El viaje del líder: éxito compartido

El viaje del líder es la sección de Canal CEO que intenta dar respuesta a la cuestión: ¿Qué es ser un (buen) líder? Para ello, realizamos un recorrido por todo el proceso de transformación de aquellas personas que, a través de su actitud y de su forma de relacionarse con los demás, son capaces de inspirar, facilitar el cambio e impactar en sus organizaciones.

En este segundo capítulo de la serie «El viaje del líder» contamos con la participación de David Tomás, experto en ejercer un liderazgo inspirador entre sus equipos. No en vano, David es el CEO de Cyberclick, una empresa de marketing y tecnología que ha sido designada en más de una ocasión como la mejor pyme de España para trabajar según el prestigioso ranking que cada año elabora la consultora Great Place to Work.

Además, David ha plasmado algunas de sus experiencias en los libros La empresa más feliz del mundo (2015) y Diario de un Millennial (2019).

En opinión de este emprendedor, el mundo está cambiando a la misma velocidad que lo hace el liderazgo, que no es un concepto estático sino que, al igual que los camaleones, tiene que ser capaz de adaptarse a las necesidades de cada momento. No obstante, David sostiene que hay dos ideas que son fundamentales para ejercer un liderazgo verdaderamente inspirador:

  1. Servir o ayudar. En su opinión, el éxito del líder no se mide por lo que consigue, sino por lo que logran sus colaboradores. Por eso, el directivo es el encargado de fijar la senda a seguir, pero por encima de todo, debe estar en contacto permanente con su equipo, ayudando cuando se le necesite, poniendo retos, facilitando el desarrollo del grupo y, fundamentalmente, acompañando a cada uno de sus miembros.De forma paralela, el líder también podrá ejercer como coach o mentor, conociendo en profundidad a los miembros de su equipo para detectar aquellas habilidades que poseen y de las que a lo mejor ni ellos mismos eran conscientes.

    “Mediremos si somos buenos líderes en tanto en cuanto nuestro equipo consiga sus objetivos”.

  2. Desarrollar bienestar y felicidad. El líder también tiene que saber crear entornos que faciliten el buen clima de trabajo. “Porque si nuestro equipo es feliz va a ir mucho más allá”. En este punto, David entiende que el ideal sería introducir en nuestra organización lo que él denomina el círculo virtuoso de la felicidad, y que consta de varias fases perfectamente definidas:
  • Hay que levantarse cada mañana con ganas y energía.
  • Al llegar al puesto de trabajo volcaremos esas ganas en conseguir nuevos retos.
  • Si tienes esa actitud, tus compañeros confiarán más en ti.
  • Eso hará que tu confianza en ti mismo también aumente, generándote seguridad.
  • Como tienes autoconfianza, probablemente cumplirás tus metas.
  • Tras ese trabajo bien hecho, te irás con una sonrisa en la cara.
  • Al llegar a casa, contagiarás esa felicidad a tu familia y amigos.

Este círculo es clave en el liderazgo, tanto en el profesional como en el personal.

Tenemos que preocuparnos de generar ese entorno de bienestar y felicidad, desarrollando buenos espacios de comunicación y, sobre todo, confianza en nuestro equipo para que pueda desarrollarse, arriesgar e ir más allá

Para llegar lejos es esencial caminar bien acompañados. Durante esta serie, contaremos con el impulso de Totto, empresa global de moda y equipamiento líder en Latinoamérica. Con un portfolio versátil, compuesto por maletas, fundas de dispositivos y mochilas, es pionera en adaptarse a las necesidades de almacenamiento del alto ejecutivo actual.