Se criaron en tiempos de bonanza económica, se han ganado la fama de narcisistas, impacientes y malcriados; sin embargo, y, a pesar de todo lo negativo que se dice de ellos, han demostrado que no les interesa el dinero ni la fama y que son firmes defensores de un mundo más sostenible.
Nos encontramos ante un momento histórico. Y es que, en aproximadamente tres años, se va a producir un gran impacto en el liderazgo de las compañías motivado por el acceso de la Generación Y o Millennials –los nacidos entre el 1982 y 2004– a puestos de responsabilidad. La pregunta es: ¿Cómo cambiarán las empresas y la forma de hacer negocios a medida que la generación del milenio acceda a puestos de mayor responsabilidad?
Los Millennials serán la clave de la transformación de la gestión empresarial tal y como la conocemos hasta ahora, gracias a su visión de los negocios, centrada en el beneficio y el propósito de las empresas.
Así lo revela American Express en la encuesta “Redefiniendo los comités de dirección: Empresas al estilo Millennial”, realizada a más de 2.400 directivos de la Generación X –los nacidos entre 1965 y 1981– y Millennials en todo el mundo.
El estudio concluye que más de la mitad de los Millennials encuestados (61%) afirma que los puestos de alta dirección son atractivos y se muestran más propensos que sus homólogos de la Generación X a acceder a un puesto que les otorgue cierto estatus. Además, también muestran gran interés en revolucionar la forma tradicional de hacer y dirigir negocios.
Nuevos modelos de negocio
El 76% de los Millennials piensa que los modelos de negocio futuros de éxito trascenderán los sistemas de gestión y la forma de hacer negocios actuales, y estarán más abiertos a buscar nuevas formas de colaborar con nuevos socios.
Por otra parte, el trabajo en equipo es una cualidad de liderazgo a la que dan más importancia que la Generación X, lo que sugiere que los altos cargos y CEOs del futuro promoverán una estructura más horizontal en las empresas que lideren. Otra de las cualidades que destacan es la pasión que deben de mostrar los líderes en el trabajo (21%), frente al 14% de la Generación X.
El beneficio y el propósito
Como parte de su visión revolucionaria del papel futuro de los altos directivos, los Millennials tienen entre sus prioridades más altas el bienestar de los empleados. En este sentido, el mayor desafío para las empresas del futuro en su opinión será ofrecer sueldos justos a los empleados (43%), seguido por la retención del talento (40%). Además, el 72% afirma que, para tener éxito, en el futuro las empresas necesitarán apoyar a los empleados fuera del lugar de trabajo. Una idea que también defiende el 67% de los encuestados pertenecientes a la Generación X.
El estudio también concluye que el 74% de los Millennials cree que las empresas del futuro necesitarán encontrar un propósito genuino que resuene y que tenga un impacto positivo en la sociedad, al tiempo que reconocen la importancia de generar beneficios. Una dualidad que, a menudo, se ha percibido como una contradicción a la hora de hacer negocios bajo el modelo tradicional.
Según el estudio realizado por American Express, el 62% de esta generación afirma que es importante ‘marcar la diferencia’ en el mundo. Por ello, son algo más propensos a realizar inversiones en RSE cuando dirigen sus propios negocios (61%), frente a la Generación X (54%).
Al mismo tiempo, muestran un gran interés en maximizar los beneficios de los accionistas, y el 58% reconoce que los accionistas serán importantes para alcanzar el éxito en los negocios en un futuro, frente al 51% de la Generación X. Otros factores que destacan como decisivos para alcanzar éxito en los negocios son una gestión del gasto más ajustada (73%) y la transparencia financiera (74%).
Revolución de la alta dirección
El papel del CEO está destinado a cambiar. Según el estudio, el 39% de los Millennials encuestados considera que, en menos de diez años, la función del CEO dejará de ser relevante en su formato actual.