Día de la Hispanidad: 10 estilos de liderazgo made in Spain

El Día de la Hispanidad, que se celebra cada 12 de octubre, también permite rememorar algunos de los personajes más ilustres de la larga historia de España. Y aunque en materia de liderazgo el catálogo de nombres para la posteridad es casi interminable, hoy recordamos a 10 españoles (en realidad, 11) que han destacado por un estilo de liderazgo en el que muchos CEO podrán inspirarse para llevar a sus empresas hacia el éxito. De hecho, precisamente eso es lo que algunos de estos líderes ya están haciendo hoy con las compañías que dirigen…

«Camina lento, no te apresures, que a dónde tienes que llegar es a ti mismo» Ortega y Gasset, filósofo español

1) Los Reyes Católicos: un liderazgo compartido

Isabel I de Castilla (1451-1504) y Fernando II de Aragón (1452-1516) pusieron los cimientos de la etapa más gloriosa de España gracias a una monarquía dual en la que uno complementaba a la otra y viceversa. Fernando aportaba la prudencia, e Isabel la intuición. Su trabajo colaborativo permitió poner punto y final a la Reconquista con la toma de Granada en 1492, el mismo año en el que Cristóbal Colón descubrió América gracias al apoyo que le habían brindado los propios Reyes Católicos después de que otros le hubiesen tomado por loco. También unificaron sus territorios de manera coordinada y eficaz e impulsaron su desarrollo económico, además de volver a situar a España en el primer plano de la escena política europea.

2) Blas de Lezo: el líder auténtico

Aunque la historia colonial de España está repleta de líderes ilustres (Bartolomé de las Casas, Hernán Cortés…), el de Blas de Lezo y Olavarrieta (1869-1741) destaca por su autenticidad. No en vano, este teniente general de la Armada Española no solo lideró la heroica defensa de Cartagena de Indias contra unos ingleses que le cuadruplicaban en efectivos en 1741, sino que destacó por una honestidad y lealtad extremas. Esas cualidades le llevaron a denunciar los abusos del poder y el nepotismo de los virreyes; a terminar cojo, tuerto y manco en la defensa de sus principios, y a soportar todo tipo de adversidades por mera lealtad hacia sus país y sus subordinados. Muchos le consideran un héroe, pero él simplemente hacía lo que consideraba que era cumplir con su deber.

3) Emilia Pardo Bazán: liderazgo visionario

La gallega Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue muchísimas cosas a lo largo de su vida (escritora, periodista, viajera….), pero por encima de todo fue una adelantada a su tiempo, una auténtica visionaria. No en vano, se posicionó a favor de muchos cambios sociales que todavía tardarían muchas décadas en hacerse efectivos: un mayor papel de la mujer en la vida pública y cultural española, la defensa del divorcio… Hasta tres veces fue rechazada para entrar en la RAE, lo que rechazó públicamente, y se separó de su marido para vivir sin tapujos su particular idilio con Benito Pérez Galdós. Son legendarias sus cartas amorosas para el escritor canario, impensables en una época en la que las mujeres apenas tenían voz y mucho menos el privilegio de poder expresar en público sus sentimientos más íntimos.

Los «errores» en el entierro de Emilia Pardo Bazán
Imagen: ABC

«No hay palanca más poderosa que una creencia para mover multitudes humanas», Emilia Pardo Bazán

4) Clara Campoamor: liderazgo igualitario

Es otro de los personajes más importantes de la historia femenina (y feminista) de España. Clara Campoamor (1888-1972) también destacó por su defensa de la igualdad entre el hombre y la mujer, pero a diferencia de Pardo Bazán lo hizo a través del activismo político. Su defensa a ultranza del sufragio universal permitió que la Constitución Republicana de 1931 incorporara por primera vez el voto de la mujer, algo que finalmente se haría efectivo en las elecciones de 1933 y que tuvo que defender con uñas y dientes no solo frente a sus homólogos varones, sino también ante diputadas de la talla intelectual de Victoria Kent o Margarita Nelken, quienes consideraban que las españolas de los años 30 todavía no estaban social y culturalmente maduras para votar.

Clara Campoamor y otras tres mujeres que lucharon por la igualdad

5) Manuel Jalón: el líder emprendedor

Los españoles somos especialistas en mitificar el talento ajeno (Bill Gates, Steve Jobs, Mark Zuckerberg…) y olvidarnos del propio. Manuel Jalón (1925-2011) es el mejor ejemplo de ello. Este ingeniero aeronáutico es probablemente el español que más vidas ha salvado y que más ha mejorado nuestra calidad de vida gracias a sus dos inventos más famosos: la fregona y la jeringuilla hipodérmica desechable. El primero permitió decir adiós a aquello de fregar de rodillas (aunque le costó introducirlo en el mercado, su producto arrasó a partir de 1964), y el segundo supuso una auténtica revolución en la historia médica y sanitaria una década más tarde, al reducir las infecciones hospitalarias y extender la vacunación hasta las capas sociales más desfavorecidas y los países más pobres. Sin duda, un verdadero ejemplo de emprendimiento.

