En una demostración de que en la lucha de “David contra Goliat” en las organizaciones, no siempre el tamaño de la empresa es lo más importante, Rubén González hizo una apuesta a lo grande hace 5 años. Este emprendedor, centró su atención en un nicho de mercado inexplorado, poniendo en marcha su propia startup bajo un sello de identidad, que define el éxito de la empresa: la diferenciación del producto. Ello, unido a un planteamiento de marca basado en el respaldo de grandes deportistas de élite, como Fernando Alonso o Aleix Espargaró, fueron el cóctel de lanzamiento, ejemplo perfecto de los ingredientes ideales a la hora de emprender.
Con una meta muy clara, y en un sector marcado por grandes corporaciones, quiso dar respuesta a una nueva generación de consumidores y deportistas que demandan una hidratación saludable para su estilo de vida. Tras más de un año y medio de investigación y desarrollo en Alemania, RAW Super Drinks es la primera bebida isotónica ecológica y sin azúcar del mercado. Las cifras no tardaron en acompañarle: en su tercer año de vida, la marca aumentó sus ventas un 38% y llegó ya a 1900 puntos de venta.
Con la clara diferenciación del producto como referencia y el apoyo del marketing de influencia, Rubén González, CEO y fundador de RAW, nos habla en esta entrevista de la evolución de la marca.
Cuando se trata de una startup que intenta abrirse camino en un mercado dominado por los grandes conglomerados empresariales, es importante estar continuamente desarrollando ideas
Canal CEO: Después de una larga trayectoria en el sector, ¿Cómo nace la idea de una bebida isotónica BIO y por qué te aventuras a emprender?
Rubén González, CEO y fundador de RAW: Me di cuenta de la enorme proyección de las bebidas funcionales isotónicas, mientras que las bebidas energéticas iban a caer debido a la mayor conciencia de los consumidores sobre la salud y la sostenibilidad. Identifiqué que no había ninguna en el mercado con características ecológicas y me lancé a desarrollar la fórmula de lo que hoy es la primera bebida isotónica ecológica del mundo, con el sello BIO de la Unión Europea, con 0% azúcares añadidos, sostenible y sin gas.
Canal CEO: Os movéis en un mercado dominado por grandes players, es casi una lucha de David contra Goliat, ¿qué aliados necesitas para poder desenvolverte y llegar al lineal?
Rubén González, CEO y fundador de RAW: Para llegar al lineal lo hacemos de manera directa a través de la central de compras. Nuestro equipo comercial trabaja en esta dirección y una vez que el producto está en las tiendas, el trabajo pasa por posicionar y dar visibilidad en este con acciones en el propio punto de venta.
No todo el mundo vale. Algunos nos han propuesto participar en el proyecto y hemos decidido rechazar sus ofertas
Canal CEO: ¿Por qué personalidades de tanto renombre como Fernando Alonso o Aleix Espargaró se han interesado por esta marca? ¿Qué os aporta el marketing de influencia frente a otros canales tradicionales?
Rubén González, CEO y fundador de RAW: RAW es una bebida isotónica perfecta para las personas que hacen deporte. Las propiedades de nuestra bebida (con 0% azúcar añadido, ingredientes ecológicos, rica en vitaminas y con electrolitos. Para los deportistas de élite es perfecta para usar durante y después de la práctica deportiva, pero realmente es muy positiva para cualquier persona en su día a día.
Nombres como los que indicas y otros como los de Rudy Fernández o el Movistar Team, son deportistas que se cuidan y que realmente están interesados en los hábitos de vida saludables. No todo el mundo vale. Algunos nos han propuesto participar en el proyecto y hemos decidido rechazar sus ofertas.
Canal CEO: Un rasgo diferencial de vuestra bebida es que es la primera bebida isotónica BIO del Mundo: ¿Qué peso ha tenido el propósito en vuestras ventas y estrategia de marketing?
Rubén González, CEO y fundador de RAW: Que RAW Super Drink sea la primera bebida isotónica ecológica del mundo y además tengamos el sello BIO de la Unión Europea es algo que nos hace únicos. No existe en el mercado ninguna otra bebida como la nuestra, y eso es claramente lo que nos diferencia y nos hace aportar valor real. Somos ecológicos, sostenibles y además aportamos un producto sano al consumidor, algo que cada vez se valora más y nos sitúa en una gran posición.
Canal CEO: Además, la innovación tiene especial relevancia en la evolución de la marca (nuevos sabores, una aproximación a la venta en centros de trabajo…). ¿De dónde nace?
Rubén González, CEO y fundador de RAW: Nuestra filosofía es la de contar con perfiles creativos, que aporten valor a la marca y más cuando se trata de una startup que intenta abrirse camino en un mercado dominado por los grandes conglomerados empresariales. Es algo muy importante en la familia que forma RAW Super Drink. Por ello estamos continuamente desarrollando ideas y avanzando en nuestra meta de democratizar la primera bebida isotónica ecológica del mundo.