Trabajo híbrido: Las 7 tendencias que definirán la nueva cultura empresarial

trabajo flexible

El modelo laboral tal y como lo entendíamos se transformó de manera acelerada con la llegada de la pandemia. Para millones de profesionales en todo el mundo supuso la llegada del teletrabajo, de nuevas políticas de conciliación y de nuevos vínculos afectivos con sus hasta ahora “colegas”. Pero pasada la urgencia, el ecosistema laboral se enfrenta a otro salto disruptivo: el trabajo híbrido. ¿Estamos preparados para esta nueva era?

Para resolver esta cuestión, Microsoft ha presentado los resultados del primer Índice de Tendencias Laborales -Work Trends Index- que tendrá carácter anual. A través de investigaciones exhaustivas y opiniones de expertos revelan 7 tendencias acuciantes que todos los líderes empresariales deben conocer en esta fase de transición hacia un modelo híbrido y flexible.

Las conclusiones de un estudio analizan billones de señales agregadas de productividad e indicadores sobre el trabajo, a través de Microsoft 365 y LinkedIn, de más de 30.000 personas en 31 países, entre los que se encuentra España.

“Las decisiones que tomemos hoy tendrán un impacto en nuestras organizaciones durante los próximos años. El momento actual requiere de una visión clara y una mentalidad de crecimiento” . Jared Spataro, vicepresidente corporativo de Microsoft 365

Los efectos del trabajo híbrido

En este último año se ha producido un cambio profundo en la propia naturaleza de los entornos laborales. Pero, como señala este informe, los directivos deben resistirse a la tentación de considerar el trabajo híbrido como algo habitual sin replantearse las hipótesis que se han mantenido hasta ahora.

En palabras de Jared Spataro, vicepresidente corporativo de Microsoft 365, la reflexión sobre el nuevo modelo impactará “desde cómo dar forma a la cultura empresarial, hasta cómo atraer y retener el talento, pasando por la forma de fomentar mejor la colaboración y la innovación.” Por lo que es necesario, incluir en la ecuación el impacto del trabajo híbrido durante el último año revelados por este estudio:

  • Las tendencias de colaboración en Microsoft Teams y Outlook sugieren que nuestras redes se han contraído, pero el trabajo híbrido las reactivará.
  • El tiempo dedicado a las reuniones se ha duplicado en todo el mundo y en el mes de febrero de este año se enviaron 40.000 millones de correos electrónicos más que en el mismo periodo del año pasado.
  • El trabajo se ha humanizado. Casi el 40% indica que se siente más cómodo “siendo ellos mismos” en el trabajo que antes de la pandemia, y uno de cada seis ha llorado junto a un compañero este año.

Trabajo flexible

Un movimiento imparable

El horizonte que ha mostrado los nuevos modelos flexibles a millones de profesionales en el mundo ya tiene su efecto en las necesidades actuales del capital humano. La investigación muestra que estamos en la antesala de una disrupción en el lugar de trabajo y que se manifiesta en tres señales de alerta:

  • El 73% de los trabajadores encuestados quiere que continúen las opciones flexibles de trabajo remoto.
  • Las ofertas de trabajo a distancia en LinkedIn se multiplicaron por más de 5 durante la pandemia.
  • Más del 40% de la mano de obra mundial está considerando dejar su empresa este año y el 46% está planeando mudarse ahora que puede trabajar a distancia.

En resumen, abordar el trabajo flexible impactará directamente en quién se queda, quién se va y quién se incorpora a una empresa. Por lo que las políticas de branding employment, programas de bienestar o beneficios sociales adquieren mayor relevancia, si queremos estar preparado para atraer todo el talento liberado. O mitigar una de las mayores amenazas actuales, la fatiga digital que padecen unas plantillas exhaustas que llevan trabajando sin descanso desde hace un año.

7 tendencias que dibujan el futuro laboral

Para ayudar a las organizaciones en la transición, el Work Trend Index 2021 ha combinado el análisis de billones de señales agregadas de productividad e indicadores sobre el trabajo a través de Microsoft 365 y LinkedIn junto con la perspectiva de expertos que han estudiado la colaboración, el capital social y el diseño del espacio en el trabajo durante décadas.

Como resultado, el informe señala las  tendencias del trabajo híbrido que preodominarán en esta nueva era del trabajo:

  • El trabajo flexible ha llegado para quedarse.
  • Los directivos no están en contacto con los empleados y necesitan una llamada de atención.
  • La alta productividad está ocultando una mano de obra exhausta.
  • La Generación Z está en peligro y necesitará ser dinamizada.
  • La contracción de los círculos de colaboración pone en peligro la innovación.
  • La autenticidad estimulará la productividad y el bienestar.
  • El talento está en todas partes en un mundo laboral híbrido.

“Es el momento para que los dirigentes empresariales aprovechen la oportunidad de acceder a diferentes destrezas y talentos que antes no estaban a su alcance.”, Karin Kimbrough, Chief Economist, LinkedIn

Claves para afianzar el trabajo híbrido

Además de exponer los aspectos en juego para el futuro del trabajo, el Índice de Tendencias Laborales identifica cinco estrategias para que los líderes empresariales comiencen a materializar los cambios necesarios:

  • Crear un plan para capacitar a las personas que les confiera una gran flexibilidad.
  • Invertir en espacio y tecnología para unir los mundos físico y digital.
  • Combatir el agotamiento digital desde la cima de las organizaciones.
  • Dar prioridad a la reconstrucción del capital social y la cultura empresarial.
  • Repensar la experiencia de los empleados para competir por los mejores y más diversos talentos.

“Durante esta pandemia hemos observado una rápida aceleración de ciertas tendencias anteriores a la COVID. Pero quizás, una de las tendencias más interesantes es el aumento del trabajo remoto. A medida que se democratizan las oportunidades con el trabajo a distancia y el movimiento del talento, veremos una dispersión de las capacidades en todo el país y este es el momento para que los dirigentes empresariales aprovechen la oportunidad de acceder a diferentes destrezas y talentos que antes no estaban a su alcance.”,indica Karin Kimbrough, Chief Economist, LinkedIn

Para consultar las conclusiones completas del estudio, visita Microsoft Worklab.