La falta de comunicación política en los líderes actuales

Laura Martín |17 de octubre de 2014

La comunicación es la tarea pendiente del liderazgo. Su importancia es tal que es capaz de llevar al éxito o al fracaso a una empresa, todo depende de la capacidad para comunicar de su líder. La comunicación política que ha llevado a cabo Podemos ofrece un claro ejemplo de la influencia que puede llegar a ejercer un buen plan de comunicación para un partido o una campaña electoral.

La ausencia de una efectiva comunicación política en los líderes políticos se ha hecho realmente visible cuando partidos como Podemos le han devuelto la relevancia que tenía. El surgimiento de Pablo Iglesias como líder político y creador de discursos ha llevado a la reflexión en este punto a toda la comunidad política.

Una de las principales características de un líder es saber llegar e influenciar a las personas con su mensaje a través de la comunicación. El mensaje no es lo fundamental, si no el saber transmitirlo y crear un feedback que fluya de manera natural.

En la actualidad, Pablo Iglesias (Podemos), Pedro Sánchez (PSOE) y Soraya Saénz de Santa María (PP), a pesar de pertenecer a partidos con ideologías totalmente diferentes han sabido crear alrededor de sus correspondiente partidos y seguidores una esfera de esperanza a través de nuevas tácticas comunicativas.

Comunicación política: características comunes de los líderes actuales

Podemos destaca como referente del cambio en la comunicación, ya que gracias a su equipo que no superaba los 30 años, supo diseñar las claves del éxito de su plan de comunicación.

Si analizamos los puntos fuertes de su campaña se puede subrayar: un discurso sencillo y directo a la par que emocional, que implica una cercanía con su público; una gran capacidad oratoria que ha sido fundamental en los medios de comunicación para difundir su mensaje; y además, ha sabido aprovechar la ocasión para ejercer su liderazgo frente a una población descontenta apostando por la innovación en el sistema actual.

La nueva táctica del PSOE ideada por Verónica Fumanal, la Dircom de Pedro Sánchez ha provocado un lavado de imagen en la estrategia comunicativa del PSOE. Fumanal ha conseguido que un partido que estaba «quemado» haya puesto en marcha su regeneración.

Sus principales métodos se han basado, en la búsqueda de popularidad, a través de la aparición de Pedro Sánchez en programas televisivos como «El Hormiguero» o «Sálvame», de forma similar a lo que hizo Obama en EEUU; además, de potenciar su imagen como un personaje joven y con buena aparienciaque transmite confianza y refresca el panorama actual.

Por último, en las filas del PP, Soraya Saénz de Santa María se encuentra en el punto de mira en cuanto a la capacidad de liderazgo y comunicación, gracias a su directora de comunicación, María González Pico.

Estos ejemplos de liderazgo en la política evidencian la importancia de la comunicación para la creación de la figura de un líder competente que consiga la aprobación y admiración de los demás, características que son aplicables en la comunicación interna y externa de una empresa.

«Conocimiento, práctica, empatía y persuasión, los cuatro elementos que conforman el camino por el que debe transitar todo orador para alcanzar el triunfo en lo que hace», afirma Fran Carrillo,  Director de La Fábrica de Discursos y asesor de comunicación pública.