

Ya son muchos los expertos que consideran que la crisis es mal llamada “crisis económica global”. Y es en esta ocasión el sociólogo emérito por la Universidad Complutense de Madrid, Amando de Miguel, quien afirma que el término está mal utilizado, ya que ni es económica ni es global.
Según Amando de Miguel la crisis es una consecuencia que sucede en muchos países, pero no en todos… China, Brasil, Alemania… no sufren en estos momentos de ninguna crisis, por lo que se trata de algo que está sucediendo en algunos países por la falta de capacidad de trabajo y la falta de capacidad para el esfuerzo, el achivement.
El líder debe ser un artista
“Por alguna razón cíclica es generacional, algunas generaciones tiene capacidad de trabajo y otras no”, dice el sociólogo. La familia, la educación y el ambiente han influido en el espíritu de trabajo de cada generación, pero el líder tiene capacidad para transformar el espíritu de trabajo de la gente.
Si tu trabajo te gusta y te satisface, en la empresa puedes contagiar y dirigir para transformar el espíritu de la gente. En opinión de este experto, el líder tiene por misión transformar a cada empleado en un artista, el artista se esmera y está siempre motivado. En el arte no hay crisis, porque el artista está siempre motivado por hacer una obra mejor que la anterior. El empresario debe ser un artista, el buen empresario no debe conformarse con obtener beneficios.
“No hay que cambiar el mundo, hay que cambiar a las personas”, dice Amando de Miguel haciendo un repaso de la historia económica de España, “el milagro español se produjo en los 60 sin ninguna ayuda del Plan Marshall” sólo gracias al esfuerzo de aquella generación… hasta ese punto piensa Amando de Miguel que la situación se arreglaría si las personas cambiaran, ya que el cambio de la situación depende de ellas, de su actitud..
“El mundo cambia muy poco, incluso los aspectos económicos y políticos, cambian muy poco. El mundo es muy parecido en su esencia a lo que ha sido siempre”.
Sin embargo, esto no es excusa para que las personas no cambien, ya que un pequeño cambio en nuestro micromundo puede ser el granito de arena que aportar al cambio del macromundo, “con cambiar nuestro pequeño mundo valdría”. Tal y como indica el conocido escritor Amando de Miguel, las plantas y los animales sí cambian porque tienen una capacidad de adaptación increíble al igual que las personas. “Los humanos sí pueden y deben cambiar, de hecho cambian, ya que es el animal que más tiempo ha sobrevivido etapa tras etapa sin extinguirse” a pesar de haber sufrido cambios continuos….
Pero él lo explica mucho mejor que yo, así que te dejo con el vídeo…