Hemos hablado con frecuencia en este espacio acerca de una serie de canales comunes que pueden ser aprovechados para el desarrollo de la marca personal. Estos canales incluyen: aparecer en la televisión, escribir un libro, la publicación de artículos en periódicos y revistas nacionales, o ser entrevistado en medios on line de referencia como Canal CEO.
Y es que cada uno de estos canales representa una manera diferente de conectar con el público, pero todos tienen el mismo objetivo fundamental: mejorar la credibilidad, aumentar la visibilidad y la posición del CEO de la empresa como experto reconocido dentro de su mercado.
No sólo los medios de comunicación son importantes para la marca
Por supuesto, la tv, la radio y la prensa escrita son los medios tradicionales por excelencia, pero hoy, vamos a echar un vistazo a algunos canales menos comunes, a los que Nick Nanton hace referencia en su blog, ya que cualquiera de ellos podría ser aprovechado para tu negocio y para el desarrollo de tu propia marca personal:
1) La tarjeta de visita. La tarjeta de visita juega un papel importante en la determinación de la primera impresión que se crea al coincidir con una persona cara a cara. Toma un momento y evalúa tu tarjeta para apreciar si destaca de alguna manera o si es igual que cualquier otra. Considera el uso de otros elementos en la creación de una nueva tarjeta o un diseño llamativo que refleje tu marca y te ayude a destacar entre la multitud.
2) Las grupos de hobbies. Como parte de un grupo con el que compartes aficiones en tu tiempo libre (como un club de póquer o un grupo de entusiastas del golf), tienes una conexión instantánea con otros miembros. Por supuesto, no debes tomar ventaja de esta oportunidad para llevar a cabo una promoción agresiva de tu negocio, pero debes asegurarse de que los miembros del grupo saben lo que haces y cómo puedes potencialmente ayudarles. Trabajar para construir una marca consistente se debe hacer con mucho tacto, y con el tiempo, este tipo de relaciones pueden llegar a traer grandes dividendos.
3) YouTube. YouTube (y otros servicios de alojamiento de vídeo como Hollybyte) proporcionan una oportunidad para conectarse con su mercado a un costo increíblemente bajo. Tanto si se trata de crear un blog de vídeo (videoblog) corporativo como si simplemente se trata de proporcionar más información sobre tu negocio, aprovechar las ventajas de este medio suele resultar muy beneficioso.
Recuerda que debes permanecer fiel a tu marca siendo coherente en tu discurso, pero además es una forma de mostrarte más cercano a tu cliente objetivo y a tus empleados, abriendo un canal de comunicación directa tanto con el cliente interno como externo.
Este canal en You Tube no tiene por qué ser público, si no que puede tratarse de un canal privado al que sólo puedan acceder aquellas personas a las que consideres oportuno invitar. También lo puedes utilizar para publicar aquellas ponencias en las que participes, o aquellos encuentros a los que has asistido y que sea interesante dar a conocer, por ejemplo un acto de inauguración en el que se te ve con personalidades importantes.
4) El servicio a la comunidad. Ya se trate de apoyar a tu comunidad vecinal en conseguir ser más eficiente energéticamente, como en apoyo de tu lugar de procedencia para salvar vestigios culturales importantes, como liderar la junta municipal de vecinos para limpiar un parque local,… puede ser una gran manera de construir tu marca personal además de ser una buena cosa que hacer. Encuentra una organización o una iniciativa que te apasione, y con la que puedas involucrarte.
Si lo tuyo no es la acción ni el entusiasmo demostrado en vivo, deberás buscar algo qué hacer, o con lo que colaborar, que encaje con tu personalidad y entre dentro del préstamo de experiencia profesional (por ejemplo, asesoría contable), que pueda significar remangarse y ocuparse personalmente de conseguirlo. Cualquiera que sean las circunstancias que se den, asegúrate de que la gente con la que haces negocios entiende lo que haces, ya que a la gente le gusta trabajar con otras personas a las que conocen y en las que confían, y las relaciones que se crean en el trabajo hacia una causa común son muy valiosas.
La marca personal no tiene por qué significar tan sólo aparecer en la televisión o escribir un libro, aunque este tipo de tácticas son muy eficaces. Los canales que hemos discutido hoy en día son un gran punto de partida al tratar de maximizar la exposición, pero la lista no es en absoluto exhaustiva. Sé original y haz lo mejor para comunicar tu marca a tu mercado objetivo, suponga lo que suponga…