Resumen de nuestro directo con el economista Juan Ramón Rallo sobre el CEO tras la tempestad. Una lectura en clave económica del entorno empresarial en la era post Covid-19: cómo acelerar la recuperación, las claves de la sociedad digital y el nuevo liderazgo.
Juan Ramón Rallo es doctor en Economía y licenciado en Derecho. Actualmente es profesor de Economía en la Universidad Francisco Marroquín, en el centro de estudios OMMA, en la IE University y en la IE Business School. Es analista económico de esRadio, La Sexta Noche, Al Rojo Vivo o Espejo Público. Colabora habitualmente en prensa con El Confidencial y La Razón.
Ha escrito los siguientes libros: Una crisis y cinco errores y El liberalismo no es pecado (junto a Carlos Rodríguez Braun), Los errores de la vieja Economía, Una alternativa liberal para salir de la crisis, Una revolución liberal para España, Contra la renta básica, La pizarra de Juan Ramón Rallo y Contra la Teoría Monetaria Moderna.
El camino hacia la riqueza es el liberalismo y la libertad económica
Los titulares del día:
Gestión de crisis:
“Gestionar un gobierno a través de la improvisación, sin tener visión a largo plazo y sin asesorarte de expertos críticos con tu gestión no es el ejemplo de liderazgo que debe aplicarse a la empresa”
Aprendizajes:
“Las lecciones que nos ofrece la pandemia es 1) la importancia de reaccionar rápido y tomar medidas de prevención con antelación para no llegar a medidas más duras como el confinamiento, 2) Aunque nos regimos por un sistema de ensayo error ante lo desconocido no debemos caer en manos de la improvisación y 3) debemos experimentar localmente protocolos antes de ofrecer soluciones generalizadas”
Eurobonos:
“No está claro en cómo podrían articularse los #eurobonos. Podrían llegar con una mayor federalización de la economía, es decir, que quien decida en cómo se gasta fuera quien los emite y no el país que los recibe. Supondría ceder soberanía”
Intervencionismo:
“Las crisis generan un cambio ideológico y generan tolerancia social hacia el intervencionismo del estado. Cuando se normaliza, se suele retroceder algo y es un riesgo que tenemos. Es el llamado efecto trinquete”
Productividad:
“La estrategia que persigue el gobierno es una estrategia de rentas de la clase trabajadora. Es un enfoque peligroso porque la factura de deuda es brutal y el tejido empresarial se tiene que reinventar. La estrategia que a mi me gusta es una sustentada en las empresas que generan valor. Eso constituye una inyección de capital que refuerza el tejido empresarial sano a largo plazo, siempre y cuando esté combinado con la estabilidad presupuestaria”