¿Qué es la innovación abierta?

Fundamental en la transformación digital, se conoce como innovación abierta a la estrategia mediante la que las empresas se relacionan y cooperan con su entorno exterior, combinando los conocimientos internos con los externos. Supone el paso del intelecto individual al colectivo como fuente principal de valor y creación de activos.

Cuando se innova abiertamente, el desarrollo de productos, los procesos y las capacidades digitales se ven impulsadas a niveles no experimentados antes. El conocimiento se vuelve compartido. Más personas participando en el proceso fomenta la aparición de ideas imprevisibles, nuevas aplicaciones y un pensamiento más crítico.

Para impulsar el crecimiento económico, el programa marco europeo Horizon 2020 considera prioritario crear una cultura europea que gire en torno a la innovación abierta. Para ello se articula en tres ejes: crear una ciencia de excelencia, desarrollar tecnologías para mejorar la competitividad europea y el reto social de investigar en las grandes cuestiones que afectan a los ciudadanos europeos.

La sociedad digital funciona en un contexto de apertura. Los ciudadanos digitales reclaman cada vez más información y generan más datos: son prosumidores. Al exigir mayor transparencia, se fuerza la constitución de espacios abiertos. La data debe ser y estar disponible.

El origen de la innovación abierta

Atendiendo al crecimiento del conocimiento y su democratización en el mundo, se podría decir que estamos ante una nueva sociedad del conocimiento que se aproxima a cambiar el paradigma tradicional.

Queda atrás la individualización de las empresas al innovar para dar la bienvenida a un proceso abierto y permeable al compartir conocimiento con otras personas. Así, la capacidad de una empresa de crear y aportar valor ya no depende exclusivamente de su capacidad financiera y de producción, sino de su gestión del conocimiento.

Henry Chesbrough lanzó su libro “Open Innovation: The New Imperative for Creating And Profiting from Technology” en 2003, en el que acuñó el término innovación abierta u open innovation. Desde entonces, no paran de crecer los agentes del ecosistema empresarial que se suman a este modelo.

Este profesor de la Universidad de California-Berkeley mantiene que los modelos tradicionales de I+D restringen el flujo del capital intelectual de la organización. Limita las oportunidades para convertir en dinero dicho flujo de conocimiento. Esta innovación se denomina close innovation o innovación cerrada.

En la innovación abierta se mira más allá de las propias fronteras. Las ideas y las tecnologías no solo provienen del interior de la organización, sino también del exterior. Esta apertura suma conocimientos, involucra a miles de personas y beneficia a millones.

Innovación abierta o innovación colaborativa

Elementos clave de la innovación abierta

  • Tecnologías: están emergiendo un nuevo conjunto de tecnologías que están favoreciendo a las organizaciones el innovar de una forma más rápida, eficiente y precisa. Como por ejemplo la tecnología GRID, la simulación o los sistemas virtuales y de prototipado rápido.
  • Gestión del conocimiento: Puesto que la innovación tiene su origen en el conocimiento, el proceso debe partir de la consideración de todo tipo de conocimiento: el explícito y el tácito.
  • Propiedad intelectual: En múltiples ocasiones la adquisición de propiedad intelectual permite reducir drásticamente el time-to-market o posibilita acceder a nuevos segmentos. Existen una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones o principios. Por ejemplo el derecho del autor original a dar libertad para citar su obra, reproducirla, crear obras derivadas, ofrecerla públicamente y con diferentes restricciones como no permitir el uso comercial o respetar la autoría original. Estas propiedades son: Attribution (by), NonCommercial (nc), No Derivative Works (nd) o ShareAlike (sa).

Innovación cerrada versus innovación abierta

Los procesos de innovación tradicionales son habitualmente representados mediante un embudo. Por un extremo, se introducen ideas y tecnologías existentes en la organización. Y, por el otro, sale el producto o servicio final que se ofrece al usuario. Se trata, por tanto, de un sistema lineal donde es necesario seleccionar las mejores ideas, desarrollar los prototipos, validar el prototipo y el resto de actividades internas para finalmente obtener el resultado deseado.

Fuente: Innovar con éxito en el siglo XXI, Open Mind BBVA
Fuente: Innovar con éxito en el siglo XXI, Open Mind BBVA

Según BBVA open mind, una plataforma exitosa requiere un modelo de negocio que inspire y motive a los clientes, desarrolladores y otros a unirse.  Las empresas serán entonces, al mismo tiempo, vendedores activos y compradores activos de propiedad intelectual.

Tal vez el modelo de innovación tradicional se aferra al querer mantener todo bajo control. Es quizá una forma de resguardar una propiedad intelectual y un modelo clásico de competitividad ya obsoleto.