Manuel Jalón - Wikipedia, la enciclopedia libre

6) Amancio Ortega: un liderazgo basado en el pensamiento global

Este humilde empresario gallego con una fábrica textil en Arteixo decidió ponerse el mundo por montera en la década de los 70 y poner en pie un gigante de la moda, Inditex, cuyas más de 6.000 tiendas de Zara, Bershka, Massimo Dutti o Pull&Bear arrasan hoy en casi 100 mercados de todo el mundo (y en más de 200 si incluimos el comercio online). El secreto de su éxito ha sido preocuparse por el cliente final, darle lo que quiere, y eso implica un pensamiento global que hace que en cada lugar se ofrezca lo que pide el consumidor de cada zona. Si a eso le sumamos una buena relación calidad-precio, una permanente renovación del stock, un proceso de producción muy corto y la estratégica ubicación de sus establecimientos el resultado es un empresario de referencia mundial. No en vano, la figura de Amancio Ortega (1936) es objeto de estudio en las escuelas de negocios de todo el planeta e instituciones como la prestigiosa Harvad Business School le dedicó un business case que batió récord de copias.

Amancio Ortega no va a cambiar la sanidad española porque no puede hacerlo, pero abre un debate clave para el futuro

«La autocomplacencia es uno de los mayores riesgos de un negocio», Amancio Ortega

7) Margarita Salas: liderazgo desde la excelencia

Cualidades como el esfuerzo o el mérito son comunes a la mayoría de nombres de este listado, pero en el caso de Margarita Salas (1938-2019) también hay que añadirle el de la excelencia. No en vano, hablamos de la mejor científica de la historia de España y posiblemente la mejor bióloga molecular del mundo. Y eso, teniendo en cuenta que se dedicó a la ciencia cuando se suponía que el sitio de las mujeres estaba en casa, solo se consigue a través de una mente privilegiada. Sus descubrimientos son casi innumerables, al igual que los reconocimientos que ha obtenido, entre los que destacan el de convertirse en la primer mujer de la Academia de Ciencias, la primera científica de la RAE o la primera presidenta del Instituto España. De todos modos, Margarita Salas nunca presumió de ser pionera en nada, ella simplemente aspiraba a que su excelente trabajo recibiera el reconocimiento que merecía.

Imagen: CGquímicos

8) Ana Botín: liderazgo sostenible y saludable

En unos tiempos en los que la sostenibilidad (social, medioambiental…) debería ser el principal objetivo de cualquier organización, Ana Botín (1960) cuenta con el privilegio de haber convertido al Banco Santander en la entidad financiera más sostenible del mundo (así lo reconoció el Dow Jones Sustainability Index en 2019). Tal y como ella misma ha defendido en numerosas ocasiones, el crecimiento de su banco tiene que ser sostenible e inclusivo, razón por la que se ha volcado en el impulso de la transparencia, los programas educativos, la financiación de proyectos con energías renovables y la apuesta por un modelo de banca responsable que contribuya a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En el ámbito laboral, Santander ha puesto en marcha BeHealthy, un programa de bienestar que pretende que sus empleados sean los más saludables del mundo. Al fin y al cabo, Ana Botín considera que para fortalecer la salud de una empresa primero hay que cuidar la de los profesionales que trabajan en ella.

9) Chef José Andrés: liderazgo comprometido

José Andrés Puerta (1969) no necesita presentación en EEUU, donde no solo es uno de los chefs más reputados, sino también un reconocido activista en favor de los derechos de los inmigrantes. Estos días se le ha visto repartiendo comida en la isla de La Palma entre los afectados por el volcán de Cumbre Vieja, labor que realiza desde hace años en Latinoamérica y África a través de su propia ONG, World Central Kitchen. Acumula reconocimientos como cocinero (estrellas Michelin, Big Gourmands…) y también como personaje comprometido: el Premio Herencia Hispana, la medalla de Humanidad o el premio al Humanitario del Año de la fundación James Board. Incluso ha formado parte de la lista de 100 personas más influyentes del mundo de la revista Time durante varios años. Enemigo declarado de Donald Trump por sus comentarios despectivos hacia los mexicanos, ayudó a millones de personas tras el último terremoto de Haití o el paso del Huracán María por Puerto Rico. Su misión no es solo innovar en el ámbito de la gastronomía, sino acabar con el hambre y la pobreza en el mundo. Casi nada.

Fuente: El Periódico

«Eres tan bueno como lo último que hayas hecho, no por tus 30 años de trayectoria», Chef José Andrés

10) Ibai Llanos: liderazgo comunicativo

El caso de Ibai Llanos (1995) es el de un líder en ciernes, ya que con solo 26 años este joven bilbaíno ha trastocado los cimientos de la comunicación social. Su lenguaje irónico, ácido, directo y autocrítico seduce a millones de jóvenes en todo el mundo hispanohablante, a lo que se suma una increíble capacidad para utilizar con éxito todas las nuevas plataformas de comunicación a su alcance (las plataformas de streaming, las competiciones de eSports, las redes sociales, la televisión…). Esta omnicanalidad le ha convertido en el creador de contenidos más cotizado de nuestro tiempo, lo que le ha permitido conseguir entrevistas exclusivas (la más reciente, con Messi tras su fichaje por el PSG) con las que consagrados periodistas ni siquiera habrían podido soñar. Y como el chef José Andrés, también cultiva el compromiso social, recaudando fondos para los habitantes de La Palma o Save The Children. Solo el tiempo dirá hasta dónde llega, pero desde luego, tiene madera de líder.

Imagen: Twich Ibai Llanos