Consigue tu mejor versión: ¿Tienes un entorno laboral “virtuoso”?

relaciones laborales Imagen: El País / Getty

¿Sería Rafa Nadal tan gran tenista si no tuviera la sostenida y brutal competencia de Federer y Djokovic? Seguro que no. Otros ejemplos de la historia de deporte así lo corroboran: Messi-Ronaldo, Magic Johnson-Larry Bird, Karpov-Kasparov… Verdaderos tándems de éxito que impulsaron el talento recíproco, porque como dice el sabio refranero español, “dime con quién andas y te diré quién eres”. Por David Reyero Trapiello.

Y es que nuestro círculo más cercano personal y profesional de hoy es fundamental para nuestro futuro. Además de desarrollar tus competencias como líder, ¿estás cultivando también una red que haga crecer tu talento?

Nuestro círculo más cercano personal y profesional de hoy es fundamental para nuestro futuro

Competitividad positiva

Con el paso del tiempo veremos los resultados de esta interacción: nos habrá impulsado con potencia hacia arriba o puede limitar gravemente nuestro potencial, motivación, aprendizajes y, sobre todo, nuestra felicidad.

En el mundo empresarial cada día es más evidente que el buen liderazgo y talento atrae al talento. Y que los malos jefes crean un entorno tóxico que los buenos profesionales repelen más pronto que tarde.

Los grandes líderes crean un ambiente de sana colaboración y donde la competitividad no se enfoca en superar al compañero sino en aprender continuamente, trabajar en equipo y ser cada día mejor profesional para contribuir al éxito colectivo.

El valor del networking

Hoy que tanto se habla de networking laboral conviene reflexionar sobre cuál es nuestra red de contactos dentro y fuera de nuestra organización o círculo más cercano. Y si necesitamos ampliar, priorizar o evolucionar en nuestro “capital de relaciones” para alcanzar nuestros sueños.

En mi experiencia no abundan los profesionales que han realizado este análisis en profundidad y tienen una estrategia sólida para conseguir resultados a medio plazo. Es más habitual el enfoque de “acordarse de Santa Bárbara cuando truena” y activar nuestra red cuando tenemos un problema o queremos cambiar de trabajo.

Hoy es más fácil que nunca mejorar nuestra agenda de contactos si lo hacemos con sentido común, generosidad y aportando valor. La proliferación de eventos profesionales y la explosión del uso de redes sociales nos ofrecen grandes oportunidades.

El autoconocimiento (conocer bien nuestros puntos fuertes y áreas de mejora) y ampliar la visión de nuestro entorno y network son dos primeros pasos clave en cualquier estrategia de incorporación o cambio laboral.

A pesar de algunos retrocesos y las crisis económicas y geo-políticas vivimos en una sociedad cada vez más abierta a la innovación y la conexión entre personas. Muchos millenials y “jóvenes de espíritu” impulsan en esta dirección. Aprovechemos esta ola para encontrar el entorno laboral y los compañeros de viaje óptimos para aflorar nuestro mejor talento.

David_Reyero

 

David Reyero Trapiello
Senior HR Business Partner
Sanofi Iberia

Twitter: @davidreyero73