¿Están los bancos, tal y como los conocemos, en peligro de extinción? Todo está cambiando para las empresas, la financiación incluida. En el Desayuno Canal CEO del mes de octubre conversamos junto a Jaime Echegoyen sobre la revolución financiera. La cita, respaldada por NACEX, Number 16 Business School, congregó a cerca de un centenar de directivos en online y presencial en Spaces José Abascal.
Se estima que en no más de 10 años el mercado estará mucho más dividido y los bancos tendrán menos del 50% del negocio del crédito y los medios de pago. Pero, al mismo tiempo, este escenario de cambio ofrece nuevas oportunidades para hacer crecer a las empresas. ¿Cómo podemos ganar el músculo financiero necesario que impulse nuestro negocio? Bajo esta premisa, conversamos con Jaime Echegoyen, actual Presidente de TWC Financial Services y, anteriormente, máximo responsable de Sareb, Barclays Bank y Bankinter.
«Yo no hice la mili, entonces me fui a trabajar a Sareb, que era como una causa militar, un servicio social»
La revolución financiera
La banca ha sido uno de los sectores más afectados por la transformación digital. En este nuevo escenario bancario, se abren nuevas oportunidades para las empresas. Tal y como nos contaba Echegoyen, «En los últimos años, la banca ha dejado de anticiparse a lo que va a ocurrir. Hay temor a tomar la iniciativa, y por esto comienzan a aparecer necesidades de las empresas que son cubiertas por otras entidades».
En EEUU, los bancos ya tienen menos del 25% del negocio del crédito y los medios de pago, y el resto lo hace el mercado de capitales. La banca va perdiendo terreno, no sólo en el lado del crédito. «España es un país muy bancarizado pero si lo pensamos ya llevan unos años diversificándose las cosas. Por ejemplo, los fondos de pensiones nacieron en 1989 como consecuencia de una legislación especial y eso no lo tiene la banca, sino las compañías de seguros». Hay otros miles de millones de euros que ya no están en el lado de la banca sino en el de los depósitos.
La ventaja de la financiación alternativa aprovecha los agujeros que deja la banca, que está llena de ineficiencias por su propia estructura. Dan mayor rapidez y transparencia
Transparencia y Plan B
Hay un estudio de la CEOE que apunta que el 25% de la población española carece de educación financiera, siendo ésta una herramienta esencial para la toma de decisiones. ¿Cómo acortar distancias entre las finanzas y las pymes o empresas? Muchísimas personas que están tomando decisiones en pequeñas y medianas empresas también carecen de dicha formación.
Para nuestra generación, hablar de finanzas y de pensiones siempre ha sido pecado y ha estado estigmatizado. Pero las finanzas forman parte de la vida, igual que la tecnología.
Para Echegoyen, las finanzas son intrínsecas a la vida. Pero, a pesar de ello, siempre tuvieron un estigma ya que las relacionamos con castigo. Cuando compramos una casa y nos dan una hipoteca, no deberíamos de pensar en ello como una lacra sino pensar en la oportunidad que supone, como lo deberíamos hacer con nuestro negocio si buscamos financiación.
Las finanzas hoy en día son más importantes en nuestras vidas porque estamos más endeudados de lo que lo estaban nuestros abuelos. Por tanto, es algo de lo que no podemos escapar. Por ello es necesaria la transparencia y cambiar nuestra relación con las finanzas en general. A efectos de conocimiento hipotecario por parte de los clientes, la transparencia en España no tiene parangón en ningún otra parte de la comunidad europea. La ley se ha ocupado de que los bancos y el notario deban informar a las personas, que expliquen y que haya esa transparencia. No ha sido siempre lo ideal pero va a mejor.
«España no tendría empresas si no hubiera habido bancos, pero tampoco EEUU. Pero es cierto que no siempre han acompañado debidamente a las empresas y por eso ahora hay que limpiar la reputación y hacer cambios»
El liderazgo paciente
Para Echegoyen, las personas tenemos capacidad de regenerarnos a nosotras mismas. El talento adquirido, nuestras skills, podemos aplicarlas en otros sectores. Ahora, los estudios dicen que los jóvenes deben acostumbrarse a tener 30 o 40 trabajos a lo largo de su vida. Vamos a tener que vivir una historia distinta y acostumbrarnos a ella.
La historia reciente de las finanzas en España no se puede explicar sin la figura de Echegoyen pero, en estos años, la figura del líder ha ido cambiando. Para este banquero, el líder debe detectar las oportunidades para colaborar con otros. Ecosistemas formados por diferentes jugadores. Para eso, hace falta voluntad de colaborar y una enorme transparencia.
«A un futuro líder le diría que debe tener paciencia a la hora de tomar decisiones, voluntad de escuchar a los demás y ser humilde. No hay que perseguir el éxito sino ser paciente»
