El CEO, el mejor community manager de su empresa

Laura Martín | 3 de junio de 2015

as redes sociales se han vuelto imprescindibles en nuestras vidas, tanto que se han colado tanto en el ámbito personal como en el profesional. En los últimos años hemos visto como empresas o políticos han empezado a comprender el enorme poder mediático que supone estar conectado a la sociedad a través de estas herramientas. Sin embargo, sorprende conocer que tan sólo el 30% de los CEO tiene presencia en redes sociales, según el informe Social CEO Report 2014, en el que se han analizado a los 500 CEO más importantes del mundo según la revista Fortune.

Los altos directivos hasta hace pocos años eran personas que podían parecer distantes, que no conocían a sus empleados y se paseaban altivos por la oficina. Ese perfil de líder ya quedó atrás, ahora el líder es una persona cercana que escucha a su equipo y se interesa por los problemas de sus compañeros. Como embajadores de sus compañías nadie mejor que ellos puede representarlas y favorecer su imagen. Mediante redes sociales como Twitter, puede conocer sus gustos, sus aficiones, su lado más familiar o sus ideas en referencia a diferentes temas lo que pueden ayudarles a atraer al público o fortalecer los lazos con sus clientes y consumidores.

En este sentido, directivos como Kike Sarasola, fundador de Room Mate Hotels (@SarasolaKike ); Ana María Llopis, presidenta de los supermercados Día (@anamariallopis) o Quique Huerta, CEO del Grupo Liberty (@quiquehuerta) son algunos de los líderes de empresas que se han sumado al fenómeno de la redes sociales y han querido compartir con sus seguidores, – clientes, proveedores, empleados y consumidores- su día a día.

 

 

Muchas veces, la falta de tiempo para gestionar las redes sociales provoca que los perfiles estén desactualizados o abandonados, por lo que tener presencia en todas las redes sociales puede llegar a ser contraproducente. Por tanto, es importante elegir cuál va más con su tipo de empresa, su sector y su público objetivo para centrar su atención a las que más partido vaya a sacar.

Así mismo, hay que tener en cuenta que las redes sociales pueden convertirse en un arma de doble filo en las adversidades. La empresas se han vuelto mucho más transparentes en la era de las redes sociales, pero eso implica también que el CEO tiene que aprender a lidiar con las críticas, dar la cara frente a los problemas que puedan surgir y gestionar la polémica de la mejor manera posible. Marcos de Quinto (@MarcosdeQuinto ), vicepresidente de Coca Cola Company es un claro ejemplo de directivo que a través de su cuenta de Twitter ha tenido que responder en varias ocasiones a los comentarios de los afectados por el cierre de la planta de envasado de la marca.

En definitiva, el uso de las RRSS se ha convertido en un valor añadido para la empresa que hay que saber gestionar. Es el momento de abrir las puertas internas de las compañías, de mostrar su alma y establecer un feedback positivo con los clientes que haga crecer y evolucionar a su firma, por ello ¿quién mejor que el propio CEO para ejercer de community manager de su empresa?