Cómo influye el estrés en el corazón del directivo

Laura Martín | 09 de abril de 2015

Los directivos son un blanco fácil para las enfermedades cardiovasculares, «el alto grado de responsabilidad, las cargas excesivas de trabajo por encima de sus posibilidades y la ansiedad posibilitan que la enfermedad coronaria debute», afirma el doctor Vicente Arrarte, vocal de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología. La ansiedad es muchas veces la principal causa de infarto en pacientes jóvenes de 40 años, y pasa a ser más frecuente que otros factores de riesgo clásicos.

El 17% de las bajas laborales que se dan en España, unas 23.000 bajas anuales, tienen como principal causa la enfermedad cardiovascular. Además, cada año fallecen más de 17 millones de personas en el mundo por enfermedades del corazón, según la Fundación Española del Corazón (FEC). Estos datos son más que suficientes para empezar a reflexionar sobre llevar una vida saludable y quitarse de hábitos dañinos para su salud.

La forma de vida es un factor clave para la prevención de riesgo de infarto de miocardio, en la que se puede influir cambiando sus costumbres diarias. «Los altos directivos suelen tener una una alimentación inadecuada, con comidas muy copiosas en un momento determinado del día y pasarse casi el resto sin comer, son sedentarios, con actividades estresantes, suelen ser más fumadores debido al estrés al que se ven sometidos», añade el doctor.

Aunque cada vez más médicos ven el estrés como factor de riesgo cardiovascular, aún no se han demostrado los efectos del estrés emocional en el riesgo de padecer una enfermedad del corazón o un ataque cardíaco. Por ello, es imprescindible cuidarse ya que como declara Arrarte ,»lo difícil en la valoración del riesgo de un paciente que tiene sospecha de angina o infarto es que hay factores como el estrés que no es medible», ya que a cada persona le afecta de una manera «porque hay gente que aunque pueda mostrar nerviosismo lo afronta mucho mejor y le da menos problemas».

Lo importante es ser conscientes de esa situación de estrés. La familia y los amigos también pueden alertar a la persona si notan mayor irascibilidad y cambios de humor en su comportamiento. Esta situación puede regularse «con pequeños cambios por ejemplo en los horarios de trabajo, e intentar abarcar menos cosas en un tiempo determinado. Una organización realista, que se hagan un esquema de lo que pueden o no, también delegar es necesario», asegura el doctor.

Recomendaciones para prevenir el riesgo de infarto

1. Mantener una dieta equilibrada.

2. Hacer ejercicio

3. Aprender a controlar el estrés.

4. Organización del tiempo realista

5. Delegar el trabajo a otras personas

Seguir estos consejos puede hacer que se alivie mucho más estrés y que se controlen los factores de riesgo para no llegar a tener un disgusto. Sobre este tema hablarán los expertos y ponentes del I Encuentro de Empresa Saludable, el próximo 17 de abril en CaixaForum de Madrid. También podrás conocer los consejos para mejorar el entorno en el que nos movemos y buenos hábitos de alimentación o programas para optimizar nuestro entrenamiento. Aún puede apuntarse en www.miempresaessaludable.com