho más,… ¡muchísimo más!
¿Qué prefieres tener más tiempo o tener más cosas?
El escritor y diseñador Graham Hill dice que en las últimas décadas el espacio en el que vivimos y almacenamos nuestras cosas se ha multiplicado por tres y se ha convertido en insuficiente. Hay enormes almacenes que guardan las cosas de las que no nos queremos ver privados pero que nunca utilizamos.
Sentimiento de avaricia en ocasiones supera al anhelo de ser felices.
La propuesta de Graham Hill es tener menos cosas para ser más felices. Nos sugiere que recordemos aquellos días en los que teníamos muy pocas cosas y sin embargo éramos muy felices. “Tener menos es tener más libertad, más tiempo, producir menos impacto medioambiental. Tener menos es tener más dinero”.
Graham Hill es el creador de la web Edited Life donde hace propuestas para vivir mejor con menos. En el vídeo que acompaña a estas líneas expone en algo más de cinco minutos su tesis que puede hacer que nuestros sentimientos cambien…