El prestigioso publicista Joaquín Lorente fue el protagonista de nuestro primer desayuno Canal CEO del año. Una cita que por primera vez se organizó en Barcelona, en la sede mediterránea de la Asociación para el Progreso y Dirección (APD). Los desayunos Canal CEO son un espacio para el diálogo y la reflexión bajo la organización de Mas Cuota y con el impulso de este canal que apoya el Grupo Transcoma.
“La creatividad es obsesión”
Nadie mejor que un experto en publicidad de la talla de Joaquín Lorente para debatir acerca de la creatividad. Para el invitado del primer desayuno 2015 de Canal CEO “la creatividad es obsesión, si quieres conseguir resultados excepcionales necesitas obsesionarte por los proyectos”. Lorente explicó además a los asistentes que laobsesión pasa por “vibrar con el cliente” y especialmente “dotar a las empresas de unamarcada visión humanista”. Para Lorente, “si la era del vapor era capitalista, la de Internet es especialmente humanista”. El publicista recomendó a los empresarios “mirar directamente al cráneo de sus empleados, ver en primera persona cómo realizan su trabajo, con qué pasión, con qué actitud…”. Todo ello acompañado siempre de una constante vigilancia de la competencia; de hecho les recomendó “crear una vicepresidencia dedicada a estudiar la competencia, detectar en qué fallan nuestros competidores y atacar por su lado débil. A la competencia hay que odiarla pero jamás despreciarla”.
Pensar en global, la clave del éxito
Otro punto de reflexión en el que Lorente hizo especial hincapié fue cómo Internet ha permitido a las empresas acceder a un universo global gracias al cual las “empresas tienen mayores oportunidades que nunca”. Especialmente en Latinoamérica o Asia se están creando clases medias que “suponen para los empresarios todo un mundo de nuevas oportunidades e incluso la salvación para muchas de ellas”. Este criterio de globalidad fue compartido por algunos de los participantes en el desayuno como Julio Alicarte, director de marketing de FIATC quien admitió que “los empresarios nos hemos centrado mucho en el mercado nacional y no hemos pensado en la movilidad global como parte fundamental del mercado”. Una opinión compartida también por otros asistentes, como Eduardo Gallard, director de Catalunya y subdirector general adjunto de Bankinter que afirmó que “si quieres que tuempresa crezca tienes que entender que todo ha cambiado y no podemos seguir con los patrones empresariales de siempre”. Cambios que han afectado en gran medida a la relación de los clientes con las empresas. En este sentido, Bernard de Paauw, director general de Rajapack,quiso subrayar que “la competencia es una palabra que ya no existe, ahora lo importante es lograr la mejor experiencia de venta para el usuario y eso es más importante que incluso las marcas”
Joaquín Lorente cerraba el encuentro animando a todos los directivos a abordar todos estos cambios con humildad y pasión, observando los cambios que otros no ven, ya que inevitablemente “estamos cambiando de piel”.
Biografía
A la edad de 27 años Joaquín Lorente fundaba junto a MarçalMoliné, Eddie Borsten y Miguel Montfort la agencia publicitaria MMLB, que colocó a España en la primera posición internacional del sector. Desde 1985 y durante dos décadas, Lorente estuvo al frente del mayor grupo publicitario del país. Creador de la imagen y desarrollo de las marcas nacionales más importantes (Central Lechera Asturiana, Dodot, BBVA, Iberdrola, Camper, Fagor…) Joaquín Lorente ha sido además asesor personal de los presidentes Felipe González y Jordi Pujol. Su labor creativa ha recibido más de 100 premios internacionales, reconocimiento que también se extiende a su carrera editorial. Su primer libro “Casi todo lo que sé de publicidad” (1987),basado en su trayectoria como publicista,es la obra más vendida de su especialidad en España. Tras él llegarían la novela “Ciudadanos de la Tierra.com” (2004), en la que se adelanta a un futuro próximo donde los ciudadanos cambian el mundo actual a través de un movimiento virtual por Internet, “Piensa es gratis”(2009) que recoge 84 principios para potenciar el talento, que estuvo seis meses en los primeros puestos de venta y ha sido traducido a 11 idiomas y “Tú Puedes” (2011) que amplía los principios del anterior libro hasta un total de 202.