El ruido y las nueces: así fue Mundocrypto Metaverse Day

Cerca de 7.000 personas, a las que hay que sumar otros miles conectados desde Internet, acudieron al WiZink Center de Madrid a lo que unos llaman criptofestival y los organizadores tildan de “una conferencia de criptomonedas profesional para democratizar el acceso a la educación en este sector y fomentar la libertad financiera”.

El evento arrancó bajo la lupa de la CNMV, el regulador financiero español, quien asegura que Mundo Crypto no tiene licencia para promover inversiones y señaló a varias empresas patrocinadoras del evento como “chiringuitos financieros”. Por eso, desde el primer momento, los organizadores dejaron claro que estábamos ante un evento principalmente formativo: “La única finalidad de Metaverse Day es promover el conocimiento sobre el Metaverso y sus posibles aplicaciones, en ningún caso ofrecer o llamar la atención sobre criptoactivos como objeto de inversión”, se proyectaba en las pantallas.

Por eso, y a pesar de las críticas recibidas, Mani Thawani, fundador de Mundo Crypto, la empresa que promueve el acto, ha asegurado en su intervención que “el blockchain es la mayor revolución de la era digital” y “no lo podrán parar”. Va más allá de inversiones. De hecho, el bitcoin sigue en caída (solo este año se ha desplomado más del 50%) y cotiza a menos de 21.000 euros. Es el momento que apostemos por la educación en un nuevo escenario económico. Es la hora de que nos formemos en el metaverso.

Con la premisa de adopción masiva responsable, el objetivo de Mundo Crypto y su evento anual Metaverse Day es acercar el mundo de las criptomonedas a todo el que tenga interés, democratizar el acceso a la educación y fomentar la libertad financiera”

 “El blockchain es la mayor revolución de la era digital”

Muchos han definido el metaverso como “el futuro de Internet”, una plataforma masiva e interactiva donde, lo queramos o no, las monedas digitales serán básicas. Las empresas y los líderes del mañana más próximo deberán formarse en toda esta tecnología. Todas las compañías se enfrentan a un inminente cambio cultural, los CEOs deben ser conscientes de su papel didáctico: conseguir que sus empleados se conviertan pronto en lo que se denomina “early adopters”.

“Nosotros no promovemos la inversión en criptomonedas, promovemos la información y la educación en criptomonedas”, ha asegurado Thawani, quien defiende la “adopción masiva responsable de la tecnología blockchain”: “Se trata de que las empresas usen todo lo que está a su alcance para que cada vez sean más las personas que conozcan esta industria. Pero lo debemos hacer siendo honestos, y que sea a través de empresas que crean algo útil y de valor que perdure en el tiempo», ha explicado en Twitter.

“Tal vez lo que se necesita es educar más”

Durante los días previos al evento del WiZink Center, Thawani hizo público su estupor ante las críticas del Defensor del Pueblo, algunas organizaciones de consumidores y, en particular, de la CNMV: “Estamos dolidos, porque no nos esperábamos esa atención mediática y nos afecta; cuanto más cuando es un regulador y nosotros podemos ser el brazo derecho de los reguladores”, afirmó en la rueda de prensa previa al evento.

“En menos de dos horas medios de comunicación de todo el país han atacado el evento de Mundo Crypto. ¿Por qué, quién está detrás? ¿A quién le molesta tanto que se reúna en un solo espacio toda la comunidad cripto? Solo a aquel que quiere ponerle freno a la innovación, al conocimiento y al avance de algo imparable. Aquel que quiere conservar sus privilegios”, subrayó Thawani en un comunicado oficial.

«Todos sabéis el riesgo que estáis tomando cuando invertís en activos tecnológicos», Daniel Lacalle

Aun a pesar de todo este revuelo mediático (o quizás gracias a él), nada impidió que cerca de 7.000 asistentes acudieran a la cita. A todos ellos, Thawani les recordaba que, “si eres inversor en criptomonedas, deberías educarte”. De hecho, en las conferencias también se habló de los riesgos que hay detrás de estas inversiones.

