Liderazgo positivo: ¿Qué debe preocupar a los líderes?

Hablamos con Conrado Briceño, Presidente de la Universidad Europea, sobre las bases del liderazgo positivo.

– ¿Cómo definirías el liderazgo positivo?

«El liderazgo positivo es un modelo, una forma de ejercer el liderazgo desde precisamente, como el nombre lo dice, lo positivo. Se trata de ejercer el liderazgo desde una perspectiva de resaltar, de destacar, de poner en valor lo positivo que ocurre dentro de una organización».

– ¿Cuál debería ser la máxima preocupación de un líder?

«Desde el punto de vista del liderazgo, lo que realmente debiera preocupar a los líderes es generar esos entornos y contextos en los cuales yo puedo dar visibilidad a los miembros del equipo respecto de qué oportunidades tienen de crecer, ya no solo profesional, sino que también personalmente dentro de una empresa u organización».

liderazgo-positivo

– ¿A qué crees que se debe esa falta de compromiso en el trabajo y qué pueden hacer los líderes al respecto?

«Generar un entorno de comunicación que apoye, y que resalte el aspecto positivo. Tiene que haber un propósito que estimule al miembro del equipo y que lo haga parte de ese objetivo.

Muchas veces, la falta de compromiso está asociada a la falta o a la claridad con respecto cuál es el propósito de la organización donde yo me desempeño.

Un clima positivo donde prime la retroalimentación, el positivismo, donde se den las gracias y donde también se ejerza el perdón. Propiciar relaciones dentro de los miembros de la organización que estén basadas en lo positivo».

– ¿Qué papel ejerce la inteligencia emocional?

«La inteligencia emocional forma parte del liderazgo porque la inteligencia emocional va precisamente de desarrollar la capacidad de empatía, de conectar con las emociones de mis interlocutores, de los miembros de la organización o de un equipo de trabajo».