Según el informe “Software de gestión cloud: una oportunidad para el tejido empresarial español”, presentado recientemente por Grupo Primavera, solo un 64% de PYMES y autónomos españoles utiliza software de gestión frente al 75% europeo. Un hecho que augura un fuerte crecimiento en este segmento y abre un horizonte de ahorro de costes y flexibilidad laboral para hacer más competitivo el tejido empresarial español.
Grupo Primavera es el mayor grupo independiente de software para empresas en España y Portugal. Han celebrado este hito presentando nueva identidad corporativa y su informe “Software de gestión cloud: una oportunidad para el tejido empresarial español”.
El Grupo, que cuenta con el respaldo del fondo británico de capital riesgo Oakley Capital, realizó su primera adquisición, Ekon, en 2019 y, tras ella, ha incorporado otras compañías de reconocida trayectoria como GSE, Diez Software, Primavera BSS, Triari Labs, Billage, Contasimple, Profiture, Professional Software (ProSoft), Valuekeep, Yet, Club del Asesor, Cloudware y Eticadata. Gracias a esta suma de talento digital, Grupo Primavera factura en España y Portugal 78 millones de euros, cuenta con más 165.000 clientes de pago, casi 800 empleados y una red de 500 partners.
“Nos encontramos en la situación ideal para liderar una industria en expansión. Mantenemos la cercanía con los clientes y partners porque apostamos por crecer juntos e invertimos en innovación para anticiparnos a sus necesidades. Además, tenemos la inmensa suerte de contar con el respaldo de un gran socio como es Oakley Capital para continuar también con nuestro plan de adquisiciones” Santiago Solanas, CEO del Grupo Primavera
Productividad desde la nube
Según los datos presentados, Grupo Primavera espera que el mercado de software de gestión crezca un 33% en los próximos 5 años, desde los 825 millones de euros actuales en España y Portugal hasta, aproximadamente, 1.100 millones de euros en 2026. Desde el punto de vista de las empresas usuarias de servicios cloud, las compañías españolas perciben que los servicios basados en la nube (cloud-based), frente al software on-premise o de escritorio, son:
- una fuente de ahorro (46% de las empresas).
- más fáciles de actualizar (39%).
- un factor para reducir los costes (36%).
- una herramienta para facilitar el trabajo a distancia (32%).
La principal conclusión es que existe un gran potencial de crecimiento de este mercado tanto en España como en Portugal, si tenemos en cuenta que la tasa de adopción de este tipo de programas en el tejido empresarial en 2019 era solo de un 55% en España y un 45%, en Portugal, frente al 75% europeo. Sumado al impulso actual de adopción tecnológica y a las necesidades digitales que emanan de los requerimientos normativos fiscales y laborales, prevén que la adopción de soluciones de gestión empresarial en la nube continuará experimentando las tasas de crecimiento anuales de dos dígitos (21% para Portugal y 17% para España) observadas en los últimos 4 años.
Como Agente Digitalizador Adherido al Programa Kit Digital, Grupo Primavera ofrece soluciones en la nube para todo el espectro empresarial: desde autónomos hasta medianas empresas, incluyendo microempresas, pequeñas empresas, asesorías y despachos.
Y crecimiento para todos
Durante el acto, se desarrollaron tres conversaciones en torno a las principales palancas de crecimiento empresarial: digitalización, sostenibilidad y talento. Para ello, Grupo Primavera contó con la participación de referentes en el sector como Luis Aribayos, Secretario General de CEPYME, Carmen Alsina, Directora de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de CEOE, María Jesús González-Espejo, CEO del Instituto de Innovación Legal, Daniel Truran, Embajador B-Corp en Europa, Iker Arce, co-Fundador y CEO de The Bridge, y José Manuel Pérez Prado, Fundador y CEO The Hero Camp.
El panel orientado a la sostenibilidad, dinamizado por Silvia Baschwitz, Directora Global de Comunicación, Relaciones Institucionales y ESG de Grupo Primavera, se destacó la importancia de “cuidar de las personas y del planeta así como crecer haciendo crecer a todo nuestro ecosistema como reza nuestro mensaje ‘Juntos Crecemos’. Vivimos en un mundo de enorme complejidad e incertidumbre donde es clave atraer y retener talento, donde incorporar diversidad impulsa la adaptación a los cambios y donde unir fuerzas con nuestro entorno deviene esencial para continuar aprendiendo, innovando y ser competitivos. Nuestra pasión es acompañar a las empresas y a la sociedad en su adaptación tecnológica, con cercanía y respeto. Solo así, creceremos todos”.
En ese sentido, Grupo Primavera mantiene su presencia local en hasta 8 ciudades de España y Portugal, a la vez que cuenta con escala y presencia en tres países africanos: Angola, Mozambique y Cabo Verde, así como alguna incursión de ciertos productos en América Latina. Además, como Agente Digitalizador, sigue impulsando su compromiso de llevar la innovación orientada a la nube al mercado de las PYMES, para lo que invierte en I+D y en el crecimiento de las empresas que lo forman, así como en continuar su estrategia de adquisiciones.