Noemí Boza: “La comunicación efectiva no solo transmite ideas, sino que también debe emocionar y conectar a nivel personal”

por | Feb 23, 2025

Las personas decimos entre 7.000 y 20.000 palabras al día: ¿por qué no usarlas para conectar e influir positivamente como líderes? Con esta idea sobre la mesa, el 12 de febrero Noemí Boza, Socia Directora de Más Cuota y autora de Por qué lo llaman liderazgo cuando quieren decir comunicación, y Miguel Lladó, autor de Enamorarse del futuro y directivo de referencia en el sector de la alimentación, compartieron las claves para lograr una comunicación efectiva y auténtica.

Una valiosa conversación, celebrada en directo a través de LinkedIn, contó con más de 270 participantes que se animaron a desentrañar la misión de Cupido para los líderes este año: despertar interés y transmitir emoción y mensajes que conecten.

“Como en el amor, el cuidado constante en la comunicación con las personas es importante, y las mujeres tenemos una ventaja competitiva: buscamos la complicidad de forma natural y eso nos permite una lograr una conexión”, explicó Boza. En ese sentido, Lladó agregó: “No es solo poder escuchar lo que la gente dice, también lo que piensa”.

Claves para una comunicación efectiva

Las herramientas que todo líder debe incorporar son claras para los expertos:

  • Concisión y claridad como valores fundamentales. Ser concisos y claros en nuestra comunicación es crucial. Lladó menciona que en culturas donde se respeta el turno de palabra, como en Estados Unidos, se aprende a ser más concreto y respetuoso con el tiempo de los demás. “La concisión y la claridad en la comunicación son esenciales para ser efectivos y respetar el tiempo de los demás”, Miquel Lladó
  • El poder de la pregunta y la sonrisa como elementos de conexión. Según Noemí Boza, “hacer preguntas es fundamental para conectar y entender a las personas”, ya que muestran un interés genuino y permiten descubrir motivaciones profundas. Miquel Lladó añade que preguntar el “porqué” detrás de las acciones es esencial para educar y conectar a un nivel más profundo. En cuanto a la sonrisa, Boza destaca que “una sonrisa genuina puede transmitir calidez, sinceridad y apertura”, creando un ambiente positivo y acogedor. Lladó también resalta su importancia, señalando que una sonrisa puede desarmar tensiones y facilitar interacciones más fluidas y efectivas.

“Explicar el ‘porqué’ detrás de nuestras acciones y decisiones es fundamental para educar y conectar con los demás”, Miquel Lladó

  • Buscar enfoques innovadores para captar la atención y generar impacto. Ayudarnos de la sorpresa, un dato de impacto, el silenció, una confesión nos ayudan a generar complicidad y conexión emocional, una ventaja en el liderazgo.
  • Encontrar el equilibrio entre razón y emoción: Integrar la razón y la emoción en la comunicación permite transmitir mensajes más completos y resonantes. Noemí Boza destaca la importancia de explicar no solo el proyecto en sí, sino también por qué nos apasiona y cómo nos conecta a nivel personal. “Dominar el ‘re’ en la comunicación, que representa la razón y la emoción, es esencial para conectar verdaderamente con las personas.”

Superar el miedo al ridículo

Sobre este tipo de miedo, muy común a lo largo de la trayectoria profesional, Lladó subrayó: “La autenticidad y el disfrute durante la comunicación son dos elementos fundamentales. Cuando uno está frente a una audiencia, ya sea como ponente, como líder o en una conversación, debe ser sensible a sus necesidades para brindarles lo que realmente piden”.

Con la práctica y una mentalidad de crecimiento basada en la empatía, las herramientas se convierten en dones adquiridos, que ayudan a construir una comunicación asertiva a primera vista.

“Enamórate de ti mismo porque vas a estar contigo toda la vida”, con esa máxima, digna de San Valentín, despidieron Noemí y Miguel a los asistentes coronando así la semana del amor y la amistad. 

CanalCeo
CanalCeo

Te puede interesar