En estos meses tan convulsos para la economía española, hay ciertos sectores que han resultado claramente beneficiados como el ocio digital, el e-commerce, el transporte de bienes o el sector de la salud. Estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado, ha sido clave. Pero convertir la tendencia en éxito ha sido un desempeño que TopDoctors y su CEO, Alberto E. Porciani, resumen en una sola palabra: flexibilidad. Hoy nos desvelan las claves del crecimiento imparable de esta empresa española.
Según las estadísticas, la mitad de los españoles pregunta al Doctor Google por cuestiones médicas, pese a que en la mayoría de las ocasiones se accede a informaciones sobre la salud sin filtro y sin ningún tipo de acreditación o garantía. Este porcentaje se eleva al 90% si ampliamos la búsqueda al ámbito europeo.
Así es como Top Doctors nace. Su misión: romper barreras y transformar al sector sanitario, un sector muy tradicional, que requería un impulso en términos de digitalización para adaptarse a un paciente que iba por delante en este proceso. Por ello, a través de la mejor tecnología, ofrecen a los pacientes la posibilidad de localizar, contactar y comunicarse con doctores y especialistas médicos de primer nivel en un momento tan crítico como el actual.
Top Doctors ha cerrado el ejercicio 2020 con una facturación superior a los 12 millones de dólares y adelanta que prevé alcanzar los 17 millones en 2021 gracias a su apuesta por mejorar y ampliar servicios de digitalización médica con el objetivo de apoyar al sistema sanitario a lo largo de la pandemia.
El exitoso camino de la flexibilidad
Crear un espacio seguro y de confianza supone la primera señal de flexibilidad que esta empresa española ofrece. Pero desde Top Doctors entienden la flexibilidad en dos sentidos: internamente con el equipo, y hacia el exterior con pacientes y doctores a los que han sido capaces de ofrecer soluciones inmediatas y flexibles.
Tal y como nos explica su CEO, «en primer lugar, en relación con nuestro equipo, creemos que la única vía para alcanzar los resultados y las metas empresariales es trabajar en términos de flexibilidad, y es algo que hemos llevado a cabo desde que se fundó la compañía».
Actualmente el equipo de Top Doctors está conformado por 270 personas a nivel global, con una media de edad inferior a los 30 años. Estar constituidos por un equipo joven, multidisciplinar y multicultural, con ganas de demostrar lo que valen, solo es posible a través de esa autonomía y responsabilidad. Lo que se traduce en este modelo flexible sobre el que han ahondado en el último año tal y como relata Alnerto E. Porciani:
- Conocer las necesidades de los trabajadores y adaptarnos a ellas, ofreciendo la posibilidad de tener un horario variable y con teletrabajo. Ya lo entendíamos así antes de la era COVID, y el 2020 no ha hecho más que afianzar un modelo que ya teníamos y funcionaba. Simplemente dimos un paso más, y permitimos a los empleados trabajar desde cualquier lugar, es decir, desde sus países de origen o desde la residencia familiar si lo consideraban necesario, para hacer más fácil la situación.
- Además, hemos creado un modelo para poder manejar una organización que está separada funcionalmente. Hemos establecido un concepto de flexibilidad geográfica, a través de microunidades de negocio que permiten la colaboración de personas de diferentes departamentos y zonas, pero que tiene un objetivo y un resultado común y además un sistema de incentivación común.
- En Top Doctors siempre hemos valorado el resultado final y el tiempo de entrega versus un horario de trabajo cerrado y establecido. No importa el tiempo que tardes o cómo lo hagas. Nos interesa que lo entregues en tiempo, forma y calidad y alcances los objetivos. Hemos aprendido a hacer reuniones en remoto y ahora las hacemos digitales con role plays.
En definitiva, con todo ello creemos que el equipo toma una mayor conciencia de grupo y de cultura empresarial, se encuentra más motivado, y, por lo tanto, demuestra una mayor fidelidad hacia la empresa. Tenemos perfiles distintos pero enfocados a un mismo objetivo, cada uno desde su experiencia, pero con pasión, optimismo, calidad y empatía.
Flexibilidad en el servicio
«Por otro lado, la flexibilidad también debe ser entendida desde nuestra compañía hacia los diferentes actores a los que alcanzamos», continúa su lider. Top Doctors se compone de un cuadro médico y de especialistas rigurosamente elegido, y conforme a las necesidades de los pacientes. Los doctores y especialistas médicos son de primer nivel, verificados a través de certificaciones, auditorías y un exhaustivo control de la trayectoria profesional. Para ello, cuentan con un proceso de selección de médicos de Top Doctors cuenta con 25 años de experiencia y es único en el mundo.
Gracias a ello, Top Doctors ha visto cómo a lo largo del 2020 aumentaba la búsqueda de información de salud en su plataforma, alcanzando 100 millones de visitas. Y ha logrado alcanzar la cifra de 2 mil millones de citas médicas cerradas a través de la plataforma. Asimismo, el uso de la telemedicina ha crecido exponencialmente, normalizando su uso en la relación médico-paciente en el último año.
Y al mismo tiempo, cada vez que un paciente acude a la consulta, se valora la experiencia. Su herramienta de valoración indica que solo en 2020 los expertos han tenido una puntuación de 4,7 sobre 5 en trato y profesionalidad, así como a la calidad de sus instalaciones y servicios.
Innovación flexible
Desde Top Doctors, la innovación es continua y analizan a través de herramientas propias la puesta en marcha de aquellos servicios que sean necesarios para agilizar el trabajo de sus doctores. Solo en 2020 han desarrollado 5 nuevas soluciones para hacer frente al colapso y saturación del sistema sanitario: mensajería instantánea, receta electrónica, Wallet para prepago de la consulta, Top Doctors Academy o Top Doctors Drive para compartir documentación sanitaria con todas las garantías de seguridad.
Gracias a ello, Top Doctors ha visto cómo a lo largo del 2020 la búsqueda de información de salud en su plataforma alcanzando los 100.000 millones de visitas, se cerraban 2 mil millones de citas médicas y el uso de la telemedicina se multiplicaba por 90.