Vivir en lo esencial: ideas y preguntas después de la pandemia

Dicen que nada volverá a ser como antes, pero… ¿y si lo que estuviera por venir fuese mucho mejor? Este es el punto de partida de la nueva obra del filósofo Francesc Torralba, ya a la venta y cuyos derechos de autor van destinados a Aldeas Infantiles SOS.

Sostiene Francesc Torralba en su nuevo libro que las crisis son ocasiones para auditar nuestra forma de vida y abordar el futuro desde una nueva mentalidad.

En Vivir en lo esencial , el autor ahonda en lo que hemos aprendido en esta etapa de confinamiento. La crisis global causada por la pandemia de la COVID19 nos ha permitido redescubrir valores como el cuidado, la gratitud, la humildad, la solidaridad, la paciencia, la perseverancia, la generosidad y la entrega, que raramente ocupan un lugar de prestigio en nuestra sociedad.

«La lección más potente que nos ha dejado esta crisis es la constatación de la vulnerabilidad de lo humano».

¿Otro mundo posible?

Una pirámide de valores que será indispensable para afrontar el tsunami social y económico que ha comenzado a golpear nuestras vidas. Vivir en lo esencial es una invitación a repensar con serenidad y profundidad cómo vivimos, nos relacionamos, producimos y consumimos, tratando de imaginar un futuro distinto, otro mundo posible para nosotros y las generaciones venideras.

Algunas de las reflexiones que nos deja Vivir en lo esencial:

  • «Las crisis son ocasiones, oportunidades de primer orden para auditar nuestras formas de vida, explorar las causas que la activaron y abordar el presente y el futuro desde una nueva mentalidad».
  • «La ética de la interdependencia exige abandonar la visión unilateral y centrada en el ego para transitar al nosotros, fluir de la visión autocéntrica a la mirada policéntrica»

«El talento compartido es imprescindible para poder salir del atolladero».

  • «Una sociedad decente está en especial atenta a los grupos más vulnerables que habitan en ella».
  • «El paradigma de la complejidad es un alegato contra la lógica simplista».
  • «Cuando todo cruje, no se trata de buscar el bien ideal, sino de evitar el mal mayor».

Sobre el autor:

Francesc Torralba Roselló (Barcelona, 1967) es doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona (1992), doctor en Teología por la Facultad de Teología de Cataluña (1997) y doctor en Pedagogía por la Universitat Ramon Llull (2018).

En la actualidad es director de la Cátedra Ethos de la Universitat Ramon Llull. Ha publicado un gran número de ensayos que han sido traducidos al francés, alemán, inglés, italiano y portugués, entre otras lenguas. Preside distintos Comités de Ética y es Académico de Número de la Real Academia Europea de Doctores. Entre sus obras filosóficas cabe destacar Inteligencia espiritual (2010), La ética como angustia (2015) y Mundo volátil (2018). Es también autor de Inteligencia espiritual en los niños y coautor de Inteligencia espiritual y deporte .