Entrevista a Laia Moncosi: la mujer que ha revolucionado el sector legal en España

Tras cerca de 20 años como abogada en PwC en Competencia, y convencida de que la flexibilidad es una tarea tan pendiente como necesaria en la abogacía, Laia Moncosí co-fundó Lawyers for Projects, primera firma de servicios legales flexibles (dentro de los ALSP) en España en 2017 de la que ahora es CEO.

Conversamos con una mujer que ha roto todos, o casi todos, los moldes en el sector legal. Tras su paso durante más de dieciocho años en una Big Four, descartó el emprendimiento interno para aplicar su visión al ejercicio de la abogacía y asesoramiento legal. Para Laia, ha sido fundamental desarrollarse «profesional y personalmente en una organización que es referencia en el mundo de los negocios y rodeada de grandes profesionales. Eso te da un bagaje que es muy útil para emprender, además de valorado empresarialmente, y que te permite ver el mundo desde una óptica global y estratégica sustancialmente diferencial»

Sin embargo, en un contexto en el que todo es cada vez más dinámico, hubo un punto de inflexión en su carrera en el que empezó a preguntarse por la posibilidad de aplicar ese dinamismo también en el sector legal. «Busqué, en este sentido, una manera de ejercer la abogacía de una forma más flexible y eficiente, pero sin renunciar a seguir trabajando con grandes clientes y en proyectos interesantes», nos explica.

Así nació Lawyers for Projects, para demostrar que otra forma de hacer las cosas es posible y dando, por un lado,  a muchos abogados como Mancosi la posibilidad de marcar su propio ritmo de trabajo y de tener poder decisión sobre los proyectos en los que participan y, por otro lado, a muchas empresas la posibilidad de extender la capacidad de sus equipos legales y fiscales internos de un modo colaborativo, eficiente y adaptado a sus necesidades.

Busqué una manera de ejercer la abogacía de una forma más flexible y eficiente, pero sin renunciar a seguir trabajando con grandes clientes y en proyectos interesantes.

Canal CEO: ¿Cómo lo hiciste?

Laia Moncosí, CEO de Lawyers for Projects: Fue un proceso intenso y muy estimulante en el que pasamos por diferentes fases. Primero creamos un grupo de trabajo con el que analizamos muy bien el mercado y los distintos modelos que en ese momento convergían a nivel internacional. Tras ese periodo de investigación, dimos forma al modelo que nosotros pensábamos que encajaba mejor en el mercado español, tomando decisiones tan importantes como el tamaño que debía tener el hub, cómo configurar una mejor experiencia de cliente o el papel que la tecnología adquiriría.

En mayo de 2018, tras haber diseñado el que para nosotros era el modelo que necesitaba el sector legal español, empezamos a operar introduciendo por primera vez en España una firma de Servicios Legales Flexibles (un segmento dentro de la categoría de las denominadas ALSPs o Alternative Legal Service Providers) mediante la metodología lean startup y gracias al emprendimiento de dos ejecutivos españoles (Gabriel Oriol y yo misma), y al que posteriormente se sumó Raquel Arenas.

Canal CEO: ¿Bajo qué criterios decidiste configurar el núcleo de la compañía en 2017?

Laia Moncosí, CEO de Lawyers for Projects:  Las ALSP tenían ya un desarrollo y una penetración creciente en el mundo anglosajón y sus principios coincidían con mi imaginario ideal del ejercicio de la abogacía de los negocios, profesión que me apasiona. En esa línea, los principales criterios en base a los que fundamos Lawyers for Projects y que hoy continúan guiando todo lo que hacemos, fueron el talento flexible de primer nivel, la eficiencia con un claro enfoque a resultados a través de la metodología de project management y con apoyo de la tecnología, la colaboración con el cliente que impulsamos al no trabajar con estructuras piramidales, y los precios cerrados.

Ya son más de 120 los flex counsels que se han sumado a nuestro modelo, nuestros principales embajadores, y es muy estimulante ver cómo nuestro hub crece cada vez a mayor ritmo y de forma natural.

Canal CEO: En estos cinco años y con todas las excepcionalidades que nuestra sociedad ha experimentado, ¿habéis tenido que variar el rumbo?

Laia Moncosí, CEO de Lawyers for Projects: No en la esencia del modelo, aunque evidentemente, y como cualquier startup, hemos ido evolucionando a través de la prueba y el error.

El inicio del proyecto fue duro porque las siglas de ALSP eran desconocidas en España y en el sector legal todo lo que se sale del circuito tradicional se mira con cierto recelo. Durante los dos primeros años hicimos mucha labor de pedagogía sobre las ventajas del modelo y a pesar de que la acogida en el plano teórico era positiva, la conversión se veía arriesgada y costaba.

