En situaciones de crisis se necesitan líderes con flexibilidad, propósito, equilibrio, visión y capacidad de inspirar a otros. Para conectar con estas habilidades esenciales del liderazgo, conversamos con el experto Jacobo Parages sobre resiliencia y cómo alcanzar nuestras metas y objetivos en tiempos de adversidad durante nuestro primer En directo con Canal CEO.
En un chasquido, el mundo puede cambiar, nos decía Jacobo al inicio de su intervención. Así ha sucedido con la pandemia que ahora afecta a nivel global y que hace sólo apenas unas semanas era una noticia lejana, ajena, que afectaba a otros, y hoy golpea de lleno en la sociedad española.
Pero en estos encuentros de inspiración no buscamos lamernos las heridas. Si no pasar del compromiso del líder a la acción. Una acción reparadora que contribuya a crear un nuevo modelo de sociedad y un nuevo liderazgo que de respuesta a todos los desafíos que se nos presentarán el día después.
Lecciones del navegante Parages
«Cuando el ser humano entiende que tiene que tomar sus decisiones desde la vulnerabilidad, es decir, que puede fallar, puede no conseguir en tiempo y forma lo que pretende conseguir. Entonces, se hace más fuerte y poderoso porque se quita algo de encima, que son los miedos»
«El éxito se celebra desde la humildad y del fracaso se sale desde la humildad»
«El líder debe asumir el control de la situación, transmitir tranquilidad, buscar el compromiso del equipo hacia la situación y su papel en ella. También, el líder tiene que conseguir que, desde sus habilidades y de cómo comunica, su equipo confíe en él. Es el momento de distribuir el juego. Todas las personas que forman parte del equipo deben tener un papel protagonista y deben dar todo lo que esté en sus manos para salir de esta situación».
«Ningún mar en calma hizo un experto marinero. El mar cuando no está en calma es cuando despierta las habilidades de la persona. Y esto es un mar en absoluta turbulencia. (Esta situación)Tiene que ser la razón para aprender y despertar ciertas habilidades que ahora están dormidas y pueden ser muy útiles.»
«Es el momento de empoderarnos y no limitarnos desde lo que pensamos de nosotros mismos. Tenemos que autoliderarnos»
«Las acciones que tomamos parten de un sitio que no es otro que nosotros mismos. Cuando tenemos que aceptar una situación que no esperamos, tiene que ser una oportunidad para llegar a destinos extraordinarios, identificando el para qué»
«Cuando entendemos el para qué, la razón real, nos hacemos fuertes en salir de la adversidad y dar valor a lo que hemos aprendido durante ella. Detrás de la adversidad, siempre hay una oportunidad de crecimiento.»