La integridad: El elemento más importante del liderazgo

integridad

Analizamos el que, para John C. Maxwell, es el elemento más importante del liderazgo: la integridad. Esta explicación forma parte de su libro Desarrolle el líder que esta en usted (1996), una obra imprescindible que examina las diferencias entre los estilos de liderazgo y bosqueja los principios para motivar e influir en los demás.

La integridad

Para el gurú de liderazgo más influyente del mundo, «la integridad es un producto perecedero. Los patrones morales se desmoronan en un mundo a la caza del placer y los atajos hacia el éxito.»

«La integridad no es tanto lo que hacemos, sino lo que somos

John C. Maxwell considera que «una persona con integridad no divide su lealtad (eso es duplicidad), ni finge ser de otra manera (eso es hipocresía). La gente con integridad es gente «completa»; puede identificarse por tener una sola manera de pensar.

Las personas con integridad no tienen nada que esconder ni nada que temer. Sus vidas son libros abiertos. Todo ser humano experimenta deseos encontrados. Nadie, sin importar cuán «espiritual» sea, puede evitar esa batalla. La integridad es el factor que determina cuál prevalecerá.»

La prueba de fuego de la credibilidad

Para despertar confianza, un líder tiene que ser auténtico. Según Maxwell, «muy a menudo intentamos motivar a nuestros seguidores con artilugios efímeros y superficiales.

Lo que la gente necesita no es un lema que diga algo, sino un modelo que se vea. Mientras más credibilidad poseamos, más confianza tendrá la gente en nosotros y, en consecuencia, nos conferirán el privilegio de influir en sus vidas.»

«Todo se levanta o se viene abajo a causa del liderazgo. El secreto para levantarse y no caer es la integridad

El experto en liderazgo establece una serie de razones por las cuales la integridad es tan importante:

  1. Produce confianza.

  2. Tiene un valor de mucha influencia.

  3. Forja patrones elevados.

  4. Da como resultado una reputación sólida, no solamente una imagen.

  5. Significa vivirla uno mismo antes de dirigir a otros.

  6. Ayuda a un líder a tener credibilidad y no sólo a ser listo.

  7. Es un logro muy difícil.

Los siete problemas más frecuentes y paralizantes 

Stephen Covey, gurú de los negocios, también consideraba la falta de integridad como uno de los siete problemas más frecuentes y paralizantes que sufren muchas organizaciones: «Falta de integridad; los hábitos no son iguales a los valores; no hay correlación entre lo que creo y valoro y lo que hago.»

Decía Covey que «quien no logra vivir según su sistema de valores, probablemente no haya definido su misión. Sin un claro enunciado de los valores, nuestros hábitos mandarán sobre el terreno.»

Y tú, ¿eres un líder íntegro contigo mismo?