La confianza del CEO español en 2016

Diego Posada| 22 de enero de 2016

omo cada comienzo de año la localidad suiza de Davos altera su tranquilidad para convertirse en un gran centro de negocios y networking. Altos ejecutivos y gobernantes escuchan y expresan inquietudes y reflexiones sobre la economía que vendrá. Y los españoles tienen buenas perspectivas para los próximos 12 meses.

Más de la mitad de ellos, un 54%, confían en que su compañía crezca. Un porcentaje superior al resto de ejecutivos del planeta  que se queda en un 35%. Así lo asegura la Encuesta Mundial de CEOs elaborada por la consultora PwC y presentada en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza). Esta confianza de los dirigentes empresariales españoles en la buena marcha de sus empresas está relacionada con sus buenos augurios para el resto de la situación económica, ya que el 41% espera una mejora frente al 27% de los ejecutivos mundiales. Sólo los italianos, con una tasa de confianza del 64%, se muestran más optimistas. Por detrás encontramos decenas de países como los rumanos, mejicanos, argentinos y varios países africanos y asiáticos. Estados Unidos, México, China, Brasil y Alemania son, por ese orden, los mercados más atractivos para los ejecutivos españoles; mientras que a nivel mundial entran en los cinco primeros puestos EEUU, China, Alemania,  Reino Unido e India.

El estado de ánimo también podría afectar al empleo, a que un 59% de los empresarios espera aumentar su plantilla en 2016 (el 35% en el resto del planeta) y un 74% encuentra más oportunidades que amenazas en el actual contexto económico. La encuesta de PwC que alcanza su decimonovena edición y se elabora con 1.409 entrevistas, realizadas durante el último trimestre del pasado año 2015, en 83 países.

Un 91% de los CEOs españoles, preocupado por la situación geopolítica

Entre las amenazas que perciben los ejecutivos españoles, destaca su mayor sensibilidad a la situación geopolítica, ya que un 91% señala esta como la principal preocupación frente al 74% de los dirigentes mundiales, que la dejan en el segundo lugar, por detrás de la sobrerregulación estatal, que queda en segundo puesto en nuestro país. Los empresarios españoles también están preocupados por la respuesta de los gobiernos a las exigencias de control del déficit fiscal, la inestabilidad social y el desempleo, todas ellas que preocupan a más del 70% de los ejecutivos encuestados en nuestro país.

A nivel global, los ejecutivos del mundo creen que el planeta se aproxima más a un sistema de múltiples valores, creencias, legislaciones y libertades frente a una globalización de costumbres, en las que van a dominar los bloques regionales de comercio y los bancos regionales de inversiones. Apuntan hacia un contexto de múltiples modelos económicos, un reavivamiento del nacionalismo frente a la integración multinacional y una evolución de Internet hacia la difusión de su libre acceso.

España suspende en productividad

También en Davos se presenta El tercer Índice de Competitividad por el Competitividad por el Talento Global GTCI, elaborado por Adecco. El informe constata que  a día de hoy existen más de 200 millones de personas en el mundo que se encuentran en situación de desempleo y el 47 % de los puestos de trabajo corren peligro debido a la creciente sofisticación de la automatización.

A la vez que se plantea este problema las pirámides de población aportan más retos ya que nos encontramos ante una población cada vez más envejecida. Se prevé que, para el año 2030, las generaciones más jóvenes se habrán reducido en un 50% y las de más de 65 años constituirán el grupo de población que crezca más rápidamente, lo que dará lugar a una escasez de mano de obra en países como Alemania (10 millones), Brasil (40,9 millones) y China (24,5 millones).

El ranking de la competitividad El tercer Índice de Competitividad por el Competitividad por el Talento Global GTCI, elaborado por Adecco, revela que  los países europeos ocupan los primeros puestos, con 16 de ellos entre los 25 primeros. Solo tres de las diez primeras posiciones las ocupan países de otros continentes: Singapur, Estados Unidos y Canadá en la segunda, cuarta y novena posición, respectivamente. El ranking está liderado una vez más por Suiza.

*Puedes descubrir las 7 curiosidades del Foro de Davos en esta infografía