David Cabero: «Las decisiones se toman con el corazón»

Vivimos en un mundo acelerado en constante cambio. Esto provoca una falta capacidad de análisis y comprensión que nos permita sacar partido de los aciertos y también de los errores. En el terreno profesional, una mejor toma de decisiones nos permite alcanzar el éxito profesional, pero sobre todo la excelencia humana.

En el Desayuno Canal CEO Inspira2 by La Salle BCN de este viernes hemos contado con David Cabero, Director General de BIC Europa y Carles Llinàs, decano de la Facultad de Filosofía de La Salle-URL, para reflexionar sobre la toma de decisiones de un líder. Un encuentro impulsado por NACEX, Number 16 School, Agicap y La Salle Barcelona.

El principal problema que tenemos los directivos es un tema de ego – David Cabero, director general de BIC en Europa

¿Sabemos tomar decisiones?

En un contexto como el actual, donde todo cambia a cada segundo, es fundamental observar detenidamente la realidad para acertar con las mejores decisiones para la empresa y el equipo. Es por ello que la capacidad de reacción del líder es clave para llevar a buen puerto a la organización y su posición competitiva.

Cada decisión que se tome, más allá del conocimiento racional en el que que se pueda sustentar, tiene un componente ciertamente irracional. Esa intuición es un juicio inconsciente con cierta carga emotiva e involuntaria que está presente en toda toma de decisiones.

Aplicado al mundo de la empresa, la intuición juega un papel muy importante en cualquier proceso de decisión empresarial ya que, como señalaba David Cabero en el Desayuno Canal CEO, “el liderazgo es un tema de corazón y las decisiones se toman con el corazón”.

Lógicamente, las decisiones no pueden ser tomadas únicamente por la intuición. Debe de haber un equilibrio entre intuición y datos (experiencia empírica) para encontrar soluciones a los retos que se le presentan a las empresas en el día a día. Una postura que ya defendía años atrás el divulgador científico Eduard Punset en su programa de televisión ‘Redes’, de RTVE.

“Es indiscutible el papel de la emoción pero depende de lo que estés entendiendo por razón, ya que muchas veces entendemos una razón muy reducida el elemento técnico. Es importante meditarlo” opinaba Carles Llinàs.

Tres niveles de decisiones

Al fin y al cabo, el líder es el responsable final de la estrategia que va a seguir la empresa. Se encarga de tomar las decisiones estratégicas, aprendiendo en este proceso junto con su empresa. Para ello es fundamental que conozca el proceso de una decisión estratégica, que tal y como explicó David Cabero en el encuentro de Canal CEO, se basa en tres etapas:

El primero de ellos es el nivel operacional, donde se resuelven problemas cotidianos del día a día de la empresa. Después se sitúa el nivel táctico, el cual se basa en pensar en priorizar en función de las necesidades que decisión se toma para la empresa (ejemplo: que producto lanzar o que cliente escoger).

Podemos prever tan poco lo que va a ocurrir que la sensación que tenemos es de aceleración del tiempo – Carles Llinàs, decano de Facultad de Filosofía de La Salle – URL

Por último, se sitúa el nivel estratégico, que son trascendentales, realmente capaces de provocar cambios y que lleva años implementarlas. Además, requieren de un gran análisis de la información y reflexión. “Si no miramos esta parte estratégica de a largo plazo la empresa cierra” advertía David Cabero.

Decisión y cultura

Combinar decisiones con la cultura empresarial, algo que se construye a largo plazo, no es una tarea fácil. En palabras de David Cabero, realmente, “lo que hace la decisión no es tanto la cultura de la empresa, sino el estilo del propio liderazgo del CEO, que es el que da una dirección en la cultura que queremos tener con los equipos”.

En este sentido, Carles Llinàs subrayaba que el tiempo acelerado que vivimos y la sobreabundancia de información “tiende a convertir todas las decisiones en puramente técnicas o en función de la necesidad más inmediata de la empresa”.