Leo Farache | 14 de marzo de 2016
Educando mejor en casa….. se trabaja mejor.
Le propongo que si participa en los órganos de decisión de una empresa tome la iniciativa de colaborar en la labor educativa de quienes comparten la función de madres y padres y trabajadores. Hay buenas razones económicas, emocionales y de responsabilidad social que lo aconsejan.
Razones económicas
“¡Qué difícil es educar!”, “No sé cómo hacerlo mejor como padre”, “Me gustaría hacerlo lo mejor posible como madre”, “ no sé controlarme con mis hijos”, “nadie nos enseña a ser educadores”….. son frases cotidianas que se sucederán en la conversación de muchas personas de cualquier empresa, a los que probablemente les gustaría saber más para educar mejor. ¿Es inteligente y rentable ofrecerles oportunidades para ser mejores madres y padres?
El 88% de las personas empleadas manifiestan que trabajarían mejor si supieran hacerlo mejor en casa como educadores de sus hijos (según un estudio de Myword). El dato refrenda lo que el sentido común nos dice: si la persona está bien en casa lo hace mejor en el trabajo (y viceversa).
María Jesús Álava lo llama “el bienestar productivo”. Personas que se sienten mejor y que, bajo esa condición, producen más. Empresas inteligentes que quieren personas sanas emocionalmente.
Muchas de las habilidades que un buen madre o padre necesita son las mismas que la empresa requiere de quienes trabajan en ella: liderazgo, autocontrol, creatividad, entusiasmo, comunicación. Aprender a desarrollar estas habilidades es más fácil y emocionante hacerlo en el ámbito de aquello que más nos importa: nuestros hijos.
Los mejores madres y padres son los mejores profesionales según The Academy of Management Perspectives en un artículo publicado en Forbes.
Razones emocionales
¿A qué le suena esto?: “Debemos conectar con las emociones de las personas”… que “nuestra gente” sienta los colores de la empresa.
¿Y la empresa? ¿Siente los colores de su gente?
Lo que más nos importa a los seres humanos, lo que más queremos, es a nuestros hijos y nos gustaría hacerlo mejor en nuestro papel educativo.
Un estudio de The Economist revela que en el año 2020 la principal razón para quedarse en una empresa será “porque piensan en mi bienestar personal”.
Aumentar el compromiso de las personas pasa por ocuparse de ellas. Proporcionarles ideas, inspiración e ilusión educativa para que puedan sacar una mejor versión en su papel educativo es tan sencillo como inteligente y rentable.
Por responsabilidad social
Que las empresas se conecten con la educación es participar activa y positivamente de la frase de Mandela: “ La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”.
La forma más inteligente, rápida y eficiente de producir esa conexión es conectar la empresa con la educación a través de su gente (plantilla, clientes y otros grupos de interés).
Colaborar desde la empresa con el acto educativo más cotidiano y potente (el que se celebra en el hogar) es contribuir a mejorar nuestra vida actual y futura y la de muchos otros que serán beneficiarios de que nuestros hijos demuestren que la especie evoluciona.
Educar mejor es educar en valores, es educar para que nuestros hijos sean más felices, autónomos y aprendan a cultivar mejor el talento. Es promover su inteligencia emocional, enseñarles a ser mejores ciudadanos en la sociedad de la información, a cuidar su condición física y mental… Si tenemos mejores madres y padres, tendremos más éxito educativo (lo demuestra el famoso informe Pisa) y una sociedad mejor.
En marcha…
Si le parece que lo argumentado en estas líneas tiene algún sentido para su empresa, le propongo que empiece incorporando la educación a la conversación con las personas que trabajan en su empresa y ¿por qué no? también con sus clientes.
Le sugiero que les proporcione contenidos, formación, oportunidades para que puedan saber más para educar mejor.
A modo de ejemplo, le dejo con este vídeo donde el experto en talento y motivación Fernando Botella nos sugiere que les enseñemos a nuestros hijos que “La vida es chula”.
*Leo Farache es socio fundador de Educar es todo una empresa creada para realizar acciones para mejorar la sociedad educativa. El primer proyecto es Gestionando hijos (www.gestionandohijos.com/empresa)
El e mail del autor es lfarache (arroba)educarestodo (punto) com.