Con paso lento, pero los datos señalan que existe un cierto avance en igualdad: España está por encima de la media europea en puestos de dirección de empresas ocupadas por mujeres. Con un 36% de mujeres liderando organizaciones, se trata de la proporción más alta de la historia de nuestro país.
Queda mucho por hacer para lograr la buscada igualdad, como así se deduce del informe Women in Business 2022 de Grant Thornton. En el mismo, se destaca que las medidas de conciliación y flexibilidad en el trabajo, así como la concienciación han hecho posible lo que hasta el momento parecía una barrera infranqueable: la promoción de la mujer en altos cargos.
Los consejos de Administración de las grandes compañías también reflejan este ascenso, si bien no llegan a la recomendación que la Comisión Nacional del Mercado de Valores establece en este sentido.
La presencia femenina permite a las empresas incrementar su rendimiento empresarial. Así se deduce del último informe publicado por la Organización Internacional de Trabajo
La radiografía actual de la brecha de género
La situación de las mujeres, sin duda, ha mejorado, pero en ciertos sectores o actividades, el ritmo es aún muy pausado. Así se deduce de diversos datos, como los de ocupación a tiempo parcial, que lideran las mujeres con un 73,5 % (más del 90 % si los motivos responden al cuidado de personas dependientes); de retribución, pues la brecha entre las mujeres y los hombres en 2020 fue del 18,7 % de media al año en favor de los segundos, o de excedencia por cuidado de familiares, ya que 4 de cada 5 personas que la solicitan son mujeres.
Estos datos son determinantes para situar el papel de la mujer en los puestos directivos, puesto que dibujan la dinámica actual del perfil profesional femenino.
Los consejos de administración de las Ibex-35 cuentan con un 33,7% de mujeres, 3 puntos más que el año anterior.
Empresas del Ibex- 35: las grandes avanzan
Sin embargo , con paso lento, pero seguro, la presencia femenina se afianza en las empresas del Ibex-35. Los datos son explícitos: los consejos de administración de estas compañías cuentan con un 33,7% de mujeres, 3 puntos más que el año anterior. Si bien esta cifra podría conducir a una lectura positiva, lo cierto es que no alcanza la recomendación de la Comisión Nacional del Marcado de Valores, que matiza que la cifra “ideal” para los próximos años estaría cercana al 40%.
En cuanto a los departamentos donde la presencia de la mujer es más destacada, el informe precisa que se trata de Dirección Financiera, con una proporción del 33 %, y Dirección de Recursos Humanos, con un 32 %. Les siguen Dirección de Operaciones, 27 %; Dirección de Marketing, 26 %, y Dirección General/CEO, con un 25 %.
El «impulso» en femenino
El informe matiza que las medidas que, en mayor proporción, han favorecido a la igualdad en las plantillas pasan por una adecuación del marco normativo, por la asunción de nuevas tecnologías de la información y comunicación, y por la educación en la corresponsabilidad.
Por otro lado, es un hecho destacado que la presencia femenina permite a las empresas incrementar su rendimiento empresarial. Así se deduce del último informe publicado por la Organización Internacional de Trabajo, que destaca que en aquellos departamentos donde el papel de la mujer es mas destacado, como en RRHH, se han incrementado los ratios de eficiencia y dinamismo. Por otro lado, el mismo informe subraya un dato que conduce a la reflexión: las organizaciones que han aplicado la diversidad han aumentado factores tan relevantes como la innovación, apertura y capacidad de retener y atraer talento.