Cómo ser deportista dentro y fuera de la oficina

Mountainbike | 1 de abril de 2015

La alimentación es una de las claves para mejorar el rendimiento y si no tiene la suerte de ser atleta y estar en un centro de alto rendimiento con menús especialmente diseñados para deportistas, pues nada mejor que cocinarse sus propias comidas y llevarlas al trabajo si es que no puede comerlas en su propia casa. Estas son las opciones más comunes:

Entrenar a mediodía

Somos muchos los que aprovechamos la hora de comer para entrenar. Es una opción muy buena porque bastan 50 minutos para ir a correr, nadar, montar en bici, ir al gimnasio y con una ducha rápida nos queda un rato para comer comida casera y recargar las pilas antes de volver a la jornada laboral. Es la mejor forma de aprovechar el tiempo sin duda, especialmente si tienes niños y no le queda tiempo para entrenar cuando llega a casa.

Consejo: Desayune bien en casa y tome un tentempié antes de entrenar para que no le falte energía, bien un plátano o fruta antes de salir o algo más consistente como un yogur con cereales, frutos secos o pan integral con atún unas dos horas antes, si va a entrenar duro.

Comer rápido para entrenar al salir

Otra forma de ganar tiempo es que si tiene una hora para comer y sólo gastas 10 minutos en comer frente al ordenador puede salir antes de tu horario. Por supuesto, necesita contar con la aprobación de jefes y compañeros para hacerlo y resignarse a comer en solitario y sin moverte del sitio, pero la recompensa está en que entrena por la tarde y se ducha en casa con tiempo para hacer lo que quiera.

Consejo: Coma 3 horas antes de entrenar y adapte su comida al entrenamiento, necesita una comida con más hidratos (pasta, arroz, patata, etc.) si va a montar en bici 3 horas y una comida más ligera en plan ensalada y fruta si va a ir una hora de gimnasio.

Entrenar por la mañana y comer en el trabajo

Las alondras deportistas prefieren madrugar y hacer los deberes antes de ir a trabajar. Si es de los que entrenan a primera hora de la mañana, necesita reponerse del esfuerzo durante el trabajo con un desayuno mejor que una comida.

Consejo: Cene bien y sal a entrenar en ayunas o tomando una fruta y/o un yogur natural tan solo. Si tiene tiempo puede desayunar en casa, si no es así, puede llevarse el desayuno al trabajo y tomarlo a la hora del café de los compañeros. Puede organizarse un desayuno completo en un envase hermético con cereales tipo ‘muesli’, frutas naturales, frutos secos a los que añade un yogur natural y miel justo antes de comer. Pruebe también a envolver en papel de aluminio unas rebanadas de pan de cereales con aceite de oliva, tomate y jamón serrano.

Así que ya sabe, el deportista es «deportivo» tanto fuera, como dentro de la oficina. Si usted también quiere mejorar su salud en su lugar de trabajo, tiene una cita en próximo 17 de abril en el CaixaForum en el primer «Encuentro para el progreso de la salud en la empresa», una jornada para aprender a trasladar ese espíritu deportivo también a la oficina. Expertos como el nadador David Meca o el periodista amante del triatlón Juan Ramón Lucas nos darán las claves para combatir el estrés en nuestro día a día, los consejos para mejorar el entorno en el que nos movemos y buenos hábitos de alimentación o programas para optimizar nuestro entrenamiento Aún puede apuntarse en www.miempresaessaludable.com

* Texto adaptado de Mountainbike. Aquí tienes el original