

A veces la marca de la empresa parece estar indisolublemente ligada a la de una persona, pero Ignacio Ayerdi, presidente de Philips Ibérica, reconoce humildemente que ese no es su caso. «Una playa bonita no la hace la última ola», dice,» Construir una imagen de marca como la de Philips lleva años«.
“Hay líderes carismáticos que dan un ritmo especial y hacen una marca especial” afirma el presidente de Philips, aunque a la vez considera el éxito de la marcacomo el fruto del trabajo de la suma de las personas que la han liderado.
“Algunas personas se convierten en faro tanto interno como externo de la compañía ya que identifican con su puesta en escena los valores de la misma”, en eso consiste el buen hacer del CEO, y contribuye al desarrollo de una marca personal de calidad.
Personal Branding del CEO, ¿un beneficio o un riesgo?
El hecho de que la marca personal del CEO destaque mucho sobre la marca de la empresa es bueno si el CEO personifica y transmite lo que la marca quiere transmitir. Existen riesgos ante la posible desaparición de esa persona ya que puede llegar a arrastrar a la compañía. Ignacio Ayerdi recuerda el caso de Steve Jobs, la imagen de Apple depende mucho de la persona de Steve Jobs, lo que puede hacer que su desaparición haga tambalearse a la propia compañía.
“La política de la compañía es definitiva para el desarrollo de marcas personales, su estrategia y sus valores, si son bien transmitidos, son metabolizadas como algo propio por cada empleado, aunque aderezado con la personalidad de cada uno”.
Para desarrollar un Personal Branding sano y eficaz, Ignacio Ayerdi comparte su personal interpretación del concepto y su forma de proceder:
– Ser auténtico.
– Ser consciente de la mejora que trae consigo el posicionamiento.
– Estar prevenido de las consecuencias que pueden suponer.
Tomen nota, porque a Ignacio Ayerdi no le ha ido mal…
Gracias Ignacio por tus consejos… fue un placer.