Los primeros 3 meses son cruciales cuando un líder se incorpora a la empresa. Se trata de un periodo de tiempo en el que es necesario partir de unas premisas básicas si lo que se desea es lograr liderar con éxito la organización.
Este puente de 90 días que se establece entre la selección, incorporación y el impacto en el área de gestión concreta es esencial para que se materialicen los objetivos marcados. Pero, ¿cómo se consigue afrontarlo con todas las garantías?
En primer lugar, y tal y como abogan desde Eurofirms Group, si bien desde la mayoría de las organizaciones reconocen la importancia del Proceso de Onboarding, no disponen de la técnica formal y estructurada, que es posible obtener con el coaching ejecutivo adecuado.
Para abordar con éxito el proceso de onboarding es imprescindible disponer de la formación e información específicas
La importancia de una correcta integración
Para realizar una adecuada conexión con la empresa es necesario que el directivo contemple tanto a las partes más técnicas de la organización (como pudiera ser clientes, productos), como aquellas que abordan la entidad desde un punto de vista más profundo. Es decir, conocer a fondo la cultura, la política y los objetivos de la organización. Para abordar con éxito el Proceso de Onboarding es imprescindible disponer, por tanto, de la formación e información específicas.
El coaching ejecutivo puede resultar de gran interés para trazar una estrategia que permita al líder realizar de la manera más eficaz su incorporación a la empresa
Coaching ejecutivo ¿qué aporta?
Contar con el apoyo de profesionales que, como en el caso del Coach Ejecutivo, acompañan en este proceso puede resultar de una gran eficacia, puesto que permitirá al líder realizar una integración con todas las garantías. Entre otros ámbitos, le dará herramientas para tener una visión integral de aspectos como el desarrollo del equipo, enfoque, alineación con la empresa, creación de alianzas o adaptación a la cultura empresarial. A su vez, proporcionará los conocimientos necesarios para que el ejecutivo pueda realizar, de la manera más eficaz, su nuevo rol profesional: desde valores, dinámicas de trabajo o relaciones interdepartamentales.
Durante los primeros meses, establecer estrategias, alianzas, y llegar a una conexión real con las personas que forman parte del equipo es sinónimo de éxito a largo plazo
3 meses con un objetivo clave
A lo largo de estos tres meses en los que se desarrolla el proceso de onboarding, se fraguan aspectos de gran importancia para el líder, y que residen en:
-El desarrollo de la credibilidad, esencial para la ejecución de su cargo.
-Fomentar las estrategias adecuadas para conocer la cultura de la empresa y conocer al equipo.
-Analizar las diferentes dinámicas, valorar los procesos en los que está inmersa la empresa para poder disponer de una aproximación mas clara de lo que sería necesario modificar.
Un error común suele ser poner el foco, de inmediato, en los resultados. Durante los primeros meses, establecer estrategias, alianzas, y llegar a una conexión real con las personas que forman parte del equipo es sinónimo de éxito a largo plazo. Por ello, realizar el adecuado proceso de onboarding es interesante tanto para la organización, como para el propio profesional que desarrollará el rol ejecutivo, que se sentirá alineado a la cultura empresarial.