El ingenio hace fluir, el genio te estanca afirmaba Walter Riso. Ahora, gracias a Carme Castro, sabemos que […]
talento
AdQualis te presenta el ranking de las competencias más demandadas en 2023 en el ámbito directivo.
Juan Carlos Cubeiro: “El talento se compone de tres cosas: capacidad, compromiso y contexto”
El llamado Economista del talento y experto en talento, coaching y liderazgo Juan Carlos Cubeiro Villar nos habla de cómo aprovechar el talento dentro de nuestra organización.
Ya está aquí el 14 de febrero, Día de San Valentín, una fecha en la que todos nos acordamos de esa persona (o personas) que conquistó nuestro corazón. En el mundo laboral, cada vez hay más organizaciones que tratan de establecer un vínculo especial con sus empleados. Pero lo mismo sucede a la inversa: muchos profesionales se esfuerzan por mejorar día a día, lo que les hace ser más felices en el entorno laboral y, de paso, enamorar a sus líderes.
El neobanco francés Qonto, enfocado en el segmento de pymes y autónomos, apuesta fuertemente por España después de cerrar una ronda de financiación de 486 millones, que eleva su valoración a 4.400 millones de euros. Con motivo de su anuncio de inversión en España de 100 millones de euros, conversamos con Carles Marcos, Country Manager de la fintech en España.
El management prepandemia ya situaba en el centro de la gestión empresarial a las personas, en hacerlas partícipes del compromiso de las compañías con la sociedad para que las ayudasen a cumplir su misiónEl mantra era retener el talento. Una tribuna de Luis Fernando Rodríguez, CEO de Watch&Act.
Los conocimientos y la técnica importan pero, ¿qué más importa a las empresas? Un análisis en profundidad de Jared Gil, CEO de Nuclio Digital School sobre los conocimientos que necesitarán los directivos en las próximas décadas y cómo enfocar este proceso de reskilling.
A finales del siglo XIX, el físico y matemático británico William Thomson Kelvin afirmaba que “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”. Esta máxima está más vigente que nunca en el siglo actual, en el que la gestión empresarial ha sufrido una transformación impulsada por dos claves: el desarrollo de la tecnología y el proceso de digitalización, y la adaptación obligada a la coyuntura económica. Por Ángel Luis Gilsanz, director de Personas y Organización de Watch&Act
¿Por qué las mujeres solo representan un16% de los Comités de Dirección y un 3% de los CEOs en las grandes empresas en este país? ¿Qué habría que hacer para que consigamos un liderazgo equilibrado en el mundo corporativo y porqué es esto necesario? Conversamos con Sylvia Jarabo, autora de «Es la hora de las directivas».
En el Desayuno Canal CEO del mes de octubre conversamos junto a Jaime Ozores sobre su forma de entender el liderazgo, así como de la importancia del factor D: la diversidad en el crecimiento de las organizaciones. La cita, respaldada por NACEX, Number 16 Business School y La Salle-URL congregó a más de 120 directivos en online y presencial.
Diversidad | Laura Ros (Volkswagen): «Es necesario enriquecer la conversación para innovar»
¿Quién no ha oído hablar de liderazgo incluyente en los últimos años? La diversidad en el más amplio […]
Juan Carlos Cubeiro: «El liderazgo no se improvisa»
El autor y experto internacional en talento, transformación y liderazgo, Juan Carlos Cubeiro, analizó en el quinto Desayuno Canal CEO del año cómo operan las organizaciones Tecno Talento Céntricas y cuales son las dinámicas más utilizadas para multiplicar el valor de su mayor activo a través de la tecnología. El encuentro, celebrado en el auditorio de la Universidad La Salle-URL, en formato presencial y en streaming para más de 200 directivos, contó con el apoyo de Northgate Renting Flexible, Nacex y Number16 School.
El Atlético de Madrid sumó este fin de semana la undécima Liga de su historia. Es la tercera que conquista con la rúbrica de Diego Pablo ‘el Cholo’ Simeone, dos como entrenador y una como jugador. No es de extrañar, por ello, que el ‘cholismo’ se haya convertido ya en una de las principiales señas de identidad del equipo madrileño. Pero, ¿en qué consiste esta filosofía y qué enseñanzas pueden extraer de ella quienes ejercen el liderazgo en el mundo de la empresa?
Cristina Henríquez de Luna (GSK): “Una compañía comprometida con el bienestar atrae talento”
El talento no se puede enseñar, pero se puede despertar. Basta con saber leer las nuevas reglas de compensación emocional que vertebran a las empresas más innovadoras, sostenibles y competitivas del mercado actual. Organizaciones que escriben con «B de bienestar» una genuina forma de atraer nuevos perfiles y desarrollar el potencial interno, que marcan la diferencia y lideran los rankings de empleadores.
Jordi Nadal: «El liderazgo es estar cosido a la realidad y querer cambiar el mundo»
Loles Sala, responsable de Talento y Cultura European Mediterrean en ManpowerGroup, Santiago Álvarez de Món, coach de alta dirección, equipos y deportistas de élite, Jordi Nadal, fundador de Plataforma Editorial, han reflexionado sobre un nuevo liderazgo sustentado en los pilares del talento, la conversación y las emociones en una nueva edición de Desayunos Canal CEO.
La realidad de esta crisis y sus efectos negativos en nuestra economía ponen de manifiesto que no se ha conseguido. Pese a que sabemos que una crisis es un potente motor para el cambio, es necesario aprovecharla, fijar un plan a medio y largo plazo, y, lo más importante, llevarlo a cabo. No podemos volver a dejarlo pasar y para ello necesitamos creatividad e innovación. Pero ambas suponen esfuerzos… ¿Seremos capaces?
NUEVA FECHA: 12 de Febrero | Un desayuno a tres voces, único y diferente a todos los celebrados hasta la fecha. Un espacio para redefinir y escribir ese nuevo liderazgo capaz de transformar radicalmente la sociedad y el papel que las empresas juegan en ella junto a tres perspectivas privilegiadas: Loles Sala, Santiago Álvarez de Mon y Jordi Nadal.
Félix Gil: «Toda persona es capaz de aprender a ser digital, lo que tiene que tener es actitud para ello»
La digitalización no es una opción: ¿Queremos seguir en el mercado? Si es así, deberemos culminar el proceso de transformación digital de la organización con un último paso: cultivar el humanismo digital.