El liderazgo visionario busca ir un paso por delante, siendo capaz de anticiparse a una visión realista del futuro que ayudará a mejorar el presente de la empresa. Por lo tanto, este factor es clave para el cambio estratégico. Este tipo de liderazgo no sólo se conforma con establecer la dirección estratégica, sino que busca explicar por qué merece la pena buscar ese cambio y motivar a las personas para lograrlo.
Pero, ¿cuándo puede fallar o verse dañado en tu organización el liderazgo visionario? El impacto positivo puede verse en riesgo cuando los gerentes no estén compenetrados con la visión estratégica de la alta dirección de la empresa. Si esto sucede, todos nuestros esfuerzos de cambio sufrirán una paralización constante o fracasarán directamente. Podríamos llegar a encontrarnos con un problema dentro de la empresa.
¿Quién tiene la tarea del liderazgo visionario?
Cuando pensamos en líderes visionarios, nuestro punto de mira se fija sólo en los CEOs de las compañías. Es lo más lógico, como por ejemplo: Steve Jobs o Walt Disney. Pero el liderazgo visionario no sólo afecta a los altos directivos. También a todos los mandos intermedios y bajos de la organización de la empresa. Ellos son los que desempeñan un papel clave a la hora de realizar cambios estratégicos.
«Hay que recordar que son los mandos intermedios los que se encargan de motivar a sus propios equipos y de alinearlos con la estrategia de la compañía».
¿Cómo garantizar que los gerentes estén en sintonía con la estrategia de su empresa?
Comenzando la creación de alineación estratégica entre los mandos intermedios antes de que se inicie cualquier plan. Esto no debe ser una comunicación de una sola vez, sino un diálogo.
«Los miembros de la empresa sólo harán suyo un cambio estratégico si son persuadidos consistentemente por su valor».
Si quieres profundizar más sobre el liderazgo visionario, haz click aquí para leer el artículo original de Harvard Business Review.