Jordi Nadal: «El liderazgo es estar cosido a la realidad y querer cambiar el mundo»

Loles Sala, responsable de Talento y Cultura European Mediterrean en ManpowerGroup, Santiago Álvarez de Món, coach de alta dirección, equipos y deportistas de élite, Jordi Nadal,  fundador de Plataforma Editorial, han protagonizado el primer Desayuno Canal CEO 2021 en la Universidad de La Salle – URL. El encuentro, desarrollado gracias al impulso de Integra, Medallia y Number 16 In-Company, ha reunido a cerca de 250 directivos.

E

ste desayuno ha tenido como objetivo principal reflexionar sobre el nuevo liderazgo surgido a raíz de ese punto de inflexión que ha supuesto la pandemia. Una nueva manera de inspirar el cambio y la transformación empresarial en las que las organizaciones «necesitan conversaciones sinceras pegadas a la realidad».

Santiago Álvarez de Món: «Nacemos originales y morimos fotocopias. Hay que descubrir ese irrepetible y universal que hay en cada uno de nosotros».

Reinventando el liderazgo

«La pandemia es como una lavadora al final del proceso, estamos en el centrifugado. Y dispara lo bueno y lo malo. Y en tiempos de crisis estamos conminados en hacerlo muchísimo mejor». Y en ese afán de superación que señalaba Jordi Nadal descansa el nuevo liderazgo, aún por escribir.

En estos primeros compases, se abre la oportunidad de dejar de ser una sociedad clonada en serie. Una suerte de líderes nacidos de la producción en cadena atribuida a Henry Ford, cuya democratización de los bienes provocó, en última instancia, que las personas fuéramos otro producto masivo para el consumo inmediato.

Aprender a rescatar la esencia de las personas, hacer avivar esa llama de autenticidad, será uno de los pilares de esta nueva era. La clave está en aunar en un mismo liderazgo el conocimiento y las posibilidades que nos ofrece todo lo digital con lo eterno de lo analógico: hacer pensar, cuestionarse y abrirnos al diálogo.

Santiago Álvarez de Mon: «El gran reto es si vamos a bucear en la esencia o quedarnos en la espuma de los acontecimientos».

Impulsores del cambio

Aunque el liderazgo transformador ya era tendencia años atrás. Este rasgo del liderazgo será clave en 2021 según el panel de expertos. Hasta ahora, lo que era un cambio progresivo en las organizaciones se convertirá en algo urgente e imprescindible para las corporaciones de esta nueva era. Pero desde un nuevo enfoque.

En muchas ocasiones, la transformación se ha abordado desde la óptica y proceso, que aunque “por supuesto son pilares fundamentales”, señala Loles Sala, alejan el foco de lo esencial. “Los cambios dependen de nosotros. El 50% de su éxito tiene que ver exclusivamente con el comportamiento humano”.

Es misión del líder ser capaz de provocar y promover comportamientos que estimulen los cambios que las compañías necesitan hoy. “Debemos tener la responsabilidad, la voluntad y el deseo para suscitar esas conversaciones que a veces no tenemos. Un diálogo que provoque encuentros, que genere crecimiento y aprendizajes en nosotros y en las personas que lideramos”, concluye Loles.

Loles Sala: Líderes, o no líderes, se trata de querer de verdad dejar tu huella para legar un mundo mejor en el contexto en el que te toque: en una organización o en un equipo.

Del “to do” al “to feel”

Pero ahora, en un mundo acelerado, tan complejo e incierto, el liderazgo transformador ha de apoyarse en el criterio propio que debemos aplicar todo: para dar el primer paso, para conversar, para tomar decisiones… Y para parar a sentir.

Sentir implica pensar en el conjunto de sensaciones, emociones y percepciones que hacemos sentir al otro en una organización. Como comentaba Loles Sala: “Hace tiempos que hablamos de la experiencia de cliente, y hemos puesto el foco en sus emociones, pero no nos olvidemos que antes le precede la experiencia de las personas que trabajan con nosotros. Y debemos construir una experiencia lo más grande, preciosa y bonita posible para que la experiencia de cliente sea como merece”.

Es decir, una experiencia más humana, cercana, comprometida y empática la trasladaremos al cliente final a través del mejor embajador de la marca, los empleados.

Jordi Nadal: El liderazgo es estar cosido a la realidad y tener ganas de querer cambiar el mundo”

El talento, el motor del cambio

Transformación, emoción, cambio. ¿Quién lo impulsará en este nuevo paradigma empresarial? Sin duda, para estas tres miradas privilegiadas ese actor esencial será el talento. Supondrá un viaje del capitalismo a la talentización, como han acuñado en Manpower Group.  Porque como nos explicaba Jordi Nadal: “Es imposible como país tirar hacia delante si no hay un sueño con sólido fundamento, que no otro que ser capaces de detectar talento, buscarlo, reconocerlo y fomentarlo”.

Una nueva era del talento basada en la tríada de las C: comprensión, confianza y cambio. Puesto que “si no conocemos a nuestra gente no podemos comprender, y si no podemos comprender, no podremos hacer que cambien. Si no tenemos confianza, las personas no se van a abrir a nosotros, ni nosotros a ellos. No podremos empatizar, ni bucear en las necesidades de una persona. Si no tienes esa mirada, no podrás perdonar ni ser ágil en un mundo que va muy rápido y requiere tomar decisiones auténticas, buenas para poder seguir avanzando”, aclaraba Loles Sala.

Incluir en la ecuación de la atracción del talento todas estas tendencias, que pudimos analizar en el primer Desayuno Canal CEO del año, supone también ofrecer una nueva mirada a la empresa. Una organización que trascenderá las marcas. Una organización cuyo centro serán solo las personas y dejará de medir el mundo como una cuenta de resultados. Para Nadal, el líder también será una figura comprometida con las personas y los valores porque “solo alguien fuerte, inteligente, generoso, resiliente, humilde y afortunado, tira con una familia adelante y no una cuenta de resultados”

Santiago Álvarez de Mon: “Ejercer el liderazgo supone ser arquitectos de un ecosistema que permita al ser humano ejercer su libertad descubra el misterio de quienes somos y defienda la dignidad de cada persona”

Tres miradas inspiradoras

  • Loles Sala,directora del Human Age Institute y responsable de Talento y Cultura European Mediterrean en ManpowerGroup.
  • Santiago Álvarez de Món,profesor de IESE, asesor para empresas y profesionales en materia de liderazgo, coaching de alta dirección y trabajo en equipo, además de escritor.
  • Jordi Nadal, editor y fundador de Plataforma Editorial.