Varios de sus ponentes también alertaban de la cara negativa de estas divisas: “Va a haber proyectos que van a morir. El 80 o 90% de las criptomonedas desaparecerá”, advertía el economista Pablo Gil. “Todos sabéis el riesgo que estáis tomando cuando invertís en activos tecnológicos. La inversión es tomar un riesgo basado en una oportunidad, y la posibilidad de que no se cumpla esa oportunidad”, explicaba por su parte el economista Daniel Lacalle. En la misma línea apuntaba el economista Juan Ramón Rallo.

¿Quién es Mani Thawani, el CEO detrás de Mundo Crypto Metaverse Day?

Mani Thawani es el cerebro que hay detrás de Mundo Crypto, una academia virtual donde profesores “cripto” dan clases de inversión. Los más críticos aseguran que el evento del WiZink no era más que puro espectáculo de marketing para dar a conocer sus cursos y la verdad es que Thawani en ningún momento lo ha negado: “Queremos conectar a profesores de todo el mundo con alumnos de todo el mundo”.

Apostamos por la adopción masiva responsable de la tecnología blockchain

Nadie mejor que Thawani para promocionar una academia online. Este canario de origen indio de 29 años es lo que muchos llaman un “self made man”. Sin formación universitaria, asegura que sus conocimientos del sector se deben a las decenas de cursos por internet que ha realizado y a su propia experiencia como “trader”, comprando y vendiendo criptomonedas. Además, se ha convertido en un “influencer” en toda regla: su cuenta de Instagram supera los 118.000 seguidores. Actualmente vive en Dubái, ejerce como profesor y también como asesor de firmas de cripto y blockchain.

Tampoco faltaban inversores de El Salvador, el primer país en convertir en moneda oficial el bitcoin. El Salvador contó con una mesa redonda donde Caleb Navarro, Héctor Sales y Óscar García diputados de El Salvador, junto con Dania González, presidente de la Comisión Financiera, han hablado de cómo son la capital del bitcoin y de la primera ley aprobada de criptomonedas. “Ha sido un año de muchos retos y oportunidades para nuestro país y somos el primero en el mundo que reconoció el Bitcoin como una moneda de curso legal para que la comunidad crypto pueda crecer. La magia del bitcoin es incluirlo en el sistema financiero. El Salvador tiene las puertas abiertas para todos y somos el país más seguro de América Latina”.

El perfil medio del asistente al evento de Mundo Cripto era hombre de entre 20 y 35 años: emprendedores vinculados al mundo de las startups o trabajadores por cuenta ajena que querían probar suerte con las criptomonedas.

Mundo Crypto llena el WiZink Center

Nadie puede negar el boom de asistentes. De hecho, querían acabar el acto batiendo un récord Guiness conectando a todo el público a un vídeo de realidad virtual, pero la red WiFi del estadio no pudo aguantar tanta conexión simultánea y termino cayéndose.

Curiosamente no es el primer macro evento que esta academia organiza en Madrid, pero sí el más sonado. Esta es la tercera edición, pero en los dos años anteriores todo lo cripto estaba en alza y las inversiones subían. En 2022 las circunstancias económicas han cambiado, pero ni antes era todo El Dorado ni ahora es absolutamente todo humo y fraude, aseguran los expertos en el certamen.

«En el futuro, los usuarios se impartirán formación entre ellos», Mani Thawani

Quizás, por eso, Thawani ha asegurado que quieren reorientar su empresa hacia el metaverso e ir dejando de lado las criptomonedas, que ahora han sido su foco principal. Mundo Cripto quiere convertirse en una plataforma en la que los usuarios se impartan formación entre ellos, un “medio de comunicación descentralizado” y otras aplicaciones basadas en la tecnología blockchain.