El nuevo desafío al que se enfrentan las organizaciones ya no solo consiste en ser rentable. La nueva era que vivimos exige a las empresas una razón de ser que las compromete con la sociedad en la que vive y cree unos valores con todos sus stakeholders.
Precisamente de ello hablamos en el último Desayuno Canal CEO celebrado en La Salle Barcelona. José María Palomares, Subdirector General de Negocio de Mutualidad de la Abogacía, nos ofreció una nueva mirada al propósito empresarial que sirva transformar a las personas y a las organizaciones.
Este encuentro contó con el impulso de Nacex, Number16 School, Mutualidad de la Abogacía y Harvard Deusto.
«Encender tu propósito tiene que ver en como eres capaz de conectar tu propósito personal con tu contexto profesional” Jose María Palomares, Subdirector General de Negocio de Mutualidad de la Abogacía
¿Has encendido tu propósito?
El propósito ha referencia a todo aquello del para que existe una empresa y el valor que genera en la sociedad con la que convive. Se podría decir que el propósito es, por lo tanto, una pieza fundamental que da sentido a la razón de ser de la empresa y la convierte en un proyecto transformador de la sociedad.
Tal y como explicaba José María Palomares, el gran reto consiste en encontrar un punto de equilibrio entre el propósito personal y el corporativo: “Las marcas son personas y se relacionan con otras marcas y y otras personas a través de sus propios profesionales”.
Para ello, no basta con escuchar a nuestros colaboradores. Es necesario cocrear una visión compartida que se alimente constantemente y encuentre puntos de intersección entre los propósitos corporativos y los personales.
El propósito empresarial ante el reto de la pandemia
La pandemia ha supuesto un gran aprendizaje para todos los líderes. Fue una situación nueva nunca antes vista a la que las empresas han tenido que adaptarse y reinventarse. Sólo aquellas organizaciones que han sido firmes con sus propósitos y valores han salido reforzadas de esta pandemia y han encontrado un nuevo camino empresarial que las están guiando al éxito.
En palabras de José María Palomares, “muchas organizaciones han sobrevivido y no solo han sobrevivido. Han sido capaces de construir un relato mucho más auténtico en un momento en el que todos lo estábamos pasando regular”.
«Liderar con propósito significa contar lo que crees que está bien y contar lo que crees que puede ser mejorable” José María Palomares, Subdirector General de Negocio de Mutualidad de la Abogacía
Esta nueva resiliencia empresarial creada tras la llegada de la Covid-19 está marcando un nuevo rumbo al propósito empresarial. “Solo aquellas organizaciones que han encontrado el reto de ser capaces de de remar todos juntos en una dirección para ser mejores y encontrar su propósito” exponía José María Palomares en el Desayuno Canal CEO.
Es más, el Subdirector General de Negocio de Mutualidad de la Abogacía apuntaba que esta pandemia ha supuesto un punto de inflexión para muchas personas ya que han despertado “por que han encontrado sentido a lo que estaban haciendo y veías a profesionales que ya te parecían buenos que, de repente, han brillado y se han convertido en motores de cambio”.
Los tres elementos del liderazgo
“Para mí liderar es hacer crecer a la gente”. Son palabras de José María Palomares que, en el Desayuno Canal CEO, explicaba que hay tres ingredientes que son fundamentales para generar un liderazgo auténtico:
- Escuchar: “Tienes que ser muy capaz de entender e interpretar todo aquello que te llega” aseguraba José María Palomares.
- Influir: “Difícilmente vas a poder alinear a tu equipo con la visión o la estrategia de una organización si no tienes esa capacidad para explicar cual es la aportación de valor de las distintas personas que colaboran contigo y movilizar a la acción” opinaba Jose María Palomares.
- Comunicar: “Liderar es comunicar y comunicar es liderar” concluía Jose María Palomares.