Las RRSS, una espada de doble filo para tu empresa

Ahora que el entorno laboral se desarrolla en el plano virtual y las redes sociales son uno de los principales vínculos con los clientes, repasamos el informe de Forbes: “Desventajas de las redes sociales para tu marca” el cual nos hizo reflexionar sobre esta herramienta.

Desde que las redes sociales cambiaron nuestra forma de comunicarnos en el día a día de la empresa solo se ha hablado de las ventajas que ellas traían pero, ¿somos conscientes de los peligros que pueden tener para nuestra organización?

No dudamos que las redes sociales han revolucionado la comunicación empresarial, ofreciéndose como un canal directo entre nuestra marca y el cliente, dándonos visibilidad y pudiendo promocionarnos. Pero para que esto fluya de forma correcta hay que tener claras las reglas del juego y tener a una persona que las entienda (community manager) para así evitar cualquier metedura de pata.

La cara buena de las redes sociales las tenemos ya claras, ¿y la cara mala?

Muchos hackers y trolls están deseando conseguir colarse en los perfiles de cualquier marca para generarnos un gran dolor de cabeza. Por lo que hay que prestar mucha atención a nuestra seguridad y/o privacidad en nuestros perfiles. Seguramente ningún directivo querrá que uno de estos personajes publique nada en nombre de su marca, antes de que esto suceda anticípate, no todo el mundo de tu empresa tiene que tener acceso para publicar cualquier contenido.

Encargarse de las redes sociales no es un juego para los adolescentes ni una tarea de sencilla, sino un puesto de trabajo que requiere de un profesional con una cierta cualificación. Publicar cosas sin sentido no nos garantiza repercutir en la gente que nos sigue, por lo que necesitamos a esa persona llamada Community Manager que sepa nadar en este océano de las redes sociales para conectar e influir en la sociedad y en nuestros clientes.

Las Redes Sociales requieren de una inversión. Cada vez más se intentan complicar más la visibilidad de las empresas que no hayan realizado una inversión publicitaria en la red social.

Con poco presupuesto se pueden hacer grandes campañas en redes buscando el “Efecto WOW”, el cual busca sorprender a nuestros seguidores, pero requiere ese apoyo económico por parte de la dirección de la empresa que entiende que es necesario.

Un buen ejemplo de esto sería la campaña que creó la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), el famoso reto del Ice Bucket Challenge. Con esta campaña por redes sociales buscaban aumentar sus donaciones para la investigación y viralizar su mensaje animando a las personas a grabarse echándose un cubo de agua helada. Cuando muchas celebrities participaron en este reto la repercusión fue aun mayor, ya que muchos querían ver a los famosos mojarse por esta causa. En España logró recaudar aproximadamente 376.000 euros.

Precauciones en Redes Sociales

Nuestra empresa se expone también a las críticas negativas de nuestros clientes. ¿Estamos preparados para esto? La peor decisión que se puede tomar en este caso es decidir borrar los comentarios que nos dañen, ya que si se percatan de ello los usuarios, que es lo más habitual, será peor el remedio que la enfermedad.

Al igual que nosotros podemos y debemos revisar lo que hace nuestra competencia en sus redes sociales, ellos lo pueden hacer también y lo hacen, por lo que estamos desnudos ante ellos en este canal.

Finalmente el contenido que generamos para nuestras redes está ahí igual para nuestros clientes como para nuestros competidores. Antes de subir nada será fundamental revisar hasta la última coma ya que nos observarán con lupa todo nuestro contenido. Un mensaje mal redactado o mal entendido puede dañar de una manera muy agresiva la reputación de nuestra empresa que tanto nos ha costado construir.

La peor decisión que se puede tomar en este caso es decidir borrar los comentarios que nos dañen, ya que si se percatan de ello los usuarios, será peor el remedio que la enfermedad.