¿Y si la normalidad no era lo que teníamos antes? ¿Y si nos hubieran concedido la oportunidad de corregir el rumbo, transformarnos, adaptarnos y hacernos organizaciones más ágiles y fuertes para sumarnos a la era del darwinismo digital? Bajo esta reflexión se congregaron más de 180 directivos durante el segundo Desayuno digital Canal CEO – La Salle-URL protagonizado por Nacho Villoch e impulsado por Ibis Computer.
A largo plazo, quién tendrá éxito, no será quien aguante mejor en este tiempo de adversidad, sino quien sepa interpretar la nueva normalidad, sus tendencias y comportamiento social desde una perspectiva global: redefinir estructuras y procesos, innovar, buscar soluciones ante los nuevos desafíos y aportar valor a la sociedad.
La apertura de este ciclo ha corrido a cargo de Josep M. Piqué, experto en innovación y Presidente Ejecutivo de La Salle Technova Barcelona: «Hay quien dice que el mundo digital no niega el presencial, sino que lo amplía». En poco más de 48 horas, millones de personas nos hemos replanteado este mundo Covid, de forma rápida, casi urgente, porque si no perdíamos la sociedad. Una sociedad entendida de forma diferente: nuevos valores, nuevo paradigma laboral, nueva economía, que exige adaptarse a las organizaciones adaptarse a igual velocidad para garantizar su supervivencia. Comienza la era del Darwinismo Digital.
La capacidad de cambiar y adaptar tu ADN, diversificarse, es la seña de identidad de esta nueva especie que creará valor, oportunidad y conquistará los nichos de mercado
La teoría evolutiva de las organizaciones
Bajo esta metáfora, que va de la historia evolutiva natural a la historia corporativa, vemos que en los últimos 10 años, esa especie de organización ligeras, Agile, que son capaces de adaptarse son las que podrán encontrar las oportunidades y nichos de mercado.
Frente a ellas, los dinosaurios corporativos que, a pesar de las señales de la última década sobre un nuevo liderazgo y organización (una revisión de los valores, la importancia estratégica de la sostenibilidad, la imprescindible digitalización, la horizontalidad de las estructuras), no habían mutado. La pandemia no ha traído nada nuevo, sino que según muchos expertos de Silicon Valley ha provocado que los cambios se aceleren. En dos semanas, hemos avanzado cinco años, apuntan. No es cuestión de tamaño nos recuerda Nacho, muchas de esas grandes estructuras no alcanzarán la superviviencia porque es cuestión de talento, cultura organizativa e innovación.
En este sentido, la innovación y creatividad está muy vinculada con la anticipación, desarrollaba Villoch.
El surfer CEO
Uno de los desafíos de los líderes hoy es saber interpretar las olas que nos llegan tal y como hacen los surfers. Observar, analizar y saber cuándo coger la tabla para cabalgar la ola. Pero no cualquiera, sino aquella ola buena para nosotros. Esas good vibrations, que decían los Beach Boys, nos las darán aquellas que se toman en el momento justo, con la energía necesaria y las más afines a las características de nuestra compañía. Se resumen en una pregunta honesta: ¿En qué somos buenos?
Saber interpretar la realidad es la antesala de lo que va a pasar y es el paso previo para que se inicie la innovación
El segundo paso es la creatividad, que es «ver lo que otros no ven, pensar lo que los demás no piensan y es pasar del pensamiento reproductivo al productivo para romper patrones». Se necesita salir de la zona de confort, pero hoy señala Villoch «no es que hayamos salido de la zona de confort, nos hemos caído de ella. Hemos salido de nuestro marco de referencia, pero cuando soplan vientos de cambio, mientras unos construyen muros y otros construyen molinos».
Los vientos de cambio ya habían llegado:
- de cambio demográfico.
- de cambio tecnológico exponencial.
- de cambio económico con la economía circular y colaborativa.
- de cambio político.
Y tras esto, llega la innovación cuyo factor más abundante en cualquier empresa son las personas. «Se puede ser creativo en solitario, pero no innovador en solitario. La innovación siempre es una función de grupo en la que todos juegan un rol importante». Cuanto más diverso sea ese grupo, en tanto a género, cultura, edad, de pensamiento, será más enriquecedor y más propenso a innovar.
«La extensión de la vida es una realidad: reinventemos la fórmula para que todas las personas aporten valor a la sociedad»
El fin de una era
Cuando lo viejo ha dejado de funcionar, y lo nuevo ya está en marcha la sociedad ha hecho click. El 2020 será recordado como el año de la pandemia global: «Un punto de inflexión donde Protagonizamos un cambio de modelo, consolidar la quinta revolución industrial, la edad del conocimiento y la abundancia digital».
«Esto no es una época de cambios, es un cambio de época. El 2020 era un objetivo al que queríamos llegar, pero ahora resulta que a lo mejor es un año que queremos olvidar. Empieza una nueva era»
Sobre el experto: Nacho Villoch
Nacho uno de los más importantes expertos en innovación, emprendimiento y talento. Actualmente ejerce como Open Innovation Senior Ecosystem Builder del BBVA (dirige la creación de ecosistemas de Fintech).
Ha ocupado posiciones directivas de desarrollo de negocio en la industria financiera y participa activamente como mentor, inspirador, asesor o promotor en diversas comunidades y proyectos de emprendimiento.
Es autor de novelas empresariales como La Aventura de Diana: Innovando y emprendiendo contra viento y marea o El Desafio de Yago: En busca de la fuentes del talento.