El CEO social: la piedra angular de la confianza

Ser líder nunca ha sido fácil, pero tras el nuevo estudio elaborado por Edelman que analiza las relaciones de las instituciones con la ciudadanía, los CEOs amplían sus funciones y serán figuras clave en la reconstrucción de la confianza perdida durante la pandemia. Para ser decisivos, tendrán que aportar ese valor de seguridad y certeza para diferenciarse y crear un ambiente lo más seguro posible con sus grupos de interés.

Según desprende este informe anual de referencia en el mundo del management, por segundo año consecutivo las empresas son las únicas donde se mantiene esa confianza a pesar de la pandemia alcanzando un nivel del 61%, seguidas por las ONGs, con un 59%. En el otro extremo, los gobiernos y los medios de comunicación vuelven a bajar su nivel de confianza a un 52% y un 50% respectivamente. Pero, ¿qué hay detrás de estos datos?

Está claro que los ciudadanos esperan que los altos directivos se conviertan en agentes del cambio y asuman un rol de liderazgo activo ante los grandes retos sociales que tiene la humanidad, como son el cambio climático, la desigualdad, la pobreza o las injusticias sociales entre otros. Sin duda, las empresas se han convertido en un sello de confianza en un contexto donde abunda la desinformación y la pérdida de confianza.

Hoy los CEOs son líderes sociales en los que que los ciudadanos confían para que, a través de su poder de influencia, consigan transformar el mundo en el que vivimos.

El papel del CEO social

El CEO juega un papel muy importante si de confianza hablamos. Según el estudio de Edelman son de los portavoces que mayor confianza generan solo por detrás de los científicos (75%) y los compañeros de trabajo (74%).

El rol del CEO, con la llegada de la pandemia, ha cambiado. Ahora se buscan líderes mucho más comprometidos con sus empresas y que sean el motor del cambio entre la empresa y sus stakeholders. El CEO es garantía de seguridad dentro de una organización y su papel es el de convertirse en personas valientes, innovadoras e inspiradoras ante el mundo que se presenta.

Vistos los datos de Edelman comprobamos que los CEOs ya no pueden ejercer su influencia solo en su corporación. Ahora, más que nunca, son líderes sociales en los que que los ciudadanos confían para que, a través de su poder de influencia, consigan transformar el mundo en el que vivimos. Eso sí, este nuevo papel se presenta como una gran oportunidad pero, a su vez, exige una gran responsabilidad.

Ha llegado el momento de que el CEO sea la piedra angular en una sociedad crítica con todo su alrededor y reconstruya el terreno de desconfianza que se ha sembrado actuando como estabilizador social. Ya no solo con sus empleados o con sus grupos de interés, si no también con la ciudadanía que le rodea.

¿Tiene tu marca unos valores?

Para conseguir la confianza que esa sociedad demanda con los líderes es fundamental construir empresas cuyo eje de visión y misión se construya en función a los valores sociales. Vivimos en una etapa de continuos cambios y desafíos. La globalización y los nuevos movimientos sociales son, en gran medida, los responsables de está transformación. A lo largo del tiempo, el consumidor también ha evolucionado y ha creado múltiples hábitos de consumo y nuevos valores.

En estos momentos, las marcas que se compran ya no sólo deben cumplir una función básica, sino que ese consumidor espera que sus marcas de confianza traigan aparejadas una serie de valores sociales. Por ello, es de vital importancia que las organizaciones reflexionen sobre el papel que desarrollan en la sociedad.

El estudio de Edelman, en esta edición, apunta a que el 58% de los clientes estaría dispuesto a comprar o recomendar marcas con valores, el 64% a invertir en este tipo de empresas y el 60% a trabajar en ellas.

Estos datos ponen de manifiesto que una marca con propósito se ha convertido en el nuevo insight para que un consumidor elija un producto/servicio u otro. Crear lazos de lealtad con mensajes positivos, afines y creíbles es el único camino para llegar al corazón de los consumidores.

La información veraz es generadora de confianza

Para generar esa confianza sin duda la información es clave. Por desgracia, vivimos en una sociedad donde la infoxicación (exceso de información) nos supera y reprime nuestra capacidad de análisis. A esto se le une la difusión de noticias falsas que preocupan hasta el 76% de los ciudadanos en todo el mundo. Las fake news provocan un temido círculo de desinformación que cada vez es más peligroso.

Ante este panorama, sin duda, la calidad que contenga la información que se emite es crucial para recuperar ese terreno de confianza perdido. Ahora, más que nunca, necesitamos objetividad y veracidad en todo lo que se comunica.