Laura Martín | 27 de agosto de 2014
José Ignacio Bescós es el CEO de Unobrain, empresa líder en el sector del Brain Fitness. Bescós participará en el próximo Encuentro de Motivación y más del 29 de septiembre en el COAM con la ponencia «El cerebro también juega», en la que explicará el efecto positivo de las iniciativas de la gamificación en el área del management.
– ¿Cómo reacciona nuestro cerebro frente al juego?
Nuestro cerebro reacciona activando los circuitos asociados a las actividades lúdicas, particularmente en lo que al mecanismo de recompensa se refiere. De ahí la potencia de la gamificación como concepto.
– ¿Se nota el ejercicio mental en el rendimiento de los trabajadores?
Los seguimientos que se han llevado a cabo en empresas pioneras en la aplicación del brain fitness en el entorno laboral así lo demuestran. La medición de mejoras en dimensiones como la productividad o el absentismo laboral corroboran el valor de esta emergente disciplina.
– ¿A través del Brain Fitness pueden desarrollar habilidades emocionales y cognitivas que tengamos dormidas?
El brain fitness es al cerebro lo que el fitness al cuerpo. Ayuda a apuntalar capacidades de base, sobre todo por el lado cognitivo. Llevando la comparación algo más lejos, si el músculo está ahí, y no hay atrofia irremediable, es desarrollable.
[pullquote] Perder la capacidad de jugar es jugar a otra cosa mucho más peligrosa, a esa ruleta rusa que supone el estar sometidos al estrés de manera continuada[/pullquote]
– El juego es una forma de Brain Fitness ¿es importante para acabar con el estrés dentro del trabajo?
Esa, la liberación de una tensión ligada a un ejercicio de supervivencia, es una de las razones de la existencia del juego como actividad humana. Perder la capacidad de jugar es jugar a otra cosa mucho más peligrosa, a esa ruleta rusa que supone el estar sometidos al estrés de manera continuada.
– ¿Qué técnicas se están trabajando desde el Brain Fitness para ayudar a la gamificación?
Es más bien al contrario. El cuidado de la condición cerebral requiere de la formación de un hábito, y eso se consigue más fácilmente si quien entrena su cerebro lo hace motivado por un entorno lúdico. De ahí que los elementos de gamificación, en el diseño del propio ejercicio, en la invitación a entrenar y en la recompensa al entrenamiento, sean fundamentales para nuestro propósito de poner cerebros en forma.
– ¿Debido a la competitividad el cerebro puede reaccionar de forma negativa a la gamificación?
Si los elementos de gamificación están bien diseñados, no tendría por qué. De hecho, disfrazar un elemento competitivo con un “traje lúdico” es otra de las razones del juego. Pensemos en esos cachorros de león que se tiran zarpazos de broma, construyendo una habilidad que en el futuro será fundamental para su supervivencia.
– ¿Qué juegos cognitivos están aplicando las empresas españolas? ¿Están obteniendo buenos resultados?
El uso de juegos cognitivos, en general, es relativamente reciente, y más en nuestro país. Si juzgamos por el desarrollo de esta industria en los EE.UU., donde las empresas llegaron después de los entornos domésticos y clínicos, aún falta un tiempo para que las empresas adopten de manera generalizada estas técnicas de mejora de sus recursos humanos. Ahora bien, aquí estamos los desarrolladores pioneros, dispuestos a trabajar con empresas visionarias.
– ¿Cómo afecta la tecnología a la memoria y capacidad de atención?
Pues como cualquiera puede sospechar. Se estima, por ejemplo, que en la última década el intervalo medio de atención, o sea, el tiempo en el que podemos estar concentrados en una tarea, ha disminuido en un 50%. En cuanto a la memoria, la tecnología actúa como prótesis. El problema es que la memoria, sobre todo la memoria de trabajo, está ligada, entre otras cosas, a la inteligencia.
– ¿Cómo ve el futuro del Brain Fitness y su relación con la empresa?
Juzgando por experiencias ajenas, veo el futuro con optimismo. En EE.UU., sin ir más lejos, son ya decenas de millones las personas que han decidido tomar el control de su condición cerebral a través del brain fitness.
Para más información puedes visitar su web.