

Hablamos con Ignacio Ayerdi, Presidente de Philips Ibérica y Director General de Philips Cuidado de la Salud de Philips Iberia, sobre la responsabilidad que tienen los directivos para cambiar el rumbo de los acontecimientos y sobre la necesidad de hacerlo de forma inmediata.
Dentro de sus posibilidades, Ignacio Ayerdi se implica para mejorar la sociedad a través de los progresos en materia sanitaria, trabajando e investigando para que la gente viva más y mejor, es decir, luchando para que la esperanza de vida que cada vez es mayor pueda ser disfrutada con una mayor calidad. «Cada día que pasa, la esperanza de vida aumenta en 6 horas”, un dato que justifica que su campo de actuación se base en la salud como medio para transformar el mundo.
Ignacio Ayerdi y su voluntad de cambio sanitario
Ingeniero Superior de Telecomunicación ha desarrollado su experiencia profesional en Philips Sistemas Médicos en áreas de producto (Ecografía, TAC y Resonancia Magnética), y Formación de Marketing en España y Holanda.
Su participación en distintos Proyectos de Programas Europeos MEDIM (Eureka), COVIRA (AIM) y EMERALD (ACTS), como experto y/o coordinador y en definitiva, su larga carrera en el mundo de la Tecnología Médica, ha sido reconocida por esta importante Sociedad Médica, SERAM (Sociedad Española de radiología médica) que le ha nombrado Miembro de Honor.
Desde 1995, el Director General de Philips Cuidado de la Salud es también miembro del Comité de Dirección de Philips Healthcare de Europa y del Comité de Dirección de Philips Ibérica, S.A.U.v. Patrono de la Fundación Signo, un espacio independiente, seguro y activo de libertad de pensamiento y acción, fundamentado en el respeto a los derechos y valores de las personas, que ha querido hacer llegar a los profesionales y a la sociedad las herramientas necesarias para evaluar y mejorar la gestión sanitaria en el día a día.
En su discurso de agradecimiento, D. Ignacio Ayerdi destacó que “El diagnóstico por la Imagen es por definición un desafío al ingenio por su pretensión de intentar interpretar una realidad que es en sí misma infinita en sus matices y que no es susceptible de una cabal representación. Es algo similar al concepto de Arte de Paul Klee, según el cual “El Arte no reproduce lo visible, lo hace visible”.