«Hacer lo mismo que los demás es una receta para el fracaso»

El panorama mediático español vive meses agitados. Los motivos son varios: las compañías telefónicas con su apuesta televisiva, los fichajes radiofónicos, los nuevas publicaciones digitales y en papel… Entre todas las apuestas destaca El Español, un diario digital que ha llegado a ser analizado por el Financial Times. La apuesta nace este 7 de octubre y está comandada por Pedro J Ramírez, Eduardo Suárez y Maria Ramírez. Estos dos últimos nos acompañaron en el Desayuno Canal CEO, organizado por APD y Más Cuota, y apoyado por el Grupo UNO CTC.

Creado bajo la empresa, y la premisa, de que no hace falta papel este proyecto está caracterizado por la dimensión de su equipo, en torno a 100 personas, el apoyo de miles de futuros lectores, 3 millones de euros recaudados en el crowfunding, y su voluntad de innovar.

Para Eduardo Suárez en el mercado periodístico «hacer lo mismo que los demás es una receta de fracaso». La apuesta de El español trata de diferenciarse a través del uso del periodismo de datos, el trabajo para soportes móviles o los periodistas con marca propia. Desde el director del diario, Pedro J Ramírez, hasta muchos de los reporteros que se han incorporado cumplen esa premisa.

Muchas de las apuestas por la innovación que ponen en marcha tienen su origen en Esados Unidos. Allí ambos arrancaron un blog, nohacefaltapapel.com, donde reflejaban sus visitas y encuentros con profesionales de nuevos medios. Su estudio de Quartz, Vox.com o The New York Times se concretan ahora en maneras de abordar y presentar la información poco conocidas en España.

El proyecto en cifras

El Español es a día de hoy el proyecto de crowfunding más grande en el ámbito de los medio europeos, con una recaudación de casi 3 millones de euros. Algo que ha sorprendido a sus progenitores, que veían lejanos diarios alemanes y holandeses que lograron el millón de euros. Además de la apuesta de esos accionistas, el diario cuenta con casi 10.000 suscriptores, que tendrán acceso pleno a los contenidos.

La puesta en marcha de El Español ha supuesto la contratación de unas 100 personas, de las que 70 son periodistas.  El equipo inicial del diario recibió 6.000 currículums. La lectura de todos ellos, acompañada de la referencia de contactos e historias casuales formaron la redacción de hoy. Allí el perfil senior se mezcla con el millenial. El reportero habituado a la calle comparte mesa con el joven que aprendió a programar antes de cumplir los diez años.

Marketing y comunicación en la empresa

María y Eduardo saben que ya no compiten sólo con otros medios, también lo hacen con el Candy Crash o el Facebook. Su mercado es el de la atención. Por eso, su apuesta es la de encontrar un lector vinculado a sus contenidos. Buscan calidad en esa atención y no cantidad. Como ejemplo hablan de la serie que ha promovido el diario sobre la connivencia de medios de comunicación y políticos en Cataluña, 6 piezas extensas para las que se han realizado 80 entrevistas.

Esa lucha por la atención es clave de cara a la integración de anunciantes en esta propuesta. Ambos coinciden en la necesidad de aportar espacios que no interrumpan la navegación del lector y sí contengan utilidad para él.