Marta Seguí: «¿Hay mayor aprendizaje que el que te aporta el lado más humano de las cosas?»

Skalop es una empresa balear dedicada a la restauración que nace en un viaje familiar a Viena. En 1995 el retraso de un vuelo de vuelta a España hizo que la familia fundadora acabara en un restaurante de la ciudad  dedicado a los escalopes. Y ahí surgió la idea de crear restaurantes basados en un alimento para todos los públicos.  Veinte años después de la fundación de su primer restaurante siguen creciendo. Hablamos con Marta Seguí, responsable del área de Expansión y Franquicias de la empresa.

La empresa nace como algo familiar ¿Cómo marca el origen familiar de una compañía su cultura corporativa?

Hacemos extensibles nuestros ideales a todos los que trabajan en Skalop. Nuestros valores, objetivos, misión e imagen corporativa se transmiten a todos aquellos que forman parte de la compañía para ir en consonancia y que cualquier cliente, independientemente del restaurante al que vaya perciba la misma esencia.

Como directivo ¿Qué diferencias más ostensibles percibe entre manejar un negocio absolutamente propio y otro que trabaja con franquicias

Tenemos experiencia en las dos líneas pues, inicialmente todas las unidades eran propias. Sin embargo, con el paso del tiempo y con miras a crecer en el panorama nacional valoramos diferentes opciones de crecimiento. La que más se ajustaba era el modelo de franquicia pues, nuestros procesos y gestiones estaban totalmente definidos por lo que podríamos transmitir este know-how a otros emprendedores. Una de las principales diferencias creo que puede ser el ritmo de crecimiento, la franquicia ofrece una posibilidad de expansión más ágil. Y en segundo término que, debemos elegir bien a nuestros franquiciados. A la hora de montar otro negocio propio la gestión corre de nuestra cuenta, pero, si se encarga un tercero tenemos que delimitar bien el perfil del emprendedor pues pasará a formar parte de la compañía.

¿Cómo se gestiona una expansión como la que están llevando a cabo?¿Hay alguna manera de preparar a la directiva para eso?

Decidimos iniciarnos en franquicia para implantar la compañía en territorios peninsulares que de otra forma bajo unidades propias sería muy complicado. Ahora mismo valoramos muy detenidamente todas las propuestas que nos llegan de los futuros emprendedores, hay que ir de una manera muy cautelosa y estudiar muy bien cada una de ellas. Nuestro objetivo es ubicarnos primeramente en el arco mediterráneo, de donde estamos recibiendo mayor número de solicitudes, y de ahí seguir expandiéndonos. Concretamente de la expansión en franquicia me encargo yo y, como decía anteriormente lo principal es delimitar muy detalladamente el perfil del emprendedor para que pueda ajustarse a los valores de Skalop, por nuestra parte ofrecemos todo tipo de facilidades de apoyo al franquiciado, proveedores o formación inicial, entre otras.

¿Cuál es su relación con los franquiciados?

Los franquiciados reciben formación previa por parte de la central, tenemos los procesos totalmente delimitados y traspasamos nuestro know how a todos los aquellos que pasen a formar parte de nuestra gran familia, mantenemos una relación constante y estamos en permanente contacto con ellos para todo lo que puedan necesitar. Además, todos se benefician de los acuerdos que mantenemos con las diferentes marcas y que nos proporcionan los productos a precios negociados de manera previa y más bajos de los que ellos podrían acceder. Ofrecemos también a las nuevas franquicias un welcome pack de parte de la central.

¿Qué opinión le merece la turismofobia?¿Debe el sector turístico reflexionar sobre sus consecuencias o sólo debe obedecer a criterios de negocio?

No pienso que realmente haya turismofobia. Lo que nos pasa en España es que somos muy dados a alzar la voz de cuatro que lo que quieren es dañar la imagen de nuestro país. En Baleares, que es donde nosotros residimos, y a la vez una comunidad que acoge millones de turistas cada año, solo podemos hablar de cuatro pintadas sin mayor importancia. El turista es muy bienvenido en nuestra tierra, y por supuesto en nuestros restaurantes; donde tenemos las cartas traducidas en varios idiomas para que el que viene de fuera se sienta como en su casa. Al final la pregunta es, ¿quién daña más el territorio, el que viene a pasar las vacaciones, poniendo toda su ilusión en esas semanas de ocio que tiene al año, o el que se dedica a pintar calles y patrimonio histórico? Creo que la respuesta es clara.

En estos años, ¿cuáles han sido sus mayores momentos de aprendizaje

Para mí personalmente los años que ha vivido España de crisis han sido malos, porque la economía se ha visto gravemente afectada, pero a la vez puedo decirle que han sido grandes años de aprendizaje, de poner los pies en el suelo y comprender muchas situaciones que realmente se estaban dando. Es verdad que para nuestro modelo de negocio, comida casera, fresca y saludable y a precios muy asequibles, los años de recesión no han significado un retroceso significativo en cuanto a negocio pero sí en el lado más humano de nuestros restaurantes. No se me olvidará jamás cómo muchas familias decidieron probar nuestra comida, por tener un precio muy asequible. Personas que nos contaban su situación personal y con las que llegamos a crear un vínculo afectivo muy grande. Hoy, con una España recuperada de esos años, estos clientes, que vuelven a ser lo que eran antes de la crisis, siguen compartiendo con nosotros sus momentos, sus nuevos proyectos y sus ilusiones. Vinieron en un momento malo de sus vidas y ahora, recuperados de esa situación, mantienen sus citas en nuestros restaurantes como parte de sus rutinas. ¿Hay mayor aprendizaje que el que te aporta el lado más humano de las cosas? Para mí, personalmente, no.

Una propuesta única como la que llevan a cabo ¿Aumenta el engagement de la directiva con la propuesta?

Nuestra filosofía es reinventarnos constantemente. Tenemos claro nuestro origen y la propuesta principal, en la que se basa el modelo de negocio. Pero, día a día trabajamos por mejorar en los productos y servicios que ofrecemos. Esto es algo extensible a todos los que conforman la familia Skalop, desde la directiva, franquiciados, colaboradores, cocineros o camareros de los locales. Todos trabajamos con un mismo objetivo: la satisfacción de los clientes y la incorporación de mejoras que se adapten al mercado actual.

¿Qué le aporta la insularidad a su empresa?

A priori Baleares es conocida más bien por su playa, clima, y por ello es un lugar muy escogido por los turistas para pasar un periodo de vacaciones o en algunos casos buscar una segunda residencia. Skalop ha creado su propia esencia dentro de la isla, ofreciendo en todo momento productos frescos que acompañen al buen clima del que se dispone y basado en la dieta mediterránea tan conocida. Disponemos de varios establecimientos en Baleares, de los cuales tenemos 4 de ellos en franquicia. Hemos observado el éxito dentro del mercado de aquí, tanto entre los locales como entre los extranjeros, lo que facilita que nuestro modelo de negocio se conozca no solo en España si no a nivel internacional a través de los extranjeros que nos visitan.