Sin embargo, lo cierto es que las excepcionalidades que hemos vivido en los últimos años y en especial la irrupción de la Covid-19 han fortalecido nuestro modelo. La pandemia, el confinamiento y las restricciones han provocado un reajuste en las prioridades de los profesionales del sector legal y cada vez más somos más los que priorizamos un equilibrio entre lo profesional y lo personal. Por su flexibilidad y la oportunidad de seguir trabajando con clientes y proyectos de primer nivel, Lawyers for Projects se ha convertido en un modelo muy atractivo. Así, cada vez son más los profesionales que se interesan por nuestro modelo, y recibimos un alto volumen de solicitudes para formar parte de nuestro hub.

En paralelo, poco a poco hemos ido ganando mercado y cinco años después de nuestro aterrizaje nos hemos hecho un hueco y un nombre en el sector legal que nos permite seguir trabajando para grandes compañías y continuar con nuestra hoja de ruta.

En definitiva, este cambio de tendencia es muy positivo ya que reafirma nuestro modelo y la potencialidad del mercado de las ALSP en España.

La fórmula no es otra que esfuerzo, compromiso y trabajo en equipo.

Canal CEO: Ahora, sois la primera firma de abogados a la carta. En el último año habéis duplicado la facturación y contáis con una cartera de clientes que incluye empresas del Ibex 35 y grandes compañías como Isdin, Nissan o Mondelez, pero también otros despachos de abogados. ¿Cómo se logra tener un ritmo de crecimiento exponencial en una coyuntura adversa?

Laia Moncosí, CEO de Lawyers for Projects:  La fórmula no es otra que esfuerzo, compromiso y trabajo en equipo. Aunque es cierto que la coyuntura actual es compleja, como comentaba antes, la Covid-19 para nosotros supuso un cambio de tendencia y esperamos en los próximos años saber convertir en oportunidad el cambio de ciclo económico que se prevé.

Además, es precisamente en las coyunturas adversas donde nuestro modelo tiene el mejor encaje, dado que permite a los equipos legales y fiscales de las empresas adaptarse a las distintas vicisitudes del negocio de sus empresas.

Canal CEO: Flexibilidad, tecnología, un servicio boutique y talento de élite es la fórmula que ofrecéis, pero… ¿cuál es el ingrediente secreto para que vuestras previsiones sean tan positivas en el próximo ejercicio y el talento se sienta atraída por el proyecto?

Laia Moncosí, CEO de Lawyers for Projects: Desde el inicio del proyecto en 2017 hemos tenido un crecimiento sostenido, con un EBITDA positivo y una financiación con recursos propios, reinvirtiendo en la firma nuestros beneficios. En el último año, el mejor desde que empezamos nuestra actividad, hemos duplicado nuestra facturación y hemos cerrado 2022 con una subida de ingresos en torno al 50% respecto a 2021. Ver cómo nuestro crecimiento siempre ha sido una curva ascendente nos permite tener una previsión positiva, pero con los pies en la tierra: llegar a 2025 facturando más de cinco millones de euros y superar los 200 flex counsels.

Respecto a la atracción del talento, como comentaba, cada vez son más los que buscan un modelo de vida basado en el equilibrio y nuestra flexibilidad les permite conciliar o compaginar nuestros proyectos con otras actividades. Lo interesante de Lawyers for Projects es que, además, permite a los profesionales de primer nivel, que han trabajado en grandes despachos o grandes empresas, seguir trabajando en interesantes proyectos para clientes referentes.

Canal CEO: El sector legal, la relación entre abogado y cliente, se basa en la confianza y, en vuestro modelo, incluís una nueva variable: la Inteligencia Artificial. ¿La tecnología ahora es también un guardián en el nuevo modelo de relación que proponéis al mercado?

Laia Moncosí, CEO de Lawyers for Projects: Lawyers for Projects significa una nueva forma de hacer las cosas y eso implica la incorporación de la tecnología en nuestros procesos. Por ello, gracias a una importante inversión, durante meses hemos desarrollado una nueva herramienta de inteligencia artificial propia que nos ayuda a buscar automáticamente al mejor profesional dentro de nuestro hub de abogados para asignarle el proyecto más adecuado.

Se trata de una herramienta creada a medida que, por un lado, analiza información detallada de cada uno de los profesionales (idiomas, proyectos relevantes en los que ha participado, experiencia, áreas de mejora, etc.) y, por otro, las oportunidades de los clientes con sus necesidades detalladas.

Con todo ese volumen de datos, la herramienta realiza el matching entre las necesidades del proyecto y el o los perfiles idóneos y, con ello, sugiere las propuestas más adecuadas.

Es una tarea que estos años hemos hecho manualmente pero que, ante nuestro crecimiento, ya no podemos abarcar y la tecnología se ha convertido en nuestro mejor aliado para seguir haciéndola de forma eficiente. Así, ahorramos mucho tiempo, aprovechamos mejor el conocimiento de la firma y potenciamos nuestra escalabilidad.